Internacional 13News-Internacional 03/12/2024

Crisis en Corea del Sur: Yoon declara ley marcial y profundiza la polarización política

El panorama político surcoreano experimentó un giro dramático este martes cuando el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial de emergencia, una medida extraordinaria que intensifica la crisis institucional que atraviesa el país asiático

El panorama político surcoreano experimentó un giro dramático este martes cuando el presidente Yoon Suk Yeol declaró la ley marcial de emergencia, una medida extraordinaria que intensifica la crisis institucional que atraviesa el país asiático. La decisión, que implica el cierre del Parlamento y la suspensión de actividades políticas, marca un punto de inflexión en la tensa relación entre el gobierno conservador y la oposición progresista.

El peso argentino es la moneda de mayor valorización global y la industria enfrenta problemas de competitividad

El mandatario justificó la medida extrema acusando a sus opositores de simpatizar con Corea del Norte y paralizar la administración gubernamental. "Para salvaguardar una Corea del Sur liberal de las amenazas comunistas y eliminar elementos antiestatales", argumentó Yoon durante su alocución televisada, estableciendo un precedente que remece los cimientos democráticos de la nación.

La implementación inmediata de la ley marcial, ejecutada por el comandante Park An-su, ha transformado el paisaje político surcoreano. Las imágenes transmitidas por medios locales mostraron la Asamblea Nacional precintada bajo custodia policial, mientras helicópteros militares sobrevolaban el edificio parlamentario en Seúl, proyectando una imagen de control militar sobre las instituciones civiles.

Cumbre conservadora en Argentina: Milei liderará ofensiva global contra el "avance socialista" y los organismos multilaterales

El trasfondo de esta crisis revela un conflicto más profundo: la incapacidad del gobierno de Yoon para impulsar su agenda política frente a un Parlamento dominado por la oposición desde 2022. La disputa sobre el presupuesto 2025 actuó como catalizador, después de que los legisladores opositores aprobaran una versión significativamente reducida en comisión parlamentaria la semana anterior.

La respuesta política no se hizo esperar. Han Dong-hoon, líder del propio partido presidencial, calificó la decisión como "equivocada", mientras que Lee Jae-myung, líder del Partido Democrático y principal figura opositora, la denunció como "ilegal e inconstitucional". La sociedad civil reaccionó con manifestaciones espontáneas frente al Parlamento, evidenciando la resistencia popular a la medida.

"Le hemos puesto un candado al equilibrio fiscal y nos hemos tragado la llave" ¿Habrá Presupuesto 2025?

El deterioro de la popularidad presidencial contextualiza esta decisión extrema. Los índices de aprobación de Yoon han caído consistentemente, mientras enfrenta críticas por su manejo de diversos escándalos que involucran a su esposa y altos funcionarios. El mandatario ha rechazado sistemáticamente las solicitudes de investigaciones independientes, alimentando las tensiones políticas.

Las acusaciones presidenciales contra la oposición son severas. Yoon señaló que el Parlamento "se ha convertido en un refugio para delincuentes" y una "guarida de dictadura legislativa", argumentando que los recortes presupuestarios propuestos por la oposición amenazan funciones estatales básicas como el control del narcotráfico y la seguridad pública.

"Nos quedamos pedaleando en el aire": el PRO y La Libertad Avanza profundizan su distanciamiento tras el fracaso de Ficha Limpia

La comunidad internacional observa con preocupación el desarrollo de los acontecimientos. La Casa Blanca anunció que monitorea "de cerca" la situación, considerando la presencia de miles de efectivos estadounidenses en territorio surcoreano y la importancia estratégica del país en el contexto geopolítico asiático.

El horizonte político surcoreano se complica considerando las elecciones presidenciales de 2027, donde Lee Jae-myung aparece como favorito en las encuestas. La declaración de ley marcial podría interpretarse como un intento de neutralizar a la oposición antes de estos comicios, aunque también podría tener el efecto contrario, galvanizando el apoyo popular hacia las fuerzas progresistas.

El problema del consumo energético de la IA: ¿Es la energía nuclear la respuesta al consumo masivo de los modelos de lenguaje?

Esta crisis institucional plantea interrogantes sobre el futuro de la democracia surcoreana y su capacidad para mantener el equilibrio entre poderes. La evolución de los acontecimientos en las próximas horas será crucial para determinar si esta medida excepcional logra su objetivo declarado de "normalizar el país" o, por el contrario, profundiza la polarización política existente.

Te puede interesar

Reino Unido amenaza con reconocer el Estado Palestino si Israel no cese ataques en Gaza antes de Setiembre

La diplomacia británica estableció un ultimátum decisivo hacia Israel mediante una declaración que podría redefinir el equilibrio geopolítico en Oriente Medio

Acuerdo UE-EEUU: controversias emergen tras pacto arancelario

El pacto comercial alcanzado entre Washington y Bruselas durante el fin de semana genera crecientes interrogantes sobre los verdaderos beneficiarios de las negociaciones

Trump reduce plazo a Putin para alto el fuego en Ucrania

La escalada diplomática entre Washington y Moscú alcanzó un nuevo nivel de tensión cuando el presidente estadounidense Donald Trump decidió acelerar significativamente la presión sobre su homólogo ruso Vladimir Putin

EEUU critica decisión francesa de reconocer al Estado de Palestina

La administración estadounidense manifestó su firme oposición al anuncio del mandatario francés Emmanuel Macron sobre el próximo reconocimiento del Estado palestino durante la Asamblea General de Naciones Unidas programada para septiembre

Trump evalúa destituir a Powell de la Fed por presión sobre tasas

La administración de Donald Trump intensifica su presión sobre la política monetaria estadounidense tras revelarse que el mandatario considera seriamente remover a Jerome Powell de la presidencia de la Reserva Federal antes del vencimiento natural de su período

¿Elon Musk Presidente de EEUU? El sueño del magnate tecnológico que lanzó su partido político tras romper con Trump

La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial

Khamenei declara victoria mientras Irán abandona la OIEA y pone en duda política nuclear

El ayatolá Ali Khamenei emergió de su refugio secreto para proclamar el triunfo de la República Islámica tras 2 semanas de confrontación militar con Israel, mientras el parlamento iraní aprobaba unánimemente la ruptura de vínculos con el organismo internacional de supervisión nuclear

Alto fuego frágil tras guerra 12 días entre Irán e Israel

La tregua que puso fin al enfrentamiento más intenso entre Irán e Israel en décadas entró en vigencia el 24 de junio tras la mediación estadounidense, aunque persisten dudas sobre su durabilidad mientras ambas naciones proclaman victoria en lo que Donald Trump denominó la "guerra de los 12 días"

Israel aceptó suspender las operaciones militares contra Irán y avanza la tregua promovida por Trump

La mediación diplomática estadounidense consiguió detener las hostilidades entre Israel e Irán después de 11 intensos días de enfrentamientos que mantuvieron en tensión a toda la región de Medio Oriente