
¿Cuáles son las 3 claves de Milei para Asegurar Estabilidad Hasta 2027?
El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
Según el gigante financiero, la actividad económica mostró una recuperación de casi un 4% en comparación con el mínimo cíclico observado en abril, situándose un 1% por encima del nivel de diciembre de 2023
Economía02/12/2024 13News-Economía

El banco de inversión J.P. Morgan ha reafirmado su postura optimista sobre la economía argentina, asegurando en su último informe que la recesión en el país ha llegado a su fin. Esta evaluación se basa en el sólido rebote registrado en el tercer trimestre, impulsado principalmente por sectores clave como la manufactura, la construcción y el turismo.


Según el gigante financiero, la actividad económica mostró una recuperación de casi un 4% en comparación con el mínimo cíclico observado en abril, situándose un 1% por encima del nivel de diciembre de 2023. J.P. Morgan destaca que la economía se está recuperando a un ritmo anualizado del 9,7% desde abril, lo que respalda la idea de una recuperación sostenida a corto plazo.
La proyección de J.P. Morgan coincide con las perspectivas de otras consultoras locales, aunque con un tono más optimista. Econviews, por ejemplo, mejoró su proyección del Producto Bruto Interno (PBI) para 2024, esperando una caída alrededor del 2,9% y un crecimiento que podría superar el 5% en 2025.
A pesar de la leve caída de la actividad real en septiembre, el trimestre cerró con un rebote muy sólido, con la economía creciendo más del 14,3% en términos anualizados. Los sectores que lideran la recuperación desde abril incluyen la manufactura (+6,3%), la construcción (+5,2%), el comercio (+4,3%), el turismo (+4,9%) y la intermediación financiera (+11,3%).
Tras incorporar las revisiones de la serie mensual y a la espera del reporte de las cuentas nacionales trimestrales, J.P. Morgan ajustó sus proyecciones para 2024 y 2025 a -3,0% y +5,2% interanual, respectivamente. El banco señala que el riesgo de la previsión para 2025 sigue sesgado al alza, debido a la velocidad de recuperación observada desde abril.
Si bien el panorama económico parece alentador, persisten dudas sobre la disponibilidad de dólares para hacer frente a los abultados vencimientos de deuda en el próximo año. Sin embargo, los especialistas consideran que el puente de dólares necesario para transitar los próximos 11 meses está disponible, gracias a medidas como el blanqueo, los repos, los canjes voluntarios de deuda pública e incluso nuevas emisiones soberanas.
Además, se prevén opciones adicionales como el fin o la rebaja del dólar blend y un posible nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Estos factores hacen cada vez más probable el escenario económico de desinflación planteado por las autoridades, con una probabilidad del 60% de que se materialice.
No obstante, existen factores de riesgo que deben ser monitoreados de cerca. El ajuste fiscal, los mecanismos de financiación y un posible acuerdo con el FMI juegan un papel fundamental en los planes del equipo económico. Aunque la desinflación es un escenario plausible, el riesgo asociado con la gestión de la deuda y los flujos de dólares se mantiene como un factor crítico a vigilar.
En conclusión, el informe de J.P. Morgan respalda la idea de que la recesión en Argentina ha llegado a su fin y que la economía se encamina hacia una recuperación sostenida. Si bien persisten desafíos relacionados con la disponibilidad de dólares y la gestión de la deuda, el panorama general parece alentador. El gobierno y los actores económicos deberán mantenerse atentos y tomar las medidas necesarias para consolidar esta recuperación y asegurar un crecimiento económico estable en el futuro.

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido

El proyecto incluye extensión horaria, flexibilización salarial y beneficios fiscales para empresas contratantes
Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas
La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
El exministro de Economía Domingo Cavallo publicó un análisis sobre el escenario económico argentino tras las elecciones legislativas. En su columna, el arquitecto de la convertibilidad de los años noventa sostiene que el triunfo electoral de Javier Milei abre posibilidades para un período de crecimiento sostenido
La demanda de divisas para atesoramiento alcanzó niveles inéditos en septiembre de 2025. Personas físicas compraron neto u$s6.890 millones en dólar ahorro, estableciendo un nuevo máximo histórico según datos del Banco Central. Este fenómeno ocurrió simultáneamente con liquidación récord del sector agropecuario, en contexto de elevada volatilidad financiera previa a las elecciones legislativas nacionales
Los gigantes fabricantes de semiconductores implementan estrategias agresivas de retención mediante compensaciones millonarias en acciones. Nvidia, Broadcom y AMD aprovechan el boom de inteligencia artificial para vincular salarios al precio accionario. La táctica genera dilemas éticos y financieros entre trabajadores que enfrentan pérdidas millonarias si abandonan sus puestos antes del período estipulado
Japón implementa un proyecto pionero que vincula la minería de criptomonedas con su infraestructura energética nacional. Una empresa eléctrica parcialmente estatal utiliza equipos especializados de minería Bitcoin para gestionar fluctuaciones en la demanda de electricidad. La iniciativa posiciona al país asiático como una de las pocas economías avanzadas donde el sector público participa directamente en la validación de transacciones blockchain mediante tecnología de minería cripto

El gobierno libertario fortalece su posición tras el triunfo electoral de octubre y prepara transformaciones estructurales con sólidos respaldos económicos y políticos
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna