Economía 13News-Economía 18/11/2024

Pausa en la Luna de Miel: Wall Street Reajusta Expectativas ante la Incertidumbre de relación Trump-Powell

La euforia inicial del "Trump rally" encuentra sus primeros obstáculos mientras Wall Street digiere una compleja ecuación: una inflación persistente, una Reserva Federal cautelosa y la incertidumbre sobre la futura política económica del presidente electo

La euforia inicial del "Trump rally" encuentra sus primeros obstáculos mientras Wall Street digiere una compleja ecuación: una inflación persistente, una Reserva Federal cautelosa y la incertidumbre sobre la futura política económica del presidente electo. El mercado, que celebró anticipadamente el triunfo republicano, ahora entra en una fase de reevaluación estratégica.

La Nueva Guerra del Retail: Amazon Revoluciona su Estrategia para Enfrentar a los Gigantes Chinos del Comercio Online

Jerome Powell marcó el tono desde Dallas con una advertencia clara: "No hay necesidad de apurar la baja de tasas". Esta declaración, que pareció un jarro de agua fría para los mercados, señala la determinación de la Fed de mantener su independencia frente al próximo gobierno. Los futuros de Chicago ya cuestionan la reducción prevista de un cuarto de punto para diciembre.

La situación presenta una paradoja interesante. La transición política muestra signos de civilidad inusual, con Trump visitando la Casa Blanca para la tradicional foto con Biden, un gesto que había rechazado cuatro años atrás. Sin embargo, el silencio sobre la agenda económica resulta ensordecedor. El control republicano del Congreso sugiere que los recortes impositivos son factibles, pero el equipo de Trump mantiene un estudiado hermetismo.

El Secreto detrás del Éxito de Nvidia: Cómo la Computación Paralela Revoluciona la Era de la IA

La incógnita sobre el próximo Secretario del Tesoro añade otra capa de incertidumbre. Con Jamie Dimon y John Paulson fuera de la carrera, los nombres de Scott Bessent y Howard Lutnik emergen como posibilidades, aunque un outsider podría sorprender. El mercado interpreta este silencio estratégico: Trump comprende que su programa económico podría impulsar las tasas de interés en lugar de reducirlas.

Los datos de inflación de octubre, idénticos a septiembre, generaron reacciones diferentes en este nuevo contexto. La inflación núcleo, estancada en 0.3% por tercer mes consecutivo, proyecta una tasa anualizada del 3.6%, significativamente por encima del objetivo del 2%. Este "atasco" en la desinflación preocupa a los mercados, aunque la Fed mantiene una visión estratégica más amplia.

Rusia eleva la Amenaza Nuclear: "Biden cruza la línea roja con los Misiles ATACMS", advierte Putin

Los mercados han respondido con cautela. El S&P 500 registró su peor semana desde septiembre, cayendo un 2.1%, mientras el Nasdaq se contrajo un 3.1%. Esta corrección ocurre a pesar de indicadores económicos positivos, incluyendo sólidas ventas minoristas y un sorprendente informe Empire Fed, que alcanzó su nivel más alto en tres años.

La fórmula para el éxito parece clara pero delicada: mantener el impulso económico actual sin interferencias políticas y permitir que Powell continúe su estrategia de reducción gradual de tasas. El desafío para Trump será resistir la tentación de antagonizar con la Fed, como lo hizo en su primer mandato.

G20 en Brasil: Milei Amenaza con no Firmar Acuerdo por Ucrania y Gaza mientras Negocia con China

Los mercados financieros, tradicionalmente adelantados a los acontecimientos, ya se posicionan ante posibles escenarios. El alza en las tasas largas y el fortalecimiento del dólar sugieren que los inversores anticipan una política económica expansiva que podría presionar al alza las tasas de interés.

La atención ahora se centra en las designaciones de Trump. Los nombramientos de Gaetz, Gabbard, Hegseth y Kennedy Jr. han generado inquietud incluso entre republicanos, cuestionando no su lealtad sino su competencia. Esta incertidumbre sobre el equipo económico añade volatilidad a un mercado que busca señales claras.

Milei Estrena su Rol Global: Del G20 al Encuentro con Xi Jinping, Una Semana que Podría Redefinir el Rumbo Argentino

La próxima fase del mercado dependerá de la capacidad de Trump para equilibrar sus promesas de campaña con la realidad económica, y de la habilidad de Powell para mantener la independencia de la Fed sin provocar turbulencias innecesarias. El mercado parece indicar que el éxito económico dependerá más de la moderación que de la disrupción.

Te puede interesar

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre