Política 13news-Política 07 de marzo de 2024

Milei destraba fondos para educación en provincias, aceitando el camino hacia la convocatoria del viernes

En 13news.info venimos sosteniendo que el principal atractivo para los gobernadores en asistir a la reunión de este próximo viernes, en la Casa Rosada formulada por el presidente Javier Milei, es la necesidad de contar con recursos fiscales adicionales a fin de asegurar las condiciones de gobernabilidad de sus distritos provinciales.

En 13news.info venimos sosteniendo que el principal atractivo para los gobernadores en asistir a la reunión de este próximo viernes, en la Casa Rosada formulada por el presidente Javier Milei, es la necesidad de contar con recursos fiscales adicionales a fin de asegurar las condiciones de gobernabilidad de sus distritos provinciales.

Plenamente consciente de ello, el oficialismo viene sembrando el camino hacia el viernes de "señales" que aceiten la relación con los gobernadores y que los acerque a la agenda diseñada por el gobierno.

Convocatoria a gobernadores el viernes en la Rosada, incertidumbre y agendas disímiles sobre la mesa

En dicha agenda la secuencia es clara: acuerdo para lograr mayorías parlamentarias para aprobar la "Ley Bases", en versión original, paquete de alivio fiscal a provincias y, cumplidas estas etapas, firma del "Pacto del 25 de Mayo" en Córdoba, aprobando los diez mandamientos de la administración Milei que servirían como marco para la definición de las políticas públicas en Argentina para el futuro. 

A un día del encuentro en la Rosada, y siguiendo con el patrón de envió de señales fiscales a las provincias, en el Boletín Oficial de hoy se publica el DNU 231/24 que, en su artículo 1 determina que:

ARTÍCULO 1°.- Establécese la vigencia para el Ejercicio Fiscal 2024 del artículo 7° de la Ley N° 26.075, en concordancia con lo dispuesto en los artículos 9° y 11 de la Ley de Educación Nacional N° 26.206 y sus modificatorias, teniendo en mira los fines, objetivos y metas de la política educativa nacional y asegurando el reparto automático de los recursos a los ministerios de Educación u organismos equivalentes de las Provincias y de la CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES y a los Municipios, para cubrir gastos estrictamente ligados a la finalidad y función educación.

A través de esta norma se reanuda el envío automático de fondos a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires para gastos exclusivamente vinculados a la educación. La quita de estos recursos había estado en el centro de la ruptura de diálogo entre los gobernadores y Milei, y había estado motorizada como forma de presionar a los mandatarios provinciales ante el fracaso legislativo en el intento de aprobación de la "Ley Bases".

Argentina se encuentra en proceso de regular los exchanges y monederos de criptomonedas, en colaboración con el sector privado



 
Recordemos que a mediados de febrero el gobierno confirmó que quedó sin efecto el Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), una masa de recursos con el que las provincias completan el salario de su sector educativo. La medida fue parte de lo que los gobernadores interpretan es una "venganza política" por el fracaso en el tratamiento de la "Ley Bases". Antes, se había anunciado la eliminación de subsidios al transporte en el interior del país.

¿Vuelve el Impuesto a las ganancias para la cuarta categoría? Según Francos, si

Mañana los gobernadores que asistan al convite se sentarán frente al Ministro del Interior, Guillermo Francos y al Jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posee, escucharán las propuestas oficiales pero pondrán sobre la mesa sus propias agendas de prioridades.

La política y los mercados aguardan con ansiedad el resultado de este primer encuentro, que puede hacer que el camino hacia el 25 de mayo se asfalte o que continúe siendo, como lo es hoy, de ripio y con muchos baches.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica