Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
El presidente Javier Milei encabezará este miércoles un encuentro que reúne a figuras destacadas del espectro político conservador global, consolidando la alineación estratégica con Estados Unidos y el movimiento republicano
Política03/12/2024 13News-Política

La primera edición de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC) en Argentina marca un hito en el posicionamiento del país como epicentro del movimiento liberal-conservador internacional. El presidente Javier Milei encabezará este miércoles un encuentro que reúne a figuras destacadas del espectro político conservador global, consolidando la alineación estratégica con Estados Unidos y el movimiento republicano.


El Hotel Hilton de Puerto Madero se convertirá en escenario de una batalla ideológica donde el gobierno argentino buscará consolidar su narrativa contra el "avance socialista" y los organismos multilaterales. Fuentes cercanas a la organización confirman que el presidente mantendrá la línea discursiva que caracterizó sus intervenciones en el G20 y la Asamblea General de la ONU, donde criticó frontalmente la Agenda 2030 calificándola como "un programa socialista encubierto".
La elección de Argentina como sede representa un giro significativo en la política exterior regional. Un alto funcionario de La Libertad Avanza explicó que el objetivo es "demostrar empíricamente el fracaso de las políticas progresistas que hundieron al país", contrastándolo con la visión liberal-conservadora que propone el actual gobierno.
El evento adquiere particular relevancia en el contexto del triunfo electoral de Donald Trump en Estados Unidos. La administración Milei visualiza la CPAC como plataforma para fortalecer los vínculos bilaterales, especialmente en la búsqueda de un tratado de libre comercio entre ambas naciones. La presencia de Lara Trump, nueva presidenta del Comité Nacional Republicano, subraya la importancia estratégica del encuentro.
El panel de oradores refleja la confluencia de corrientes conservadoras globales. Junto a los ministros Luis Caputo (Economía) y Patricia Bullrich (Seguridad), expondrán referentes internacionales como Ben Shapiro, cofundador de Daily Wire; Santiago Abascal, líder del partido VOX español; y el ex presidente brasileño Jair Bolsonaro. La participación de figuras locales como Agustín Romo y Agustín Laje complementa la agenda con perspectivas sobre la realidad nacional.
La organización enfatiza el carácter privado del financiamiento, operando bajo el modelo de franquicia de la CPAC estadounidense, con aportes empresariales no estatales. Este esquema busca garantizar la independencia del evento respecto a estructuras gubernamentales, aunque mantiene una clara alineación ideológica con el programa oficial.
Los ejes temáticos del encuentro revelan una agenda ambiciosa que abarca gobierno limitado, capitalismo de libre mercado, responsabilidad individual y preservación del patrimonio cultural y religioso. La conferencia se posiciona como plataforma para promover principios conservadores orientados al fortalecimiento familiar y el empoderamiento comunitario.
El impacto esperado trasciende las fronteras nacionales. La CPAC Argentina busca establecer un precedente en la región, consolidando una red de cooperación entre movimientos conservadores hemisféricos. La presencia de Rafael López Aliaga, alcalde de Lima, sugiere la intención de expandir esta influencia hacia otros países latinoamericanos.
La gala inaugural de este martes funcionará como preludio estratégico, reuniendo a los principales exponentes en un entorno que facilitará el networking político y empresarial. Este formato, replicado del modelo estadounidense, busca fortalecer los vínculos entre actores clave del movimiento conservador internacional.
La elección de Buenos Aires como sede del evento señala un reposicionamiento geopolítico significativo, situando a Argentina como referente regional del movimiento conservador global. Esta movida estratégica podría tener implicaciones duraderas en la configuración política continental y en las relaciones con Estados Unidos, especialmente ante un potencial retorno de Trump a la Casa Blanca.
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

El canciller Gerardo Werthein presentó su renuncia en medio de críticas por su gestión y después de cometer errores graves durante la reunión bilateral con Donald Trump. Washington condiciona su apoyo financiero de U$S 70.000 millones a una reestructuración ministerial inmediata post elecciones del 26 de octubre
El gobierno libertario apuesta por "salir dignamente" de los comicios del domingo mientras acumula versiones sobre reestructuración ministerial profunda. Más del 50% del equipo de gestión podría ser modificado a partir del lunes 27 de octubre, según fuentes oficiales
Trump expone dramatismo electoral: "Argentina lucha por su vida". Fuerza Patria recurre a Justicia Electoral para impedir ventaja visual del oficialismo. Peronismo compite con 24 nombres distintos mientras Milei busca acortar brecha bonaerense con actos masivos

Milei garantiza a EEUU capacidad de resistencia parlamentaria ante imposibilidad de mayoría propia. Asesor de Trump negoció gobernabilidad con bloques opositores. Oficialismo proyecta 90 diputados sumando PRO mientras peronismo apuesta por polarización antiestadounidense
El presidente enfrenta presión internacional para aprobar cambios laborales, tributarios y jubilatorios en 2026. Washington y FMI condicionan asistencia financiera a gobernabilidad y consensos legislativos. Asesor de Trump se reunió con líderes parlamentarios argentinos para facilitar acuerdos
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
El presidente argentino enfrenta el rediseño más profundo de su gobierno desde que asumió. Santiago Caputo podría ingresar formalmente al gabinete tras pedido estadounidense. La salida inesperada de Werthein y la confirmada renuncia de Cúneo Libarona aceleran cambios que afectarán a Bullrich, Petri, Adorni y Catalán

El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

El chatbot de inteligencia artificial de OpenAI maneja volumen récord de consultas superando a todos sus competidores combinados. La velocidad de adopción global no tiene precedentes para ninguna tecnología nueva. El 70% de las consultas no están relacionadas con el trabajo según estudios recientes
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027