La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Vaca Muerta Impulsa la Estabilidad Cambiaria: El Boom Energético Argentino
El sector energético emerge como un pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica argentina, con inversiones aceleradas en Vaca Muerta que generan un flujo de dólares crucial para sostener la política cambiaria del gobierno de Javier Milei
Economía24/11/2024 13News-Economía

El sector energético emerge como un pilar fundamental para la estabilidad macroeconómica argentina, con inversiones aceleradas en Vaca Muerta que generan un flujo de dólares crucial para sostener la política cambiaria del gobierno de Javier Milei. Los recientes desarrollos en el sector marcan un punto de inflexión para la economía nacional.

En la última semana, dos acontecimientos significativos consolidaron esta tendencia. El primero fue la incorporación al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI) del proyecto "Vaca Muerta Sur" de YPF, con una inversión cercana a USD 3.000 millones destinada a duplicar las exportaciones petroleras. El segundo fue la adhesión de Pan American Energy (PAE) y Golar al RIGI para un proyecto de USD 2.900 millones en Río Negro, que posicionará a Argentina en el selecto grupo de exportadores de GNL junto a potencias como Estados Unidos y Rusia.
El impacto macroeconómico es contundente: en los primeros nueve meses de 2024, Argentina registró un superávit energético de USD 3.709 millones, revirtiendo una tendencia deficitaria que se mantenía desde 2015. Las proyecciones indican que el año podría cerrar con un superávit de USD 5.000 millones, con expectativas de alcanzar los USD 10.000 millones en 2025.
La firma del Memorándum de Entendimiento con Brasil amplía las perspectivas del sector, estableciendo un marco para exportaciones de gas natural que comenzarían en 2025 con 2 millones de metros cúbicos diarios, proyectando alcanzar 30 millones diarios en cinco años. Este acuerdo podría convertirse en el convenio comercial más importante de la historia bilateral.
El mercado financiero también refleja la confianza en el sector: las colocaciones de Obligaciones Negociables alcanzaron USD 7.500 millones en los primeros diez meses del año, superando el total de los tres años anteriores combinados. Tres cuartas partes de este financiamiento se dirigieron al sector energético.
Las proyecciones a largo plazo son aún más optimistas. Según PwC Argentina, el país podría alcanzar para 2030 un superávit energético de USD 30.000 millones, equiparando los ingresos que genera el sector agrícola. Este desarrollo podría resolver el histórico problema de escasez de divisas que ha afectado a la economía argentina.
El rol del sector privado resulta fundamental en esta transformación. La consultora 1816 destaca que la combinación del superávit fiscal, el desarrollo de Vaca Muerta y el programa de blanqueo podría sostener un peso fuerte durante un período prolongado, a diferencia de experiencias anteriores de apreciación cambiaria que terminaron en devaluaciones.
Esta evolución del sector energético representa no solo una oportunidad económica sino también un cambio estructural en la matriz productiva argentina, con potencial para modificar fundamentalmente la dinámica de la balanza comercial y la disponibilidad de divisas en el país.
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar Post Electoral: Estabilidad Cambiaria y Acumulación de Reservas Marcan la Nueva Etapa Económica
El triunfo de Milei impulsó bonos y acciones mientras el tipo de cambio retrocedió 3,6%. Analistas proyectan compra de divisas por el BCRA en 2026 y retorno de emisiones corporativas por USD 3.000 millones

¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Récord Histórico: Argentinos Compraron u$s6.890 Millones en Dólar Ahorro Durante Septiembre
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Cavallo Propone Convertibilidad del Peso y Dolarización Legal para Consolidar Estabilidad Económica
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Recaudación Impositiva cae 3,5% en Octubre: Impacto del Fin del Blanqueo y Retenciones
La recaudación tributaria alcanzó $16,1 billones pero evidenció caída real por ausencia de ingresos extraordinarios de 2024
Dólar y Bandas Cambiarias: El Dilema de Milei Entre Inflación y Acumulación de Reservas
El Gobierno enfrenta decisiones críticas sobre el régimen cambiario mientras evalúa el timing óptimo para modificar las bandas sin disparar la inflación
Milei se asegura el tercio en Diputados ¿Alcanza para impulsar reformas económicas?
La fuga de diputados bullrichistas y la designación de Santilli como ministro garantizan 87 bancas propias a La Libertad Avanza desde diciembre
Grokipedia: La Enciclopedia de Elon Musk que Desafía a Wikipedia con Inteligencia Artificial
El multimillonario lanzó su alternativa a Wikipedia con 885.279 artículos, aunque expertos cuestionan la fiabilidad de los modelos de IA para crear contenido enciclopédico
Presupuesto 2026: La Oposición Desafía al Gobierno con Dictámenes Propios
Unión por la Patria, Encuentro Federal y Democracia para Siempre redactaron versiones alternativas del proyecto oficial que contemplan financiamiento para universidades, discapacidad y Hospital Garrahan
La petrolera estatal avanza en su estrategia de exportación de gas natural licuado con la incorporación del gigante energético emiratí. El proyecto demandará inversiones por hasta u$s30.000 millones
Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan
El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica






