Carrera Armamentista Digital: EE.UU. Propone un "Plan Manhattan de la IA" para Enfrentar a China
La batalla por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo nivel con la propuesta de una comisión bipartidista del Congreso estadounidense de lanzar un programa similar al histórico Proyecto Manhattan, esta vez enfocado en el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI)
La batalla por la supremacía tecnológica entre Estados Unidos y China alcanza un nuevo nivel con la propuesta de una comisión bipartidista del Congreso estadounidense de lanzar un programa similar al histórico Proyecto Manhattan, esta vez enfocado en el desarrollo de inteligencia artificial general (AGI).
La Comisión para la Revisión de la Economía y la Seguridad entre Estados Unidos y China (USCC) advierte que, aunque Estados Unidos mantiene el liderazgo en tecnologías clave de IA, la rápida evolución china amenaza con erosionar esta ventaja. La propuesta busca replicar el modelo de colaboración público-privada que desarrolló las primeras armas nucleares durante la Segunda Guerra Mundial.
El plan contempla medidas concretas y agresivas: otorgar máxima prioridad nacional a los proyectos de IA en el Departamento de Defensa, establecer contratos plurianuales con empresas líderes en IA y cloud computing, y asegurar financiamiento sostenido para el desarrollo de centros de datos. Esta iniciativa reconoce que la carrera por la supremacía en IA depende del control sobre tecnologías habilitadoras cruciales: chips avanzados, capacidad de procesamiento y acceso a bases de datos masivas para entrenamiento de modelos.
La preocupación estadounidense se fundamenta en la capacidad demostrada por China para evadir controles de exportación y desarrollar innovaciones alternativas. Beijing ha priorizado sistemáticamente el avance en tecnologías emergentes, incluyendo computación cuántica, biotecnología y sistemas de almacenamiento energético, como parte de su estrategia de dominación tecnológica global.
La USCC advierte que el éxito chino en superar las restricciones actuales podría tener consecuencias dramáticas: desde amenazar la hegemonía económica y militar estadounidense hasta alterar el equilibrio de poder en el Pacífico. Como respuesta, la comisión recomienda eliminar las exenciones comerciales que permiten a ciertos productos chinos evadir aranceles estadounidenses.
La analogía con el Proyecto Manhattan no es casual. Así como ese programa histórico aseguró la supremacía militar estadounidense en la era nuclear, este nuevo proyecto busca garantizar el dominio en la era de la inteligencia artificial. La diferencia crucial radica en que la AGI, definida como sistemas con capacidades iguales o superiores a la mente humana, podría tener implicaciones aún más profundas que las armas nucleares.
Esta propuesta marca un punto de inflexión en la política tecnológica estadounidense, reconociendo que la competencia con China ha evolucionado más allá del comercio tradicional hacia una carrera por el dominio de tecnologías transformadoras. El éxito o fracaso en esta iniciativa podría determinar el liderazgo global en las próximas décadas.
La creación de un "Manhattan de la IA" representaría la mayor movilización de recursos tecnológicos desde la Segunda Guerra Mundial, señalando la gravedad con que Washington percibe la amenaza china en el campo de la inteligencia artificial. Esta carrera tecnológica podría redefinir no solo el balance de poder global sino el futuro mismo de la humanidad.
Te puede interesar
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Amazon Automatizará el 75% de sus Operaciones: 600.000 Empleos Serán Reemplazados por Robots antes de 2033
El gigante del comercio electrónico busca ahorrar más de 12,600 millones de dólares mediante inteligencia artificial y robótica avanzada en sus centros logísticos globales
Nvidia, AMD y Broadcom Retienen Talento con "Esposas de Oro": Empleados Ganan Millones en Acciones
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Big Tech reporta resultados: 15 billones de dólares en juego durante 36 horas críticas
Alphabet, Meta, Microsoft, Amazon y Apple presentan sus estados financieros esta semana. Los inversores vigilarán de cerca los gastos en inteligencia artificial y el crecimiento de servicios cloud
ChatGPT Supera 800 Millones de Usuarios Semanales: El Doble que Google Gemini y Copilot Juntos
El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia
OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios
xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía