
Mercados convulsionados por fracaso electoral de Milei: Diferencia de 13 puntos excede las previsiones más negativas
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión
La economía argentina está experimentando un punto de inflexión histórico: la inflación mayorista registró en octubre una marca de 1,2%, el nivel más bajo en casi cinco años, mientras los productos importados mostraron una deflación del 0,5%
Economía20/11/2024 13News-EconomíaLa economía argentina está experimentando un punto de inflexión histórico: la inflación mayorista registró en octubre una marca de 1,2%, el nivel más bajo en casi cinco años, mientras los productos importados mostraron una deflación del 0,5%. Este giro inesperado fortalece la estrategia del gobierno de Milei y podría acelerar cambios significativos en la política cambiaria.
El impacto de la reducción del impuesto PAIS ha sido determinante. La medida, implementada en septiembre, finalmente se materializó en los precios mayoristas de octubre, provocando una desaceleración de casi un punto porcentual respecto al mes anterior. Los analistas anticipan que esta tendencia podría profundizarse en noviembre, sugiriendo un cambio estructural en la dinámica inflacionaria.
La administración Milei-Caputo enfrenta ahora un dilema estratégico. El crawling peg del 2% mensual, inicialmente concebido como un ancla inflacionaria, se ha convertido, según el vicepresidente del Banco Central, Vladimir Werning, en un factor inercial que impulsa los precios en lugar de contenerlos. Esta situación ha llevado al presidente a anunciar una posible reducción a la mitad en el ritmo de devaluación.
Federico Furiase, director del Banco Central, atribuye este éxito a la coordinación entre políticas fiscal, monetaria y financiera. "La inflación mayorista perfora el ritmo del crawling con la actividad recuperando, el BCRA comprando dólares y la brecha cambiaria colapsando junto al riesgo país", señaló, destacando la naturaleza integral del logro.
Sin embargo, el panorama no está exento de desafíos. Diciembre tradicionalmente presenta presiones inflacionarias estacionales, y algunas voces advierten sobre un potencial atraso cambiario. No obstante, el equipo económico parece decidido a reforzar el ancla cambiaria, respaldado por quienes argumentan que un menor ritmo de devaluación permitiría reducir tasas de interés y estimular la recuperación económica a través de la expansión del crédito.
El mercado ya está anticipando estos cambios. Los contratos de dólar futuro para febrero reflejan expectativas de una devaluación más moderada, una tendencia que probablemente se consolide en las próximas jornadas. Desde Aurum Valores señalan que, aunque la transmisión de precios mayoristas a minoristas no es inmediata ni perfecta, este nivel de inflación mayorista no se veía desde junio de 2020.
Esta convergencia de factores positivos, que incluye el respaldo del mercado financiero y la mejora en los indicadores económicos, podría marcar el inicio de una nueva fase en la política económica argentina, donde la estabilidad cambiaria y la desinflación se refuerzan mutuamente en un círculo virtuoso.
La pregunta clave ahora es si esta tendencia podrá sostenerse frente a los desafíos estacionales de fin de año y las presiones estructurales de la economía argentina. La respuesta dependerá de la capacidad del gobierno para mantener la coordinación de políticas que ha permitido estos resultados iniciales.
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
La provincia de Buenos Aires enfrenta este domingo una jornada electoral histórica que marca un precedente inédito en la democracia argentina
El gobernador Axel Kicillof protagonizó una victoria electoral contundente que superó ampliamente las expectativas más optimistas del peronismo bonaerense
Mercados financieros no preveían un escenario tan negativo para Milei y el dólar estará bajo presión
La dura derrota política exige que Milei revea sus políticas y armado de alianzas. ¿Tendrá la capacidad de lograrlo?
La contundente pérdida de La Libertad Avanza en las elecciones bonaerenses desató una tormenta perfecta que combinó turbulencias financieras con un profundo ejercicio de autocrítica gubernamental
Todo proyecto político que aspire a transformar las estructuras de poder requiere, como condición de posibilidad, la construcción de un relato coherente que articule diagnóstico, promesa y legitimidad