Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino
El potencial energético argentino alcanzó un nuevo hito durante el tercer trimestre de 2024, cuando la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta registró una producción sin precedentes de 400.000 barriles diarios de petróleo, según revela un reciente informe de la consultora Rystad
El potencial energético argentino alcanzó un nuevo hito durante el tercer trimestre de 2024, cuando la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta registró una producción sin precedentes de 400.000 barriles diarios de petróleo, según revela un reciente informe de la consultora Rystad. Este logro representa un salto cualitativo en la capacidad productiva del yacimiento, con un incremento del 35% respecto al mismo período del año anterior.
El extraordinario desempeño se sustenta en múltiples factores, destacando las mejoras significativas en productividad y capacidad de evacuación. La dinámica actual coloca al yacimiento en una trayectoria favorable para alcanzar la ambiciosa meta de un millón de barriles diarios hacia 2030, consolidando su posición como actor relevante en el mercado energético regional.
YPF emerge como el principal protagonista de este éxito, controlando el 55% de la producción total durante el trimestre analizado. Este liderazgo se refleja en los sólidos resultados financieros de la compañía estatal. Por su parte, Vista Energy contribuyó significativamente al crecimiento productivo través de su campo Bajada de Palo Oeste, aportando más del 20% del incremento en la extracción de crudo.
La eficiencia operativa mostró una notable mejoría, evidenciada en el aumento del promedio mensual de pozos horizontales que entraron en producción. Durante el período analizado, se alcanzó una media de 40 pozos mensuales, superando los 34 registrados en el trimestre anterior, con un máximo histórico de 46 unidades en septiembre.
El sector gasífero también experimentó un desarrollo notable, con un incremento interanual del 24%, alcanzando 2.500 millones de pies cúbicos diarios. Este crecimiento fue impulsado principalmente por operadores independientes, destacando el papel de PlusPetrol, que ha fortalecido su presencia en la región tras adquirir los activos de ExxonMobil, cuadruplicando sus tenencias hasta 160.000 acres, con potencial de expansión a 215.000 si QatarEnergy decide desinvertir.
Para sostener este crecimiento, Argentina enfrenta el desafío de ampliar su infraestructura de transporte. YPF busca obtener financiamiento por 2.000 millones de dólares para el oleoducto Vaca Muerta Sur, crucial para incrementar la capacidad de exportación. Este desarrollo infraestructural resulta fundamental ante las perspectivas de exportación de gas a Brasil, respaldadas por un reciente acuerdo trilateral que incluye a la estatal boliviana YPFB.
El desarrollo de Vaca Muerta representa una oportunidad estratégica para Argentina en su aspiración de convertirse en un exportador energético relevante. Sin embargo, la materialización de este potencial requiere superar significativos desafíos en materia de infraestructura y capacidad de transporte, elementos críticos para la consolidación del proyecto.
Este récord productivo no solo confirma el potencial técnico del yacimiento sino que también fortalece la posición argentina en el mercado energético regional, aunque el éxito sostenido dependerá de la capacidad para desarrollar la infraestructura necesaria y mantener los niveles de eficiencia operativa alcanzados.
Te puede interesar
¿Cómo será la reforma laboral en la que piensa Milei?
El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas
Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina
En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina
Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno