Trump devuelve el favor a Musk: La revolución de los coches autónomos se acelera en EEUU
La alianza entre Donald Trump y Elon Musk comienza a dar sus primeros frutos. El presidente electo planea una flexibilización histórica de las regulaciones para vehículos autónomos, catapultando las acciones de Tesla un 8% y marcando el inicio de una nueva era en la movilidad autónoma
La alianza entre Donald Trump y Elon Musk comienza a dar sus primeros frutos. El presidente electo planea una flexibilización histórica de las regulaciones para vehículos autónomos, catapultando las acciones de Tesla un 8% y marcando el inicio de una nueva era en la movilidad autónoma.
La medida, que será prioritaria para el Departamento de Transporte estadounidense, busca eliminar las restrictivas barreras actuales que limitan el despliegue masivo de vehículos sin volante ni pedales. Este cambio regulatorio podría transformar el panorama de la movilidad urbana, permitiendo que empresas como Tesla superen el actual límite de 2,500 vehículos autónomos anuales para alcanzar los 100,000.
El timing no podría ser más significativo: tras el decisivo apoyo de Musk a la campaña de Trump, esta reforma representa el primer dividendo político para el CEO de Tesla, cuyas acciones alcanzaron los 347.7 dólares por título ante las expectativas del mercado.
La iniciativa bipartidista en desarrollo no solo beneficiaría a Tesla; competidores como Waymo y Zoox también podrían capitalizar este nuevo marco regulatorio. Sin embargo, los escépticos recuerdan que Musk lleva una década prometiendo la autonomía total, proyectando ahora su logro para mediados de 2025 en Texas y California.
Emil Michael, ex ejecutivo de Uber, emerge como potencial secretario de Transporte para liderar esta transformación regulatoria, señalando la determinación de la administración Trump por acelerar la adopción masiva de vehículos autónomos.
Esta medida podría marcar un punto de inflexión en la industria automotriz estadounidense, aunque el éxito dependerá de la capacidad de las empresas para cumplir sus promesas tecnológicas y de seguridad.
Te puede interesar
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros