
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum
Economía29/11/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum. Este evento ha captado la atención de inversores y analistas por su potencial impacto en la dinámica del mercado.
La magnitud del vencimiento se evidencia en los 9.47 mil millones de dólares correspondientes a Bitcoin, representados por 98,309 contratos de opciones. Los datos proporcionados por Deribit muestran una proporción Put/Call de 0.84, indicando una preferencia de los inversores por las opciones de compra sobre las de venta. El punto de máximo dolor para estas operaciones se sitúa en 80,000 dólares, considerablemente por debajo del precio actual de Bitcoin, que se cotiza alrededor de los 96,353 dólares.
En el caso de Ethereum, el panorama presenta 412,116 contratos por expirar, con un valor nocional de 1.47 mil millones de dólares y una proporción Put/Call de 0.75. El punto de máximo dolor se establece en 2,900 dólares, mientras el precio actual de la criptomoneda se mantiene en 3,573 dólares.
Los expertos del sector mantienen posiciones diversas respecto al impacto potencial de estos vencimientos. Jeff Liang, CEO de Greeks.live, muestra una postura optimista y señala que, aunque existe un spread significativo, la volatilidad implícita de la oferta se alinea con la volatilidad histórica reciente del último mes, sugiriendo que no hay sobrevaloración.
La plataforma Bybit proporciona una perspectiva adicional, relacionando el optimismo del mercado con las expectativas de un posible cambio en la presidencia de la SEC hacia una postura más favorable a las criptomonedas tras la eventual salida de Gary Gensler. Sus análisis indican que la volatilidad implícita at-the-money ha experimentado una disminución, con opciones a corto plazo cayendo por debajo del 60%, un patrón que se ha mantenido desde las recientes elecciones estadounidenses.
El comportamiento del mercado durante este período resulta particularmente interesante. A pesar de un retroceso del 11% en el precio de Bitcoin desde la marca de los 100,000 dólares, los analistas de Greeks.live destacan la importancia de mantener una perspectiva equilibrada, recordando cómo hace apenas diez días los inversores buscaban activamente oportunidades de compra durante las correcciones.
La estructura actual del mercado de opciones de Ethereum muestra un sentimiento ligeramente más optimista en comparación con Bitcoin. Los volúmenes de negociación y el interés abierto continúan siendo liderados por las opciones de compra, aunque los mercados han experimentado un proceso de recalibración después del período post-electoral.
Los especialistas recomiendan cautela a los participantes del mercado, considerando que históricamente los vencimientos de opciones suelen generar períodos de inestabilidad a corto plazo. El fin de semana se presenta como un período crucial, caracterizado tradicionalmente por movimientos volátiles debido a la reducción en los volúmenes de negociación.
La volatilidad implícita at-the-money, un indicador clave utilizado por analistas y operadores para evaluar el sentimiento del mercado y las expectativas de volatilidad, sugiere que los participantes del mercado están ajustando sus posiciones y estrategias en anticipación a posibles movimientos significativos en los precios.
Este vencimiento masivo de opciones representa un momento crucial para el mercado de criptomonedas, donde la confluencia de factores técnicos, expectativas regulatorias y el comportamiento de los inversores institucionales podría definir la dirección del mercado en el corto plazo.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años