
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La recta final de las sesiones ordinarias del Congreso encuentra al gobierno de Javier Milei en una compleja situación política respecto al Presupuesto 2025, mientras mantiene una postura inflexible frente a los reclamos de los gobernadores provinciales
Política24/11/2024 13News-PolíticaLa recta final de las sesiones ordinarias del Congreso encuentra al gobierno de Javier Milei en una compleja situación política respecto al Presupuesto 2025, mientras mantiene una postura inflexible frente a los reclamos de los gobernadores provinciales. El Ejecutivo nacional ha decidido congelar las negociaciones y desestimar la conformación de una mesa de diálogo solicitada por los mandatarios provinciales.
La controversia surge principalmente por la ausencia de fondos clave en el proyecto oficialista: recursos por coparticipación, deudas con las cajas jubilatorias provinciales no transferidas y la coparticipación del impuesto al combustible. Según fuentes cercanas a la Casa Rosada, acceder a los reclamos provinciales implicaría un costo fiscal cercano a los 4.000 millones de dólares, cifra que consideran incompatible con el objetivo del déficit cero.
La situación se torna más compleja considerando el contexto político más amplio. El presidente Milei enfrenta simultáneamente una desconfianza creciente con Mauricio Macri, tensiones con Victoria Villarruel en el Senado y dificultades para conseguir apoyo legislativo. La Libertad Avanza no logra obtener las firmas necesarias de sus aliados del PRO y la UCR para avanzar con el dictamen, debido al rechazo de los gobernadores de estas fuerzas.
Los mandatarios provinciales argumentan que el gobierno nacional está incumpliendo leyes y pactos existentes, comparable al caso de los fondos de coparticipación para la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, la administración Milei mantiene su posición: prefieren no tener Presupuesto antes que ceder a las demandas provinciales que comprometerían el equilibrio fiscal.
La estrategia del Ejecutivo nacional parece tener un doble propósito. Por un lado, mantener la disciplina fiscal mediante el ajuste del gasto público, y por otro, ejercer presión política sobre las provincias en vísperas de un año electoral. Sin un nuevo Presupuesto, el gobierno deberá prorrogar por segundo año consecutivo el Presupuesto 2023, lo que le otorgaría mayor discrecionalidad en el manejo de los fondos.
Los gobernadores, que anteriormente apoyaron iniciativas clave del gobierno como la ley Bases y el veto a la ley de movilidad jubilatoria, ahora se encuentran en una posición difícil. La caída en la recaudación por la baja actividad económica ya está generando tensiones financieras en sus territorios, situación que podría agravarse sin los fondos reclamados.
Mauricio Macri, quien reaparecerá en la escena política esta semana en Junín, sostiene que sin el apoyo del PRO, el gobierno no habría logrado la actual estabilidad macroeconómica, evidenciada en la baja del Riesgo País y el equilibrio fiscal. Esta postura refleja las tensiones crecientes entre el expresidente y la actual administración.
La confección del Presupuesto ha estado plagada de problemas desde su inicio. Los gobernadores señalaron errores significativos en el anexo de obra pública presentado por el ministro Caputo, incluyendo asignaciones incorrectas de obras entre provincias y la ausencia de partidas para obras ya transferidas por la Nación.
El panorama se complica aún más considerando que la hermana del presidente, Karina Milei, continúa expandiendo La Libertad Avanza a nivel nacional, mientras los gobernadores enfrentan crecientes restricciones financieras. La última semana de sesiones ordinarias será crucial para determinar el destino del Presupuesto 2025 y la relación entre el gobierno nacional y las provincias.
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"
La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires
Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino
Javier Milei transformó el cierre de campaña de Manuel Adorni en un acto de dimensiones nacionales el miércoles por la noche en Recoleta, donde apuntó directamente contra el PRO calificándolo como un partido de "fracasados que pelean por el cuarto puesto"
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, elevó el tono del enfrentamiento entre el gobierno de Javier Milei y el expresidente Mauricio Macri, al afirmar que este último se encuentra "un poco exaltado" y "nervioso"
Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales
El jefe de Gabinete argentino, Guillermo Francos, realizó declaraciones contundentes este viernes sobre el régimen de protección industrial de Tierra del Fuego, sumando presión a un sector que ya enfrenta cambios regulatorios significativos impulsados por la administración económica actual
La actividad económica argentina mostró señales de estancamiento en marzo, revirtiendo el impulso positivo observado durante los dos primeros meses del año, según revela un análisis publicado por el Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) de la Fundación Mediterránea
Las empresas fintech argentinas están acelerando la modernización de su infraestructura tecnológica para captar el creciente volumen de operaciones en dólares tras la flexibilización del cepo cambiario
Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados
Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral
La Plaza de San Pedro se convirtió este domingo en escenario de un acontecimiento histórico cuando Robert Francis Prevost, el primer estadounidense en liderar la Iglesia Católica, fue oficialmente entronizado como papa León XIV
La visión del CEO de Meta sobre compañeros digitales generados por inteligencia artificial surge precisamente cuando miles de usuarios abandonan las plataformas que contribuyeron a incrementar el aislamiento social
Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"