El Congreso en Llamas: La Oposición Desafía a Milei con un Paquete de Leyes Explosivas
Con el telón de fondo de un Presupuesto 2025 paralizado por demandas provinciales que suman USD 3.700 millones, el Parlamento se convierte en escenario de batallas simultáneas que podrían redefinir el panorama político nacional.
Una semana decisiva se avecina en el Congreso argentino, donde la oposición prepara una ofensiva legislativa múltiple que pone en jaque las prioridades del gobierno. Con el telón de fondo de un Presupuesto 2025 paralizado por demandas provinciales que suman USD 3.700 millones, el Parlamento se convierte en escenario de batallas simultáneas que podrían redefinir el panorama político nacional.
Las próximas 72 horas serán cruciales mientras cuatro sesiones especiales amenazan con alterar la agenda oficial. El primer round promete ser explosivo: la reforma sindical impulsada por Martín Tetaz busca limitar las reelecciones indefinidas de los líderes gremiales, estableciendo un máximo de dos mandatos consecutivos de cuatro años cada uno. La propuesta incluye garantías para la democracia interna y representación de minorías que alcancen el 25% de los afiliados.
En paralelo, una coalición inusual entre Unión por la Patria, el bloque de Pichetto y sectores críticos apunta a derogar el polémico DNU 846/2024, cuestionando la legitimidad de los canjes de deuda realizados por el ministro Caputo sin aval legislativo. Esta movida representa un desafío directo a la autonomía del Ejecutivo en materia financiera.
La mesa de coordinación parlamentaria que alguna vez reunió al oficialismo con el PRO y el MID ya es historia antigua. El distanciamiento entre La Libertad Avanza y sus potenciales aliados se profundiza mientras el presidente de la Comisión de Presupuesto, José Luis Espert, mantiene congelado el debate presupuestario bajo la consigna "déficit cero o nada".
Los gobernadores, principales damnificados por esta parálisis, encuentran puertas cerradas en sus intentos de negociación. Sus reclamos, que incluyen fondos ATN y deudas previsionales, chocan contra una muralla oficial que prioriza el equilibrio fiscal por sobre las demandas provinciales.
La agenda legislativa se completa con dos iniciativas adicionales que podrían sumar presión: la regulación de apuestas online, impulsada por Mónica Frade, y un nuevo intento de aprobar la ley de Ficha Limpia, que la semana pasada quedó a un voto del quórum necesario.
El desafío aritmético es considerable: cada sesión requiere 129 diputados presentes, una meta que parece esquiva en un contexto de fragmentación política. Algunos proyectos, como Ficha Limpia, necesitan además esa misma cantidad de votos positivos para su aprobación.
La ausencia de diálogo entre el Ejecutivo y el Legislativo complica el panorama. Los bloques dialoguistas confirman que "el presupuesto no está en el radar", mientras la Casa Rosada mantiene su postura inflexible frente a las demandas provinciales.
Esta semana definirá si la oposición logra imponer su agenda o si el oficialismo consigue mantener el control sobre los tiempos parlamentarios. Con el periodo ordinario de sesiones llegando a su fin el 30 de noviembre, cada hora cuenta en esta carrera contra el reloj que mantiene en vilo a la política nacional.
El resultado de estas batallas parlamentarias no solo impactará en la gobernabilidad inmediata sino que podría reconfigurar las alianzas políticas de cara a un 2025 que ya se perfila como un año de alta tensión institucional.
Te puede interesar
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"