Vaca Muerta Alcanza Hito Histórico: La Producción Petrolera se Dispara y Consolida el Potencial Exportador Argentino
El potencial energético argentino alcanzó un nuevo hito durante el tercer trimestre de 2024, cuando la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta registró una producción sin precedentes de 400.000 barriles diarios de petróleo, según revela un reciente informe de la consultora Rystad
El potencial energético argentino alcanzó un nuevo hito durante el tercer trimestre de 2024, cuando la formación de hidrocarburos no convencionales Vaca Muerta registró una producción sin precedentes de 400.000 barriles diarios de petróleo, según revela un reciente informe de la consultora Rystad. Este logro representa un salto cualitativo en la capacidad productiva del yacimiento, con un incremento del 35% respecto al mismo período del año anterior.
El extraordinario desempeño se sustenta en múltiples factores, destacando las mejoras significativas en productividad y capacidad de evacuación. La dinámica actual coloca al yacimiento en una trayectoria favorable para alcanzar la ambiciosa meta de un millón de barriles diarios hacia 2030, consolidando su posición como actor relevante en el mercado energético regional.
YPF emerge como el principal protagonista de este éxito, controlando el 55% de la producción total durante el trimestre analizado. Este liderazgo se refleja en los sólidos resultados financieros de la compañía estatal. Por su parte, Vista Energy contribuyó significativamente al crecimiento productivo través de su campo Bajada de Palo Oeste, aportando más del 20% del incremento en la extracción de crudo.
La eficiencia operativa mostró una notable mejoría, evidenciada en el aumento del promedio mensual de pozos horizontales que entraron en producción. Durante el período analizado, se alcanzó una media de 40 pozos mensuales, superando los 34 registrados en el trimestre anterior, con un máximo histórico de 46 unidades en septiembre.
El sector gasífero también experimentó un desarrollo notable, con un incremento interanual del 24%, alcanzando 2.500 millones de pies cúbicos diarios. Este crecimiento fue impulsado principalmente por operadores independientes, destacando el papel de PlusPetrol, que ha fortalecido su presencia en la región tras adquirir los activos de ExxonMobil, cuadruplicando sus tenencias hasta 160.000 acres, con potencial de expansión a 215.000 si QatarEnergy decide desinvertir.
Para sostener este crecimiento, Argentina enfrenta el desafío de ampliar su infraestructura de transporte. YPF busca obtener financiamiento por 2.000 millones de dólares para el oleoducto Vaca Muerta Sur, crucial para incrementar la capacidad de exportación. Este desarrollo infraestructural resulta fundamental ante las perspectivas de exportación de gas a Brasil, respaldadas por un reciente acuerdo trilateral que incluye a la estatal boliviana YPFB.
El desarrollo de Vaca Muerta representa una oportunidad estratégica para Argentina en su aspiración de convertirse en un exportador energético relevante. Sin embargo, la materialización de este potencial requiere superar significativos desafíos en materia de infraestructura y capacidad de transporte, elementos críticos para la consolidación del proyecto.
Este récord productivo no solo confirma el potencial técnico del yacimiento sino que también fortalece la posición argentina en el mercado energético regional, aunque el éxito sostenido dependerá de la capacidad para desarrollar la infraestructura necesaria y mantener los niveles de eficiencia operativa alcanzados.
Te puede interesar
Secretario del Tesoro de Trump visitará Argentina para respaldar las reformas económicas de Milei
El próximo 14 de abril, Buenos Aires recibirá la visita oficial del Secretario del Tesoro estadounidense, Scott K.H. Bessent, quien mantendrá encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector empresarial local
Guerra de divisas y planes cambiarios: el riesgo de que la tormenta perfecta sacuda los plazos fijos y el dólar blue
El gobierno argentino enfrenta un delicado equilibrio mientras se prepara para anunciar la aprobación definitiva del acuerdo con el FMI, prevista para este viernes, en un contexto donde crecen las alarmas sobre las fragilidades del actual esquema monetario y cambiario
La Unión Europea responde a Trump con suspensión recíproca de 90 días en sus aranceles mientras busca negociación comercial equilibrada
La Unión Europea anunció hoy una pausa de 90 días en sus medidas arancelarias de represalia contra Estados Unidos, alineándose estratégicamente con la tregua comercial declarada recientemente por el presidente Donald Trump
Argentina y FMI ultiman detalles de acuerdo por $20.000 millones mientras define futuro cambiario
El directorio del organismo multilateral tiene programado debatir y votar el nuevo acuerdo este viernes, en medio de un contexto global marcado por la volatilidad derivada de la guerra comercial entre Estados Unidos y China
Pekín busca acuerdo "a medio camino" con Washington mientras Trump concede tregua arancelaria a aliados
Los mercados financieros globales experimentaron un extraordinario repunte este jueves tras el inesperado anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de suspender durante 90 días la aplicación de nuevos aranceles a decenas de países
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares