Caputo revela plan para liberar el dólar y eliminar impuestos con u$s20.000 millones del FMI
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, presentó una hoja de ruta que promete transformar radicalmente el panorama financiero del país
El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, presentó una hoja de ruta que promete transformar radicalmente el panorama financiero del país. En una extensa entrevista televisiva, el funcionario delineó una estrategia que incluye la eliminación del cepo cambiario, la supresión definitiva del Impuesto PAIS y una gradual reducción de retenciones al sector agropecuario, todo respaldado por un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.
Las negociaciones con el FMI han cobrado impulso tras el encuentro entre el presidente Milei y Kristalina Georgieva durante la cumbre del G20 en Río de Janeiro. El diálogo se centra en la magnitud y velocidad de los desembolsos, con Argentina buscando una inyección sustancial de fondos en las etapas iniciales del acuerdo. "Estamos evaluando diferentes esquemas de ingreso del capital", explicó Caputo, señalando que el monto podría oscilar entre 10.000 y 20.000 millones de dólares.
La eliminación de las restricciones cambiarias, una promesa central de la administración Milei, se materializaría durante 2025, cuando las condiciones macroeconómicas lo permitan. Esta transición se enmarca en lo que Caputo describe como una "competencia de monedas" ya en marcha, evidenciada por la posibilidad actual de facturar en dólares. El concepto se alinea con la visión presidencial de una "dolarización endógena", que busca remonetizar la economía tanto en pesos como en dólares.
Un anuncio que captó especial atención fue la confirmación de que el Impuesto PAIS no será reemplazado tras su eliminación. Caputo explicó el mecanismo que permitiría este cambio sin afectar las reservas del Banco Central: las operaciones con tarjeta de crédito se resolverían en el mercado privado de divisas, sin recurrir a las arcas oficiales. "Los usuarios ya están optando por adquirir dólares en el mercado libre para cancelar sus consumos, aprovechando un tipo de cambio más favorable", detalló.
La convergencia entre el tipo de cambio oficial y paralelo, anticipada por el equipo económico, se está cumpliendo según lo previsto. El ministro destacó este logro como evidencia de que la estrategia está funcionando, pese a las críticas iniciales que recibió su predicción de una convergencia "de arriba hacia abajo".
Para el sector agropecuario, Caputo prometió una reducción gradual de las retenciones, aunque sin establecer plazos específicos. Esta medida se implementará en función del superávit fiscal, siguiendo el principio de "pisar sobre seguro" para evitar desequilibrios macroeconómicos. "Nuestro compromiso con la reducción impositiva es firme, pero debe ejecutarse de manera responsable", enfatizó.
El plan económico integral se sustenta en la credibilidad que el gobierno ha construido en los mercados financieros durante sus primeros meses de gestión. Esta confianza resulta fundamental para las próximas etapas del programa, especialmente considerando las ambiciosas metas de liberalización económica.
Respecto al actual programa con el FMI, el gobierno evalúa diferentes alternativas para las revisiones pendientes. Entre las opciones se considera unificar la novena y décima revisión o vincularlas directamente con el nuevo acuerdo, lo que podría agilizar el proceso de desembolsos.
La estrategia económica de Caputo refleja un equilibrio entre ambición reformista y prudencia macroeconómica. El énfasis en la gradualidad y en la necesidad de "condiciones adecuadas" para cada medida sugiere un enfoque pragmático, que busca evitar los riesgos de una liberalización apresurada mientras mantiene el compromiso con las reformas estructurales prometidas.
Te puede interesar
Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos
El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"
El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI
Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei
Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.