
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La cumbre del G20 en Río de Janeiro arranca con un clima de tensión diplomática sin precedentes
Política18/11/2024 13News-PolíticaLa cumbre del G20 en Río de Janeiro arranca con un clima de tensión diplomática sin precedentes. El presidente argentino Javier Milei ha establecido líneas rojas infranqueables sobre temas cruciales como la guerra en Ucrania, el conflicto en Gaza y la agenda climática, advirtiendo que no suscribirá el comunicado final si no refleja su visión sobre estos asuntos fundamentales.
La postura argentina genera inquietud entre los organizadores brasileños, que intentan encontrar un delicado equilibrio entre las diversas posiciones de los países miembros. A diferencia de lo sugerido por voceros del gobierno de Lula da Silva, la intención del mandatario argentino no es socavar la institución multilateral, sino asegurar que la agenda no se utilice para beneficiar intereses políticos domésticos de Brasil.
La madrugada del domingo marcó un punto de inflexión cuando la cancillería brasileña presentó al G7 una propuesta modificada sobre los conflictos en Ucrania y Medio Oriente. Sin embargo, el equipo argentino mantiene una postura firme: exige una condena explícita tanto a la invasión rusa como a las acciones de Hamas, especialmente considerando los vínculos de Irán -miembro de los BRICS junto a Brasil- con organizaciones terroristas.
El pragmatismo, no obstante, define otros aspectos de la agenda presidencial. Mientras mantiene posiciones inflexibles en temas geopolíticos, Milei demuestra flexibilidad en las relaciones económicas. El encuentro programado con Xi Jinping ilustra este enfoque: a pesar de sus críticas previas al régimen comunista, reconoce la importancia estratégica de China para las reservas del Banco Central y el comercio bilateral.
La agenda en Río incluye encuentros estratégicos con actores clave de la economía global. La reunión con el primer ministro indio Narendra Modi busca fortalecer lazos comerciales entre economías complementarias. Las conversaciones con Kristalina Georgieva del FMI y Ajay Banga del Banco Mundial adquieren especial relevancia tras la reciente cena con Donald Trump, que podría marcar un nuevo capítulo en las relaciones con estos organismos.
La comitiva presidencial, integrada por figuras clave como Karina Milei, el canciller Gerardo Werthein, el ministro Luis Caputo y el sherpa Federico Pinedo, enfrenta el desafío de navegar estas complejas negociaciones. El equipo argentino trabaja intensamente con los sherpas del G20 para alcanzar acuerdos que respeten las posiciones fundamentales del gobierno.
Las diferencias con el anfitrión brasileño se extienden más allá de la política exterior. Milei rechaza la visión de Lula sobre el cambio climático, el desarrollo sustentable y la propuesta de un impuesto del 2% a las grandes fortunas. Sin embargo, ha instruido a su equipo para agotar todas las instancias de negociación antes de tomar una decisión definitiva sobre el comunicado final.
El inevitable encuentro protocolar entre Milei y Lula promete ser un momento de particular interés diplomático. Aunque las diferencias ideológicas son profundas, el mandatario argentino ha expresado su disposición a mantener las formas diplomáticas, reconociendo la importancia de preservar las relaciones institucionales.
Esta cumbre representa un momento decisivo para la política exterior argentina. La administración Milei busca establecer un equilibrio entre principios ideológicos firmes y pragmatismo económico, mientras intenta posicionar al país como un actor relevante en el escenario global.
El desenlace de estas negociaciones podría tener implicaciones significativas no solo para Argentina sino para el futuro del G20 como foro de cooperación internacional. La capacidad de conciliar posiciones aparentemente irreconciliables pondrá a prueba tanto la habilidad diplomática del gobierno argentino como la flexibilidad del sistema multilateral.
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
La expresidenta alertó sobre una posible devaluación post-comicios y criticó duramente la gestión económica libertaria. También ironizó sobre el caso Espert-Machado y acuñó dos nuevas siglas: "NMAP" y "LRA"
La ministra de Seguridad cuestionó duramente al economista libertario por haber recibido USD 200.000 en 2019 y pidió aclaraciones inmediatas sobre su candidatura a diputado nacional
El oficialismo enfrenta una seguidilla de reveses parlamentarios en las próximas 48 horas
El presidente Javier Milei y Mauricio Macri se reunieron el domingo durante tres horas en la Quinta de Olivos con la presencia del jefe de Gabinete Guillermo Francos
Alejandro Fantino advirtió que José Luis Espert debe dar explicaciones inmediatas sobre el pago de USD 200.000 que habría recibido del presunto narco Fred Machado
El presidente Javier Milei volvió a defender a su hermana Karina Milei de las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)
La coyuntura económica argentina presenta un panorama de contrastes pronunciados en las semanas previas a los comicios legislativos programados para el 26 de octubre
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
La Cámara alta insistirá con leyes de emergencia pediátrica y financiamiento educativo que el presidente había bloqueado mediante vetos
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
El escándalo narco del economista complica campaña bonaerense de La Libertad Avanza, trámite presupuestario 2026 y negociaciones con Washington. Karina Milei y Santiago Caputo evalúan costos políticos a 24 días de elecciones
José Luis Espert confirmó anoche haber recibido una transferencia de u$s200.000 del empresario detenido por narcotráfico Fred Machado
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre