Putin reconoce el potencial de bitcoin como alternativa al dólar en medio de tensiones globales
El presidente ruso Vladimir Putin ha dado un giro significativo en su postura sobre las criptomonedas, reconociendo públicamente el potencial de Bitcoin como reserva de valor y cuestionando la dependencia global del dólar estadounidense
El presidente ruso Vladimir Putin ha dado un giro significativo en su postura sobre las criptomonedas, reconociendo públicamente el potencial de Bitcoin como reserva de valor y cuestionando la dependencia global del dólar estadounidense. Este cambio estratégico surge en un contexto de crecientes tensiones geopolíticas y búsqueda de alternativas al sistema financiero occidental.
La declaración de Putin, realizada durante una reciente intervención, marca un contraste notable con sus posiciones anteriores sobre los activos digitales. "¿Quién puede prohibir el uso de bitcoin? Nadie", afirmó el mandatario ruso, destacando la naturaleza descentralizada y resistente a la censura de la criptomoneda líder.
Este cambio de perspectiva está directamente relacionado con la experiencia rusa tras el congelamiento de aproximadamente $300,000 millones de sus reservas internacionales por países occidentales desde el inicio del conflicto en Ucrania. "¿Para qué acumular reservas si se pueden perder tan fácilmente?", cuestionó Putin, señalando las vulnerabilidades del sistema financiero tradicional ante presiones geopolíticas.
La nueva postura del líder ruso se alinea con una tendencia más amplia entre los países BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) hacia la búsqueda de alternativas al dominio del dólar. El bloque ha avanzado en el desarrollo de BRICS Pay, una plataforma basada en blockchain diseñada para facilitar transacciones internacionales independientes del sistema SWIFT.
Sin embargo, esta iniciativa ha encontrado resistencia significativa desde Washington. El presidente electo Donald Trump ha advertido sobre consecuencias severas para los países que busquen alejarse del dólar, amenazando con aranceles del 100% y restricciones de acceso al mercado estadounidense. "La idea de que los países BRICS están tratando de alejarse del dólar mientras nosotros nos quedamos mirando se ACABÓ", declaró Trump.
El reconocimiento de Putin sobre las ventajas de Bitcoin representa una evolución significativa desde su posición anterior, cuando consideraba las criptomonedas "demasiado tempranas en su vida útil". Ahora, el mandatario ruso sugiere que las nuevas tecnologías blockchain podrían ofrecer soluciones para las reservas estratégicas nacionales.
La perspectiva rusa sobre los activos digitales se enmarca en un contexto más amplio de transformación del sistema financiero global. Putin ha instado a los miembros del BRICS a considerar inversiones en infraestructura, logística, ciencias y educación como alternativas más confiables que los activos financieros tradicionales.
El debate sobre el rol de las criptomonedas en el sistema financiero internacional adquiere especial relevancia en un momento de expansión del mercado crypto, con Bitcoin alcanzando nuevos máximos históricos. La capitalización creciente del mercado de criptoactivos y su adopción institucional refuerzan los argumentos sobre su potencial como reserva de valor alternativa.
La tensión entre la búsqueda de alternativas al dólar y la resistencia estadounidense sugiere un período de creciente competencia en el sistema monetario internacional. La tecnología blockchain emerge como un campo de batalla geopolítico, donde la descentralización y la resistencia a la censura se convierten en características estratégicamente valiosas.
El posicionamiento de Putin sobre Bitcoin y activos digitales podría catalizar discusiones más amplias sobre la arquitectura del sistema financiero global y el rol de las tecnologías descentralizadas en las relaciones internacionales. La convergencia entre geopolítica y tecnología financiera promete redefinir los parámetros de la soberanía monetaria en el siglo XXI.
Te puede interesar
Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA
La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña
Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin
En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos
Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump
La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global
¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global
El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares
China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros
Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump
Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global
La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero
Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto
El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"
Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos
El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses
Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial
La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales