Italia desafía el dominio de OpenAI: iGenius y Nvidia anuncian el supercomputador de IA más potente de Europa
La startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo
La startup italiana iGenius ha sacudido el panorama tecnológico europeo al anunciar una colaboración estratégica con Nvidia para desarrollar uno de los sistemas de inteligencia artificial más ambiciosos del mundo. El proyecto "Colosseum", que se desplegará en el sur de Italia a mediados de 2025, representa una inversión sin precedentes en infraestructura de IA europea y marca un punto de inflexión en la carrera tecnológica global.
El núcleo del proyecto consiste en la implementación de aproximadamente 80 servidores GB200 NVL72 de Nvidia, cada uno equipado con 72 chips "Blackwell" de última generación. Esta configuración posicionará a "Colosseum" como uno de los despliegues más significativos de la tecnología insignia de Nvidia a nivel mundial, según confirmó Charlie Boyle, vicepresidente y director general de sistemas DGX de la compañía estadounidense.
iGenius, que se ha convertido en una de las escasas empresas europeas de IA valoradas en más de mil millones de dólares, ha logrado recaudar 650 millones de euros durante el presente año y continúa buscando capital adicional para financiar esta ambiciosa iniciativa. La magnitud de la inversión, aunque no revelada oficialmente, sugiere un compromiso significativo con el desarrollo de capacidades de IA autónomas en territorio europeo.
La propuesta de valor de iGenius se distingue claramente de competidores como OpenAI. Mientras que la empresa de Sam Altman se centra en modelos propietarios, la startup italiana desarrolla soluciones de código abierto específicamente diseñadas para sectores altamente regulados como la banca y la salud. Esta aproximación permite a las empresas mantener el control total sobre sus datos sensibles, ejecutando los modelos en su propia infraestructura.
El director ejecutivo de iGenius, Uljan Sharka, destaca que "Colosseum" aprovechará todo el ecosistema de software de Nvidia, incluyendo la recién lanzada plataforma NIMS, que funciona como un marketplace de modelos de IA. Esta integración permitirá que los modelos desarrollados por iGenius, algunos de los cuales podrían alcanzar el billón de parámetros, sean fácilmente implementables en cualquier empresa que utilice infraestructura Nvidia.
La colaboración entre ambas compañías va más allá de una simple relación proveedor-cliente. Múltiples equipos de Nvidia están trabajando directamente con iGenius para garantizar la correcta implementación del sistema, reconociendo el carácter único del proyecto. "Realmente están construyendo algo sin precedentes aquí", enfatizó Boyle en declaraciones a Reuters.
El proyecto "Colosseum" representa un hito significativo en la búsqueda de autonomía tecnológica europea en el campo de la IA. En un momento en que la Unión Europea implementa regulaciones pioneras como el AI Act, la creación de infraestructura local de esta envergadura podría facilitar el cumplimiento normativo y fomentar la innovación dentro del marco regulatorio europeo.
Esta iniciativa podría catalizar un cambio en el equilibrio de poder en el mercado global de IA, tradicionalmente dominado por empresas estadounidenses y chinas. La combinación de hardware de vanguardia con un enfoque en modelos de código abierto podría establecer un nuevo paradigma para el desarrollo y despliegue de soluciones de IA en sectores regulados.
El éxito de "Colosseum" podría tener implicaciones significativas para la competitividad tecnológica europea y el futuro de la IA empresarial. La capacidad de desarrollar y desplegar modelos sofisticados manteniendo el control local de los datos podría resultar especialmente atractiva para organizaciones europeas preocupadas por la soberanía digital y el cumplimiento normativo.
Te puede interesar
Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas
El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre
Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias
La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas
Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos
Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"
Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent
El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral
Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"
El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja
Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina
El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera
Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta
La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones
Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria
El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481
Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina
El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991