Economía 13News-Economía 06/12/2024

Mal arranque de la actividad en el cuarto trimestre: industria y construcción caen fuerte y acumulan importantes retrocesos en 2024

La economía argentina enfrenta un escenario crítico en sus principales sectores productivos, con la industria manufacturera y la construcción registrando retrocesos significativos durante octubre, según los últimos datos publicados por el INDEC

La economía argentina enfrenta un escenario crítico en sus principales sectores productivos, con la industria manufacturera y la construcción registrando retrocesos significativos durante octubre, según los últimos datos publicados por el INDEC. El panorama muestra un deterioro generalizado que profundiza la recesión económica y afecta directamente al empleo formal.

La actividad industrial experimentó una contracción del 2% interanual en octubre, con un descenso mensual del 0,8% en términos desestacionalizados. Lo más preocupante es el acumulado del año, que refleja una caída del 11,6% en comparación con el mismo período de 2023, evidenciando el impacto sostenido de la crisis en el sector manufacturero.

Vaca Muerta impulsa a Argentina hacia una nueva era energética: EE.UU. confirma producción récord de hidrocarburos

Por su parte, la construcción atraviesa un momento aún más crítico, con una caída del 4% mensual en octubre, marcando su peor desempeño desde marzo. La comparación interanual muestra un desplome del 24,5%, mientras que en lo que va del año la actividad se derrumbó un 29%, cifras que reflejan la magnitud de la crisis que atraviesa el sector.

El consumo de insumos para la construcción exhibe un deterioro generalizado, con caídas que alcanzan el 51,2% en artículos sanitarios de cerámica, seguidos por descensos significativos en mosaicos graníticos y calcáreos (-34,9%) y materiales estructurales como hierro redondo y aceros (-32,9%). El hormigón elaborado, componente fundamental de la actividad, registró una contracción del 27,3%.

Trump apuesta por la revolución digital: designa a pionero de PayPal para liderar la estrategia nacional de IA y criptomonedas

El análisis acumulado de los primeros diez meses del año revela un panorama igualmente desalentador, con el asfalto liderando las caídas (-47,8%), seguido por mosaicos graníticos y calcáreos (-42,6%) y materiales esenciales como hierro y acero (-42,3%). Incluso los insumos más básicos como el cemento portland experimentaron retrocesos considerables (-26,3%).

El impacto en el empleo formal del sector construcción es igualmente preocupante, con una disminución del 15,9% en los puestos de trabajo registrados durante septiembre, comparado con el mismo mes del año anterior. En el acumulado enero-septiembre, la pérdida de empleos alcanza el 17,6%, considerando únicamente los trabajadores que realizan aportes al sistema previsional.

Histórico acuerdo Mercosur-UE consolida el mayor bloque comercial global pese a resistencias políticas

La única nota positiva en este escenario adverso proviene del índice de tendencia-ciclo, que mostró variaciones positivas tanto en la industria (1,4%) como en la construcción (2,2%) durante octubre respecto al mes anterior, aunque estos datos preliminares no alcanzan para revertir la tendencia general negativa.

Esta situación refleja una crisis estructural en los sectores productivos que trasciende las fluctuaciones cíclicas normales, con implicaciones directas en la actividad económica general y el empleo. La magnitud de las caídas sugiere que la recuperación podría ser lenta y requerirá de políticas específicas para reactivar tanto la industria como la construcción, sectores tradicionalmente dinamizadores de la economía argentina.

Milei sacude el Mercosur: "Este modelo está agotado y se ha convertido en una prisión comercial para la región"

El panorama actual plantea desafíos significativos para la reactivación económica, especialmente considerando que la construcción suele ser uno de los primeros sectores en mostrar señales de recuperación cuando las condiciones macroeconómicas mejoran. La profundidad de la caída actual sugiere que el camino hacia la normalización podría ser más largo y complejo de lo previsto.

Te puede interesar

Reservas bajo presión: Michel advierte falta de dólares en el programa económico

Durante una presentación realizada en el encuentro empresarial organizado conjuntamente por AmCham, la entidad comercial argentino-canadiense y BritCham, el ex titular aduanero Guillermo Michel expuso un diagnóstico crítico sobre las perspectivas cambiarias del esquema económico vigente

Tasas altas y vuelta de los pasivos remunerados reactivan debate sobre carry trade en Argentina

La decisión de Luis Caputo de aceptar tasas efectivas mensuales superiores al 3% refleja la urgencia oficial por controlar la liquidez disponible tras la finalización de las Letras Fiscales de Liquidez Intransferible

Dólar: ¿1300 pesos es nuevo techo o nuevo piso? Dudas en mercados

Las medidas extraordinarias implementadas por el equipo económico argentino para contener la escalada del tipo de cambio enfrentan nuevos desafíos mientras el mercado cuestiona la efectividad del límite autoimpuesto de 1300 pesos por dólar

El gobierno desmiente en los hechos que haya escasez de pesos convalidando tasas del 47%

La administración económica argentina enfrenta una tormenta de cuestionamientos después de que el secretario de Finanzas Pablo Quirno convalidara tasas de interés que duplican los niveles inflacionarios, contradiciendo así su propia narrativa sobre la escasez de circulante en el sistema financiero local

Mercados argentinos en alerta: Vuelta del Carry Trade y el "Service" al modelo después de elecciones de Octubre

Los mercados financieros argentinos atraviesan momentos de profunda incertidumbre mientras operadores y analistas expresan creciente desconcierto sobre las decisiones de política monetaria implementadas por el equipo económico

La Justicia frena clausura de Vialidad Nacional decretada por Milei

El Poder Judicial intervino decisivamente en la controversia administrativa que rodeaba el destino de la Dirección Nacional de Vialidad, otorgando una suspensión temporal al decreto presidencial que ordenaba su disolución

Aspiradora de pesos, intervención en futuros y suba de la tasa de interés: las claves de Caputo para frenar el dólar

El panorama financiero argentino experimenta una pausa en las presiones que afectaron al tipo de cambio durante las últimas semanas

Diputados citan a Economía por manejo de fondos de combustibles

La Comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las Normas Tributarias de la Cámara de Diputados resolvió convocar a altos funcionarios del área económica para que brinden explicaciones detalladas sobre la administración de los recursos provenientes del gravamen a los combustibles líquidos

Error no forzado de Caputo obliga a absorber liquidez por $4,7 billones, tras desarme de LEFIs, y pagar hasta 48% de tasa

El Ministerio de Economía ejecutó una maniobra financiera de alto impacto este miércoles que evidencia la urgencia oficial por contener presiones en el mercado cambiario