Trump Revoluciona el Mercado Cripto: De Crítico a Impulsor del Sector Digital
Donald Trump emerge como potencial actor clave en el ecosistema cripto. El presidente electo mantiene conversaciones simultáneas para adquirir Bakkt a través de Trump Media y diseñar un equipo regulatorio pro-cripto junto al CEO de Coinbase, Brian Armstrong
Donald Trump emerge como potencial actor clave en el ecosistema cripto. El presidente electo mantiene conversaciones simultáneas para adquirir Bakkt a través de Trump Media y diseñar un equipo regulatorio pro-cripto junto al CEO de Coinbase, Brian Armstrong.
Esta transformación en la postura de Trump hacia las criptomonedas marca un cambio radical en el panorama regulatorio estadounidense. Las acciones de Bakkt han experimentado un repunte significativo desde que se filtraron las conversaciones de compra, revitalizando a una empresa que hace poco consideraba opciones de venta o división.
La reunión con Armstrong, quien ha invertido millones en promover candidatos favorables a las criptomonedas, sugiere una reconfiguración profunda del marco regulatorio. El CEO de Coinbase propone a Hester Peirce, conocida como "Crypto Mom", para dirigir la SEC post-Gensler, una movida que podría transformar dramáticamente la supervisión del mercado cripto.
Este acercamiento al sector representa una evolución significativa desde la experiencia poco exitosa de Trump con World Liberty Financial (WLFI). La potencial adquisición de Bakkt, combinada con nombramientos estratégicos en agencias reguladoras, señala una estrategia integral para posicionar a Estados Unidos como líder en innovación financiera digital.
El respaldo de Armstrong a la administración entrante y su elogio al proyecto D.O.G.E. de Elon Musk sugieren una alineación de intereses entre el sector tecnológico y la nueva dirección política. Peirce, una de las dos comisionadas de la SEC nombradas por Trump, emerge como candidata ideal para equilibrar innovación y regulación.
La convergencia de estos movimientos - la posible adquisición de Bakkt, las conversaciones con Armstrong y la potencial nominación de Peirce - indica una estrategia coordinada para transformar el panorama cripto estadounidense. Trump parece dispuesto a convertir su retórica pro-innovación en acciones concretas que podrían redefinir el futuro de las finanzas digitales.
Este giro estratégico podría catalizar una nueva era en la regulación cripto, con implicaciones globales significativas. La combinación de propiedad directa de infraestructura cripto y reforma regulatoria sugiere un enfoque integral para posicionar a Estados Unidos como líder en innovación financiera digital.
Las consecuencias para el mercado global son potencialmente transformadoras. Una administración Trump pro-cripto, respaldada por líderes de la industria y reguladores comprensivos, podría acelerar la adopción institucional y consolidar el papel de las criptomonedas en el sistema financiero tradicional.
Te puede interesar
¿Crisis cambiaria en puerta?: analistas alertan sobre atraso cambiario y posible alza del dólar
Los expertos del mercado financiero coinciden en que la estrategia oficial de sostener un peso sobrevaluado mientras se deterioran los fundamentos económicos constituye una bomba de tiempo que amenaza con explotar en los próximos meses
Los dólares en el colchón aumentan: Fuga de capitales alcanza récord de u$d 4.716 millones en primeros 5 meses de 2025
La formación neta de activos externos registró durante los primeros cinco meses del año cifras que no se observaban desde la crisis sanitaria de 2020, cuando la economía argentina atravesaba restricciones cambiarias más severas y el contexto pandémico alteraba profundamente los flujos financieros internacionales
Argentina enfrenta déficit récord en balanza de pagos: llegaría a usd d17 mil millones en 2025
La economía argentina atraviesa un período de creciente vulnerabilidad externa que genera alarma entre analistas internacionales
Desafíos cambiarios para Caputo en el segundo semestre con menor liquidación y presión electoral
El mercado cambiario argentino ingresa en una fase decisiva con el retorno de las alícuotas tradicionales para los derechos de exportación del complejo agroindustrial
Caso YPF: Luego del fallo de Preska ¿cuales son los proximos pasos de Argentina?
Una decisión judicial emitida en Nueva York desencadenó turbulencias financieras y políticas que amenazan el dominio gubernamental sobre el principal activo energético argentino
Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización
La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década
Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre
Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente
Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade
El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico
CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos
Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros