
Caputo capta u$s500 millones y renueva 167% de la deuda en pesos que vencía
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
El mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum
Economía29/11/2024 13News-EconomíaEl mercado de criptomonedas atraviesa un momento decisivo mientras se prepara para el vencimiento de contratos de opciones valorados en aproximadamente 11 mil millones de dólares, distribuidos entre Bitcoin y Ethereum. Este evento ha captado la atención de inversores y analistas por su potencial impacto en la dinámica del mercado.
La magnitud del vencimiento se evidencia en los 9.47 mil millones de dólares correspondientes a Bitcoin, representados por 98,309 contratos de opciones. Los datos proporcionados por Deribit muestran una proporción Put/Call de 0.84, indicando una preferencia de los inversores por las opciones de compra sobre las de venta. El punto de máximo dolor para estas operaciones se sitúa en 80,000 dólares, considerablemente por debajo del precio actual de Bitcoin, que se cotiza alrededor de los 96,353 dólares.
En el caso de Ethereum, el panorama presenta 412,116 contratos por expirar, con un valor nocional de 1.47 mil millones de dólares y una proporción Put/Call de 0.75. El punto de máximo dolor se establece en 2,900 dólares, mientras el precio actual de la criptomoneda se mantiene en 3,573 dólares.
Los expertos del sector mantienen posiciones diversas respecto al impacto potencial de estos vencimientos. Jeff Liang, CEO de Greeks.live, muestra una postura optimista y señala que, aunque existe un spread significativo, la volatilidad implícita de la oferta se alinea con la volatilidad histórica reciente del último mes, sugiriendo que no hay sobrevaloración.
La plataforma Bybit proporciona una perspectiva adicional, relacionando el optimismo del mercado con las expectativas de un posible cambio en la presidencia de la SEC hacia una postura más favorable a las criptomonedas tras la eventual salida de Gary Gensler. Sus análisis indican que la volatilidad implícita at-the-money ha experimentado una disminución, con opciones a corto plazo cayendo por debajo del 60%, un patrón que se ha mantenido desde las recientes elecciones estadounidenses.
El comportamiento del mercado durante este período resulta particularmente interesante. A pesar de un retroceso del 11% en el precio de Bitcoin desde la marca de los 100,000 dólares, los analistas de Greeks.live destacan la importancia de mantener una perspectiva equilibrada, recordando cómo hace apenas diez días los inversores buscaban activamente oportunidades de compra durante las correcciones.
La estructura actual del mercado de opciones de Ethereum muestra un sentimiento ligeramente más optimista en comparación con Bitcoin. Los volúmenes de negociación y el interés abierto continúan siendo liderados por las opciones de compra, aunque los mercados han experimentado un proceso de recalibración después del período post-electoral.
Los especialistas recomiendan cautela a los participantes del mercado, considerando que históricamente los vencimientos de opciones suelen generar períodos de inestabilidad a corto plazo. El fin de semana se presenta como un período crucial, caracterizado tradicionalmente por movimientos volátiles debido a la reducción en los volúmenes de negociación.
La volatilidad implícita at-the-money, un indicador clave utilizado por analistas y operadores para evaluar el sentimiento del mercado y las expectativas de volatilidad, sugiere que los participantes del mercado están ajustando sus posiciones y estrategias en anticipación a posibles movimientos significativos en los precios.
Este vencimiento masivo de opciones representa un momento crucial para el mercado de criptomonedas, donde la confluencia de factores técnicos, expectativas regulatorias y el comportamiento de los inversores institucionales podría definir la dirección del mercado en el corto plazo.
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
Las tensiones geopolíticas en Oriente Medio alcanzaron un nuevo punto crítico durante las primeras horas del viernes, cuando las fuerzas armadas israelíes ejecutaron una serie coordinada de operaciones aéreas contra objetivos estratégicos en territorio iraní
El índice de precios al consumidor correspondiente al quinto mes del año marcó un punto de inflexión en la economía argentina al registrar una variación del 1,5 por ciento, consolidando una tendencia descendente que no se observaba desde hace un lustro
Los operadores financieros mantuvieron ayer una postura conservadora en las negociaciones cambiarias, pese al terremoto político desatado por la confirmación del máximo tribunal argentino del veredicto condenatorio contra la exjefa de Estado
La confirmación oficial del nuevo entendimiento comercial entre Washington y Beijing marca un punto de inflexión en las relaciones económicas internacionales, después de prolongados meses de incertidumbre que mantuvieron en vilo a los mercados financieros globales
La emisión de títulos suscribibles en dólares por hasta 7.000 millones hasta fin de año representa un retorno peligroso a la dependencia del endeudamiento externo, precisamente cuando la economía muestra señales alarmantes de vulnerabilidad sistémica
La autoridad monetaria argentina diseñó una estrategia integral que contempla múltiples instrumentos financieros para incrementar las reservas internacionales mientras reduce la liquidez en pesos circulante
El Instituto de Estadística y Censos porteño divulgó este lunes que el incremento de precios al consumidor en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires alcanzó 1,6% durante mayo, marcando el menor registro mensual desde junio de 2020 cuando se había ubicado en 1,4%
El presidente argentino Javier Milei concretó este lunes en Niza una reunión bilateral con su homólogo francés Emmanuel Macron que derivó en compromisos estratégicos de inversión en sectores clave de la economía nacional
La madrugada del 13 de junio marcó un punto de inflexión en las tensiones geopolíticas de Oriente Medio cuando aviones de combate israelíes ejecutaron una operación militar de precisión contra instalaciones atómicas y objetivos estratégicos en territorio persa
Tres figuras fundamentales del aparato militar persa perdieron la vida durante los bombardeos aéreos que sacudieron múltiples ciudades, incluyendo la capital iraní, en una acción que desmanteló décadas de jerarquía militar construida desde la revolución de 1979
La dependencia tecnológica de Tel Aviv respecto a Washington se ha tornado fundamental para neutralizar las ambiciones atómicas persas, cuyos desarrollos científicos avanzan hacia la materialización de 10 dispositivos explosivos en cuestión de semanas
El mercado financiero argentino respondió favorablemente a la estrategia de financiamiento del Ministerio de Economía durante la primera subasta mensual de títulos públicos
La región del Oriente Medio experimenta una escalada militar sin precedentes tras los bombardeos israelíes contra infraestructura nuclear y energética de Irán, desencadenando una crisis que amenaza la estabilidad global y el suministro energético mundial
La operación "León Ascendente" ejecutada por las fuerzas israelíes contra territorio iraní representa el punto culminante de una confrontación que se ha desarrollado durante más de una década
La República Islámica de Irán ejecutó durante las primeras horas del domingo una operación militar de gran envergadura contra territorio israelí, desplegando misiles balísticos y drones no tripulados que impactaron zonas residenciales y causaron 13 víctimas fatales junto con 380 personas heridas
La criptomoneda líder mundial demuestra una resistencia notable ante la escalada militar entre Israel e Irán, sosteniendo cotizaciones próximas a los 105.000 dólares mientras los mercados tradicionales experimentan volatilidad por las tensiones geopolíticas regionales
La sentencia de la Corte Suprema que inhabilitó de por vida a Cristina Fernández de Kirchner para ejercer cargos públicos modificó sustancialmente el panorama electoral argentino, obligando al gobierno de Javier Milei a recalibrar su estrategia para las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre