Economía 13News-Economía 02/12/2024

J.P. Morgan Declara el Fin de la Recesión en Argentina y Proyecta una Recuperación Sostenida

Según el gigante financiero, la actividad económica mostró una recuperación de casi un 4% en comparación con el mínimo cíclico observado en abril, situándose un 1% por encima del nivel de diciembre de 2023

El banco de inversión J.P. Morgan ha reafirmado su postura optimista sobre la economía argentina, asegurando en su último informe que la recesión en el país ha llegado a su fin. Esta evaluación se basa en el sólido rebote registrado en el tercer trimestre, impulsado principalmente por sectores clave como la manufactura, la construcción y el turismo.

Según el gigante financiero, la actividad económica mostró una recuperación de casi un 4% en comparación con el mínimo cíclico observado en abril, situándose un 1% por encima del nivel de diciembre de 2023. J.P. Morgan destaca que la economía se está recuperando a un ritmo anualizado del 9,7% desde abril, lo que respalda la idea de una recuperación sostenida a corto plazo.

Déficit cero o guerra fiscal: Milei desafía a los gobernadores en año electoral mientras seduce inversores internacionales

La proyección de J.P. Morgan coincide con las perspectivas de otras consultoras locales, aunque con un tono más optimista. Econviews, por ejemplo, mejoró su proyección del Producto Bruto Interno (PBI) para 2024, esperando una caída alrededor del 2,9% y un crecimiento que podría superar el 5% en 2025.

A pesar de la leve caída de la actividad real en septiembre, el trimestre cerró con un rebote muy sólido, con la economía creciendo más del 14,3% en términos anualizados. Los sectores que lideran la recuperación desde abril incluyen la manufactura (+6,3%), la construcción (+5,2%), el comercio (+4,3%), el turismo (+4,9%) y la intermediación financiera (+11,3%).

Crisis política francesa desestabiliza el euro mientras el dólar recupera terreno en medio de tensiones geopolíticas

Tras incorporar las revisiones de la serie mensual y a la espera del reporte de las cuentas nacionales trimestrales, J.P. Morgan ajustó sus proyecciones para 2024 y 2025 a -3,0% y +5,2% interanual, respectivamente. El banco señala que el riesgo de la previsión para 2025 sigue sesgado al alza, debido a la velocidad de recuperación observada desde abril.

Si bien el panorama económico parece alentador, persisten dudas sobre la disponibilidad de dólares para hacer frente a los abultados vencimientos de deuda en el próximo año. Sin embargo, los especialistas consideran que el puente de dólares necesario para transitar los próximos 11 meses está disponible, gracias a medidas como el blanqueo, los repos, los canjes voluntarios de deuda pública e incluso nuevas emisiones soberanas.

BlackRock lidera inversión histórica de u$d 6.400 millones en ETFs durante noviembre

Además, se prevén opciones adicionales como el fin o la rebaja del dólar blend y un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos factores hacen cada vez más probable el escenario económico de desinflación planteado por las autoridades, con una probabilidad del 60% de que se materialice.

No obstante, existen factores de riesgo que deben ser monitoreados de cerca. El ajuste fiscal, los mecanismos de financiación y un posible acuerdo con el FMI juegan un papel fundamental en los planes del equipo económico. Aunque la desinflación es un escenario plausible, el riesgo asociado con la gestión de la deuda y los flujos de dólares se mantiene como un factor crítico a vigilar.

Milei Consolida su Liderazgo Global en la Nueva Derecha durante el CPAC Argentina, Reforzando Lazos con Trump y Recibiendo a Ben Shapiro

En conclusión, el informe de J.P. Morgan respalda la idea de que la recesión en Argentina ha llegado a su fin y que la economía se encamina hacia una recuperación sostenida. Si bien persisten desafíos relacionados con la disponibilidad de dólares y la gestión de la deuda, el panorama general parece alentador. El gobierno y los actores económicos deberán mantenerse atentos y tomar las medidas necesarias para consolidar esta recuperación y asegurar un crecimiento económico estable en el futuro.

Te puede interesar

FMI revisa programa argentino y no fija fecha para desembolsar los USD 2.000 millones del acuerdo, por incumplimiento en acumulación de reservas

La administración de Javier Milei enfrenta una encrucijada financiera después de que el Fondo Monetario Internacional suspendiera indefinidamente el desembolso de 2.000 millones de dólares correspondiente a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas

J.P. Morgan cierra Carry Trade en Argentina con 10,4% de ganancia en dólares en 73 días

El gigante financiero estadounidense J.P. Morgan materializó una rentabilidad excepcional del 10,4% en dólares durante una operación de carry trade ejecutada en el mercado argentino a lo largo de 73 días

Milei exige libertad comercial al Mercosur o amenaza con flexibilizar vínculos

El presidente argentino Javier Milei planteó una disyuntiva fundamental durante la cumbre del Mercosur realizada en Buenos Aires: el bloque regional debe avanzar hacia una apertura comercial significativa o Argentina evaluará modificar las condiciones de su participación en la alianza

¿Hacía dónde va el mercado en EEUU? Grandes Inversores venden mientras BlackRock compra

El panorama financiero global presenta una dualidad intrigante que ha captado la atención de analistas especializados en los mercados internacionales

Analistas prevén volatilidad en valor del Dólar en segundo semestre electoral

La divisa estadounidense experimentó una escalada significativa durante la primera semana de julio, acumulando un incremento de 40 pesos que la posicionó en los registros más elevados desde la eliminación del cepo cambiario

Dólar récord e inflación al alza: tensiones cruzadas golpean la economía argentina

La divisa estadounidense alcanzó cotizaciones históricas durante la jornada del miércoles mientras los indicadores de precios muestran señales de reversión en su trayectoria descendente, configurando un escenario económico complejo que desafía las proyecciones oficiales para el segundo semestre del año

Ola de frío y crísis energética: 100.000 usuarios sin luz y estaciones de servicio sin GNC

La ola polar que azotó Argentina durante esta semana desencadenó una crisis energética sin precedentes que dejó al descubierto las profundas vulnerabilidades de un sistema que arrastra décadas de deterioro estructural

Inversores argentinos cambian estrategia tras alza del dólar ¿Se acaba el Carry Trade?

El panorama financiero argentino experimentó una transformación significativa durante las últimas jornadas, cuando el prestigioso banco estadounidense J.P. Morgan emitió recomendaciones que provocaron ajustes inmediatos en las estrategias de inversión local

Rebelión de gobernadores pone en peligro el veto de Milei a la ley de jubilaciones

El respaldo legislativo al presidente Javier Milei enfrenta su momento más crítico desde el inicio de su gestión. La tensión entre el oficialismo y los mandatarios provinciales, sumada al enojo de sectores del radicalismo y del PRO, amenaza con derrumbar el escudo parlamentario que había logrado sostener los vetos presidenciales