Economía 13News-Economía 22/11/2024

Caputo revela plan para liberar el dólar y eliminar impuestos con u$s20.000 millones del FMI

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, presentó una hoja de ruta que promete transformar radicalmente el panorama financiero del país

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, presentó una hoja de ruta que promete transformar radicalmente el panorama financiero del país. En una extensa entrevista televisiva, el funcionario delineó una estrategia que incluye la eliminación del cepo cambiario, la supresión definitiva del Impuesto PAIS y una gradual reducción de retenciones al sector agropecuario, todo respaldado por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

RIGI se expande: el Gobierno flexibiliza reglas para captar más inversiones en proyectos existentes

Las negociaciones con el FMI han cobrado impulso tras el encuentro entre el presidente Milei y Kristalina Georgieva durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. El diálogo se centra en la magnitud y velocidad de los desembolsos, con Argentina buscando una inyección sustancial de fondos en las etapas iniciales del acuerdo. "Estamos evaluando diferentes esquemas de ingreso del capital", explicó Caputo, señalando que el monto podría oscilar entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.

Bitcoin roza los u$s100.000: el efecto Gensler dispara euforia en el mercado crypto

La eliminación de las restricciones cambiarias, una promesa central de la administración Milei, se materializaría durante 2025, cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan. Esta transición se enmarca en lo que Caputo describe como una "competencia de monedas" ya en marcha, evidenciada por la posibilidad actual de facturar en dólares. El concepto se alinea con la visión presidencial de una "dolarización endógena", que busca remonetizar la economía tanto en pesos como en dólares.

Milei Acelera la Privatización de Aerolíneas: El Gobierno Busca Tratamiento Urgente en Sesiones Extraordinarias

Un anuncio que captó especial atención fue la confirmación de que el Impuesto PAIS no será reemplazado tras su eliminación. Caputo explicó el mecanismo que permitiría este cambio sin afectar las reservas del Banco Central: las operaciones con tarjeta de crédito se resolverían en el mercado privado de divisas, sin recurrir a las arcas oficiales. "Los usuarios ya están optando por adquirir dólares en el mercado libre para cancelar sus consumos, aprovechando un tipo de cambio más favorable", detalló.

El Dilema del Dólar Barato: Riesgos y Vulnerabilidades en la Economía Argentina

La convergencia entre el tipo de cambio oficial y paralelo, anticipada por el equipo económico, se está cumpliendo según lo previsto. El ministro destacó este logro como evidencia de que la estrategia está funcionando, pese a las críticas iniciales que recibió su predicción de una convergencia "de arriba hacia abajo".

Para el sector agropecuario, Caputo prometió una reducción gradual de las retenciones, aunque sin establecer plazos específicos. Esta medida se implementará en función del superávit fiscal, siguiendo el principio de "pisar sobre seguro" para evitar desequilibrios macroeconómicos. "Nuestro compromiso con la reducción impositiva es firme, pero debe ejecutarse de manera responsable", enfatizó.

El Nuevo Acuerdo con el FMI: Argentina Negocia Fondos Frescos desde una Posición Fortalecida

El plan económico integral se sustenta en la credibilidad que el gobierno ha construido en los mercados financieros durante sus primeros meses de gestión. Esta confianza resulta fundamental para las próximas etapas del programa, especialmente considerando las ambiciosas metas de liberalización económica.

Respecto al actual programa con el FMI, el gobierno evalúa diferentes alternativas para las revisiones pendientes. Entre las opciones se considera unificar la novena y décima revisión o vincularlas directamente con el nuevo acuerdo, lo que podría agilizar el proceso de desembolsos.

Nvidia Pulveriza Récords: La Revolución de la IA Dispara sus Beneficios un 190% en Nueve Meses

La estrategia económica de Caputo refleja un equilibrio entre ambición reformista y prudencia macroeconómica. El énfasis en la gradualidad y en la necesidad de "condiciones adecuadas" para cada medida sugiere un enfoque pragmático, que busca evitar los riesgos de una liberalización apresurada mientras mantiene el compromiso con las reformas estructurales prometidas.

Te puede interesar

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025