Economía 13News-Economía 25/11/2024

Éxito Financiero y Alerta Social: Los Dos Rostros de la Economía Argentina 2025

El programa económico de Javier Milei transita por una delgada línea entre el éxito financiero y las tensiones sociales, mientras analistas y consultoras debaten sobre la sostenibilidad del modelo de cara a 2025

El programa económico de Javier Milei transita por una delgada línea entre el éxito financiero y las tensiones sociales, mientras analistas y consultoras debaten sobre la sostenibilidad del modelo de cara a 2025. "Es un éxito rotundo", celebra la consultora 1816, mientras Vectorial advierte que "están pasando demasiadas cosas raras para que todo pueda seguir tan normal".

El Pragmatismo se Impone: Milei Tiende Puentes con el Nuevo Gobierno de Izquierda en Uruguay

Los números respaldan parcialmente ambas visiones. En el frente financiero, los logros son contundentes: la inflación cedió al 2,7% en octubre, el Riesgo País se desplomó a 720 puntos y el Merval en dólares alcanzó máximos no vistos desde 2018. El Banco Central continúa acumulando reservas y el gobierno mantiene firme su compromiso con el déficit cero.

Sin embargo, tras las cifras alentadoras se esconde una realidad más compleja. La actividad económica registró una caída del 3,3% interanual, exponiendo una economía de dos velocidades: mientras el sector exportador florece, con aumentos del 7% en minería y agricultura, el mercado interno sufre. La industria y el comercio se contraen un 5%, y la construcción se desploma un 11%.

El Frente Amplio Reconquista Uruguay: El Profesor de Historia que Venció a la Derecha

"La heterogeneidad entre sectores es notable", señala el analista Christian Buteler, evidenciando la brecha entre una economía exportadora pujante y un mercado interno en retracción. Esta disparidad se refleja también en el frente externo, donde el superávit comercial muestra signos de presión por el aumento de importaciones.

El panorama salarial enciende nuevas alarmas. Según la Fundación Germán Abdala, la recuperación de los ingresos se estancó hace dos meses. Los números son elocuentes: el sector privado registrado acumula una pérdida del 4% desde noviembre, mientras el salario mínimo se desplomó un 30%. "¿Cómo impactará esto en los comicios?", se pregunta la consultora 1816, especialmente considerando que los empleados públicos mantienen una caída del 16%.

"Para Manejar un Taxi Necesitás Prontuario Limpio, Para Gobernar No": El Explosivo Debate que Divide al Congreso

Criteria, por su parte, se anima a proyectar un 2025 optimista: inflación del 23%, devaluación del 20% y un crecimiento del PBI del 5%. Sin embargo, advierte que estas proyecciones dependen crucialmente del contexto externo y del resultado de las elecciones legislativas.

La victoria de Donald Trump en Estados Unidos podría abrir nuevas oportunidades. Los analistas anticipan un rol protagónico para Argentina en la región y mejores perspectivas para un acuerdo con el FMI, aunque ex funcionarios del organismo llaman a moderar las expectativas sobre la velocidad de su implementación.

Vaca Muerta Impulsa la Estabilidad Cambiaria: El Boom Energético Argentino

El modelo cambiario, piedra angular del programa económico, enfrenta sus propios desafíos. El déficit en cuenta corriente desde junio alcanza los USD 3.860 millones, compensado parcialmente por ingresos financieros. "¿Cuánto puede durar este esquema?", se pregunta el economista Amilcar Collante. "Si aparecen los dólares vía cuenta financiera, sigue hasta que los flujos digan".

La consultora 1816 señala que el desarrollo de Vaca Muerta y el programa de blanqueo podrían sostener el esquema cambiario, marcando una diferencia con experiencias anteriores. Sin embargo, el tipo de cambio real bajo y el crecimiento de los stocks en pesos medidos al CCL mantienen encendidas las luces de alerta.

Se inicia semana con batalla por el Presupuesto 2025: Tensión entre la Casa Rosada y las Provincias

De cara a 2025, el gobierno enfrenta el desafío de consolidar los logros financieros mientras revierte el deterioro social. La pregunta que recorre el mercado persiste: "¿Todo saldrá bien?". La respuesta, por ahora, permanece en el terreno de la incertidumbre, mientras la economía argentina navega entre el optimismo de los mercados y las tensiones de la economía real.

Te puede interesar

Mercados argentinos en caída libre: acciones pierden hasta 15% en Wall Street mientras el riesgo país supera los 900 puntos

Los mercados financieros globales atraviesan su peor sacudida desde la pandemia, con una segunda jornada consecutiva de pérdidas masivas que ha arrastrado con particular fuerza a los activos argentinos

"Mis políticas nunca cambiarán": Trump defiende su estrategia arancelaria mientras los mercados globales se desploman

En medio de una de las jornadas más turbulentas para los mercados financieros globales desde 2020, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó su compromiso con su política comercial proteccionista mediante un mensaje en su red social Truth Social

El riesgo país argentino supera los 900 puntos en medio de la escalada comercial global

El indicador EMBI+ Argentina elaborado por J.P. Morgan registró un brusco salto de 67 unidades durante la mañana del viernes, alcanzando los 925 puntos básicos en un contexto de turbulencia generalizada en los mercados financieros internacionales

Cepo e incertidumbre impulsan al dólar en Argentina contra tendencia global

El comportamiento de las divisas en Argentina volvió a demostrar su desconexión con las dinámicas internacionales, evidenciando las particularidades de una economía que opera bajo restricciones cambiarias y expectativas condicionadas por la marcha de las negociaciones con organismos multilaterales

Milei inicia reforma comercial acelerada para neutralizar impacto de aranceles estadounidenses

Durante su visita a Estados Unidos, el presidente argentino Javier Milei anunció una serie de adaptaciones normativas orientadas a contrarrestar el efecto de las nuevas barreras comerciales impuestas por la administración Trump

Guerra Comercial Escalada: China Contraataca con Aranceles del 34% a EEUU mientras Argentina Negocia Excepciones

La tensión comercial global alcanzó un nuevo punto crítico esta mañana cuando el régimen de Xi Jinping anunció la imposición de aranceles del 34% a todas las importaciones estadounidenses a partir del 10 de abril

Alerta: Respuesta mundial a los aranceles de Trump amenaza con desatar una guerra económica global

La implementación de nuevos gravámenes comerciales por parte de Donald Trump ha provocado una reacción en cadena internacional, con críticas generalizadas y amenazas de represalias que podrían desencadenar un conflicto comercial de alcance global

Trump golpea mercados mundiales con aranceles y anuncia: "La cirugía terminó, el paciente sobrevivirá"

Los mercados financieros globales experimentaron fuertes caídas tras la implementación del esperado paquete arancelario anunciado por Donald Trump, quien declaró este miércoles lo que calificó como una "declaración de independencia económica" para Estados Unidos

Mercados globales se desploman tras nuevos aranceles de Trump

La estrategia comercial proteccionista anunciada por el presidente estadounidense ha desencadenado una reacción adversa generalizada en los mercados financieros internacionales