Milei destraba fondos para educación en provincias, aceitando el camino hacia la convocatoria del viernes
En 13news.info venimos sosteniendo que el principal atractivo para los gobernadores en asistir a la reunión de este próximo viernes, en la Casa Rosada formulada por el presidente Javier Milei, es la necesidad de contar con recursos fiscales adicionales a fin de asegurar las condiciones de gobernabilidad de sus distritos provinciales.
En 13news.info venimos sosteniendo que el principal atractivo para los gobernadores en asistir a la reunión de este próximo viernes, en la Casa Rosada formulada por el presidente Javier Milei, es la necesidad de contar con recursos fiscales adicionales a fin de asegurar las condiciones de gobernabilidad de sus distritos provinciales.
Plenamente consciente de ello, el oficialismo viene sembrando el camino hacia el viernes de "señales" que aceiten la relación con los gobernadores y que los acerque a la agenda diseñada por el gobierno.
En dicha agenda la secuencia es clara: acuerdo para lograr mayorías parlamentarias para aprobar la "Ley Bases", en versión original, paquete de alivio fiscal a provincias y, cumplidas estas etapas, firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba, aprobando los diez mandamientos de la administración Milei que servirían como marco para la definición de las políticas públicas en Argentina para el futuro.
A un día del encuentro en la Rosada, y siguiendo con el patrón de envió de señales fiscales a las provincias, en el Boletín Oficial de hoy se publica el DNU 231/24 que, en su artículo 1 determina que:
ARTÍCULO 1°.- Establécese la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2024 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación.
A través de esta norma se reanuda el envío automático de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para gastos exclusivamente vinculados a la educación. La quita de estos recursos había estado en el centro de la ruptura de diálogo entre los gobernadores y Milei, y había estado motorizada como forma de presionar a los mandatarios provinciales ante el fracaso legislativo en el intento de aprobación de la "Ley Bases".
Recordemos que a mediados de febrero el gobierno confirmó que quedó sin efecto el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una masa de recursos con el que las provincias completan el salario de su sector educativo. La medida fue parte de lo que los gobernadores interpretan es una "venganza política" por el fracaso en el tratamiento de la "Ley Bases". Antes, se había anunciado la eliminación de subsidios al transporte en el interior del país.
Mañana los gobernadores que asistan al convite se sentarán frente al Ministro del Interior, Guillermo Francos y al Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posee, escucharán las propuestas oficiales pero pondrán sobre la mesa sus propias agendas de prioridades.
La política y los mercados aguardan con ansiedad el resultado de este primer encuentro, que puede hacer que el camino hacia el 25 de mayo se asfalte o que continúe siendo, como lo es hoy, de ripio y con muchos baches.
Te puede interesar
Espert dijo: “Son todos la misma mierda con distinto olor”, en referencia a la lista de candidatos de Fuerza Patria
El panorama electoral argentino se intensifica con declaraciones explosivas del economista José Luis Espert, candidato de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, quien lanzó una ofensiva verbal sin precedentes contra la coalición kirchnerista
Karina Milei emerge como la gran ganadora en el armado de listas electorales para Octubre
La configuración definitiva de candidaturas para los comicios legislativos del 26 de octubre reveló un nuevo mapa de poder político argentino, donde la secretaria General de la Presidencia se posicionó como figura dominante del oficialismo
Milei y el peronismo confirman sus candidatos para las elecciones de Octubre 2025
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
Milei lanza campaña: guerra total contra kirchnerismo
Una declaración de guerra política marcó el relanzamiento electoral de La Libertad Avanza en territorio bonaerense, donde Javier Milei desplegó su artillería dialéctica más contundente contra el kirchnerismo durante la presentación de candidatos para las elecciones provinciales del 7 de septiembre
Milei define candidatos: Bullrich y Espert lideran listas para Octubre
La estrategia electoral de La Libertad Avanza toma forma definitiva con el cierre de las principales candidaturas nacionales, donde Patricia Bullrich emerge como la apuesta senatorial para la Ciudad de Buenos Aires mientras José Luis Espert consolida su posición al frente de la lista de diputados bonaerenses
Cena en Olivos busca blindar vetos de Milei en Congreso
La estrategia legislativa del oficialismo para proteger las decisiones presidenciales más controvertidas encontró su escenario en la Quinta de Olivos, donde Javier Milei organizó una cena política destinada a consolidar el apoyo parlamentario necesario para sostener los vetos
¿Cómo quedaron formadas las Alianzas electorales que definirán el mapa político de octubre?
El panorama político argentino experimenta una reconfiguración acelerada mientras se aproximan los comicios legislativos del 26 de octubre
Milei ajusta estrategia electoral ante apatía en Buenos Aires para elecciones de Octubre
La administración nacional enfrenta un desafío electoral inédito en el distrito más poblado del país, donde las proyecciones de participación ciudadana generan inquietud en las filas oficialistas
Kicillof, Zago y Bregman critican discurso en cadena de Milei
La alocución presidencial del viernes generó una oleada de reacciones adversas desde múltiples sectores opositores, quienes cuestionaron tanto el contenido como las propuestas institucionales formuladas por Javier Milei durante su intervención televisiva