Karina Milei, Santiago Caputo y los Trolls: Continúa Crisis interna en el gobierno de Milei
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
Argentina se convirtió en el único país que votó, en la ONU, en contra de una resolución destinada a fortalecer la protección de mujeres y niñas, especialmente en el entorno digital
Política15/11/2024 13News-PolíticaArgentina se convirtió en el único país que votó, en la ONU, en contra de una resolución destinada a fortalecer la protección de mujeres y niñas, especialmente en el entorno digital. Esta postura ha generado una fuerte reacción del PRO, principal aliado del gobierno, que cuestionó el aislamiento diplomático del país.
La resolución, que busca intensificar los esfuerzos para prevenir y eliminar todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, recibió el respaldo de 170 países, mientras que 13 se abstuvieron. El documento fue impulsado por una coalición diversa que incluye a Bolivia, Ecuador, México y Paraguay, y contó con el apoyo de potencias occidentales como Estados Unidos, Canadá y varios países europeos.
La decisión argentina ha provocado un cisma político interno. El PRO, partido liderado por Mauricio Macri, emitió una declaración contundente: "Argentina vota en soledad, contra el resto de la humanidad". El partido enfatizó la necesidad de mantener una política exterior equilibrada que priorice los intereses nacionales sin caer en confrontaciones ideológicas innecesarias.
Desde el entorno de Fulvio Pompeo, secretario de relaciones internacionales del PRO, insisten en que las decisiones diplomáticas deben basarse en lo que beneficia al país, evitando alineamientos automáticos con cualquier potencia. Esta postura refleja una creciente preocupación por el rumbo de la política exterior argentina bajo la actual administración.
La iniciativa rechazada por Argentina aborda específicamente la violencia en línea y su impacto desproporcionado en mujeres y niñas. El texto exhorta a los Estados a reforzar sus marcos legales y políticas públicas para combatir este fenómeno, reconociendo el papel fundamental de la educación y la participación de la sociedad civil en la lucha contra la violencia de género.
Esta no es la primera vez que el gobierno argentino se distancia de consensos internacionales. Recientemente, también se opuso a una resolución sobre derechos de pueblos indígenas y al "Pacto del Futuro". Estos movimientos diplomáticos marcan un alejamiento de la Agenda 2030 y ciertos derechos colectivos, reflejando la visión particular del presidente Javier Milei en materia de relaciones internacionales.
La representación argentina en la ONU, a cargo del diplomático de carrera Fabián Oddone como encargado de negocios en Nueva York, ejecutó la decisión que profundiza el distanciamiento del país de las posiciones mayoritarias en foros internacionales. Lo paradójico de la situación es que incluso Estados Unidos e Israel, países con los que Argentina mantiene un estrecho alineamiento geopolítico, apoyaron la resolución.
El PRO ha manifestado su preocupación por el impacto que estas decisiones pueden tener en las oportunidades de inversión y comercio que Argentina necesita para su desarrollo económico. El partido insiste en que una política exterior inteligente debe permitir mantener puentes con socios relevantes, respetando las diferencias y evitando confrontaciones ideológicas contraproducentes.
La resolución adoptada por la comunidad internacional condena enérgicamente todas las formas de violencia contra mujeres y niñas, reconociendo su carácter persistente y generalizado. El documento expresa particular preocupación por la violencia en entornos digitales, un fenómeno creciente que requiere respuestas coordinadas a nivel global.
Esta decisión del gobierno argentino no solo marca un momento crítico en su política exterior sino que también genera interrogantes sobre el futuro de las relaciones internacionales del país y su capacidad para mantener alianzas estratégicas en un mundo cada vez más interconectado.
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei
La estrategia opositora para derribar las medidas presidenciales más controvertidas adquiere velocidad y coordina un cronograma que podría materializar una derrota parlamentaria múltiple antes del cierre del mes en curso
Una nueva confrontación política se avecina en Argentina cuando cinco mandatarios provinciales confirman su participación en una cumbre estratégica programada para este viernes en la Sociedad Rural de Río Cuarto, Córdoba
La administración de Javier Milei atraviesa una crisis interna profunda que amenaza el relanzamiento de la campaña nacional hacia las elecciones legislativas de octubre
Las medidas adoptadas por Javier Milei durante las 48 horas posteriores a la catastrófica elección bonaerense generaron un malestar generalizado que trasciende las fronteras partidarias y alcanza sectores fundamentales para la gobernabilidad hasta octubre
La alianza política entre el partido fundado por Mauricio Macri y La Libertad Avanza atraviesa una crisis profunda tras los resultados adversos registrados en territorio bonaerense
La respuesta institucional del presidente Javier Milei ante la adversidad electoral evidenciada en territorio bonaerense materializó este martes con la implementación de un nuevo esquema de coordinación política que busca recomponer la dinámica gubernamental
La estrategia defensiva del exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad, Diego Spagnuolo, tomó un rumbo inesperado al distanciarse de los planteos presentados por los propietarios de la droguería Suizo Argentina para cerrar definitivamente la investigación judicial que los vincula
La contundente derrota electoral bonaerense desencadenó una crisis de gobernabilidad que obligó a Javier Milei a implementar urgentemente nuevos mecanismos de gestión política
El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei