Economía 13News-Economía 06/12/2024

Mal arranque de la actividad en el cuarto trimestre: industria y construcción caen fuerte y acumulan importantes retrocesos en 2024

La economía argentina enfrenta un escenario crítico en sus principales sectores productivos, con la industria manufacturera y la construcción registrando retrocesos significativos durante octubre, según los últimos datos publicados por el INDEC

La economía argentina enfrenta un escenario crítico en sus principales sectores productivos, con la industria manufacturera y la construcción registrando retrocesos significativos durante octubre, según los últimos datos publicados por el INDEC. El panorama muestra un deterioro generalizado que profundiza la recesión económica y afecta directamente al empleo formal.

La actividad industrial experimentó una contracción del 2% interanual en octubre, con un descenso mensual del 0,8% en términos desestacionalizados. Lo más preocupante es el acumulado del año, que refleja una caída del 11,6% en comparación con el mismo período de 2023, evidenciando el impacto sostenido de la crisis en el sector manufacturero.

Vaca Muerta impulsa a Argentina hacia una nueva era energética: EE.UU. confirma producción récord de hidrocarburos

Por su parte, la construcción atraviesa un momento aún más crítico, con una caída del 4% mensual en octubre, marcando su peor desempeño desde marzo. La comparación interanual muestra un desplome del 24,5%, mientras que en lo que va del año la actividad se derrumbó un 29%, cifras que reflejan la magnitud de la crisis que atraviesa el sector.

El consumo de insumos para la construcción exhibe un deterioro generalizado, con caídas que alcanzan el 51,2% en artículos sanitarios de cerámica, seguidos por descensos significativos en mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%) y materiales estructurales como hierro redondo y aceros (-32,9%). El hormigón elaborado, componente fundamental de la actividad, registró una contracción del 27,3%.

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

El análisis acumulado de los primeros diez meses del año revela un panorama igualmente desalentador, con el asfalto liderando las caídas (-47,8%), seguido por mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%) y materiales esenciales como hierro y acero (-42,3%). Incluso los insumos más básicos como el cemento portland experimentaron retrocesos considerables (-26,3%).

El impacto en el empleo formal del sector construcción es igualmente preocupante, con una disminución del 15,9% en los puestos de trabajo registrados durante septiembre, comparado con el mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-septiembre, la pérdida de empleos alcanza el 17,6%, considerando únicamente los trabajadores que realizan aportes al sistema previsional.

Histórico acuerdo Mercosur-UE consolida el mayor bloque comercial global pese a resistencias políticas

La única nota positiva en este escenario adverso proviene del índice de tendencia-ciclo, que mostró variaciones positivas tanto en la industria (1,4%) como en la construcción (2,2%) durante octubre respecto al mes anterior, aunque estos datos preliminares no alcanzan para revertir la tendencia general negativa.

Esta situación refleja una crisis estructural en los sectores productivos que trasciende las fluctuaciones cíclicas normales, con implicaciones directas en la actividad económica general y el empleo. La magnitud de las caídas sugiere que la recuperación podría ser lenta y requerirá de políticas específicas para reactivar tanto la industria como la construcción, sectores tradicionalmente dinamizadores de la economía argentina.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

El panorama actual plantea desafíos significativos para la reactivación económica, especialmente considerando que la construcción suele ser uno de los primeros sectores en mostrar señales de recuperación cuando las condiciones macroeconómicas mejoran. La profundidad de la caída actual sugiere que el camino hacia la normalización podría ser más largo y complejo de lo previsto.

Te puede interesar

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

Wall Street Journal Destaca Triunfo de Milei: Argentina Recibe "Mandato de Austeridad"

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Mercados Eufóricos: Acciones Argentinas en Wall Street Explotan Hasta 35% y Bonos Soberanos Hasta 23% Tras Triunfo de Milei

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

El día después y las demandas insatisfechas de los mercados

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos

Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones

La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial

¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos

La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales