RIGI se expande: el Gobierno flexibiliza reglas para captar más inversiones en proyectos existentes
El Gobierno argentino dio un giro en su política de atracción de inversiones al modificar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI)
El Gobierno argentino dio un giro en su política de atracción de inversiones al modificar el Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). El decreto 1028/2024, publicado hoy en el Boletín Oficial, abre nuevas oportunidades para empresas que buscan ampliar proyectos preexistentes, estableciendo un marco más flexible pero manteniendo controles estrictos.
La reforma introduce el concepto innovador de "Sucursal Dedicada", un mecanismo que permite a las empresas expandir operaciones existentes bajo el paraguas de los beneficios del RIGI. Esta estructura garantiza una separación clara entre el proyecto original y su ampliación, asegurando que los incentivos se apliquen exclusivamente a las nuevas inversiones.
El nuevo marco normativo establece requisitos específicos que mantienen la integridad del programa mientras amplían su alcance. Las ampliaciones deben igualar o superar los montos mínimos de inversión establecidos para cada sector y demostrar un incremento real en la capacidad productiva. La normativa permite compartir infraestructura y activos entre proyectos, pero los beneficios solo aplicarán sobre la producción que exceda la capacidad instalada original.
La seguridad jurídica se fortalece con la incorporación de mecanismos de resolución de controversias a través del Panel RIGI, establecido por la Ley N° 27.742. Los inversores tienen además la flexibilidad de proponer métodos alternativos para resolver conflictos, reforzando la confianza en el marco regulatorio.
Esta modificación refleja un enfoque pragmático hacia la atracción de inversiones, reconociendo que muchas oportunidades de crecimiento provienen de la expansión de proyectos existentes. El Gobierno busca así capitalizar el conocimiento y la experiencia de empresas ya establecidas en el país, facilitando su crecimiento bajo un esquema que garantiza transparencia y eficiencia en la asignación de incentivos.
La medida se alinea con la estrategia económica más amplia del Gobierno de estimular la inversión privada como motor del crecimiento. El RIGI modificado promete ser una herramienta clave para canalizar capital hacia sectores estratégicos, manteniendo un equilibrio entre atractivos incentivos y control fiscal responsable.
Te puede interesar
¿Qué arriesga Milei en la sesión de Diputados de hoy? Negociaciones de última hora
La administración nacional enfrenta una jornada parlamentaria crucial donde múltiples iniciativas legislativas amenazan comprometer los compromisos fiscales asumidos ante el Fondo Monetario Internacional
El mercado teme prolongación de la crisis por tasas de interés elevadas
Los operadores financieros enfrentan incertidumbre creciente sobre la duración de la escalada de tasas de interés que ha sacudido el sistema bancario argentino durante las últimas semanas
Altas tasas de interés amenazan sostenibilidad del superávit fiscal
La administración nacional celebró el incremento del 41% en el excedente primario durante julio, aunque especialistas cuestionan la metodología contable que excluye la creciente capitalización de intereses en instrumentos de deuda de corto plazo
Julio tuvo superávit primario de $1,7 billones pero déficit financiero de $0,16 billones, sin computar intereses capitalizados de deuda
La administración nacional enfrentará presiones crecientes durante los próximos meses para implementar recortes presupuestarios adicionales si aspira cumplir el compromiso de equilibrio fiscal asumido tanto como señal hacia los mercados financieros como ante el Fondo Monetario Internacional
Apretón monetario contiene inflación pese a suba en alimentos
La estrategia de restricción monetaria implementada por el Gobierno logró atenuar parcialmente el traslado de las tensiones cambiarias hacia los precios de consumo, aunque los alimentos experimentaron incrementos superiores al 3% durante agosto según múltiples mediciones privada
Caputo fuerza a bancos en licitación de deuda y profundiza apretón monetario
El ministro de Economía Luis Caputo obtuvo una victoria pírrica en su operación de emergencia para drenar liquidez del mercado, logrando reabsorber 3,78 billones de pesos mediante una estrategia que obligó a las entidades financieras a aceptar condiciones que habían rechazado días atrás
Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar
La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada
Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio
La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio
Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica
El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas