Economía 13News-Economía 08/12/2024

Caputo consolida su influencia con cambios estratégicos en el gabinete de Economía y Cancillería

El equipo económico del gobierno argentino experimenta una significativa reestructuración con la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y una serie de movimientos que fortalecen la posición del ministro Luis Caputo dentro del gabinete

El equipo económico del gobierno argentino experimenta una significativa reestructuración con la salida de Florencia Misrahi de la Agencia de Recaudación Argentina (ARCA) y una serie de movimientos que fortalecen la posición del ministro Luis Caputo dentro del gabinete. La designación de Juan Pazo, un profesional de su confianza, para liderar el organismo recaudador marca un nuevo capítulo en la gestión económica del país.

Pazo, quien había sido recientemente nombrado para un cargo en el Ministerio de Relaciones Exteriores, cuenta con una trayectoria que incluye roles destacados durante la administración de Mauricio Macri. Su experiencia como director de Comunicación Institucional de la UIF y posteriormente como superintendente de Seguros de la Nación lo posiciona como un funcionario con amplio conocimiento del sector público financiero.

Los mercados aguardan datos de inflación cruciales mientras el BCRA ajusta su política monetaria

La reorganización incluye el traslado de Pablo Quirno, hasta ahora secretario de Finanzas, al Ministerio de Relaciones Exteriores, donde asumirá responsabilidades en el área de relaciones económicas internacionales. Quirno, quien fuera jefe de Gabinete de Caputo durante su gestión en Finanzas y considerado para presidir el Banco Central, tendrá entre sus principales desafíos fortalecer los vínculos comerciales con China, tras su participación en la reunión bilateral entre Milei y Xi Jinping durante la Cumbre del G20.

La salida de Misrahi de ARCA se produjo en medio de controversias sobre la implementación de nuevas regulaciones impositivas para influencers y youtubers, así como cuestionamientos sobre su nivel salarial, que inicialmente alcanzaba los 32 millones de pesos. Esta situación generó tensiones internas, especialmente considerando el discurso de austeridad promovido por el gobierno.

Moscú asila a Al Assad tras colapso de su régimen en Siria mientras rebeldes islamistas toman Damasco

Los cambios en el equipo económico se producen en un momento crítico para la administración, que busca mantener el control sobre la inflación y avanzar hacia la eliminación del cepo cambiario. La designación pendiente del nuevo secretario de Finanzas, cargo que quedó vacante tras el traslado de Quirno, será crucial para mantener la coherencia en la política económica.

La redistribución de funciones refleja una estrategia de consolidación del equipo económico bajo el liderazgo de Caputo, quien paulatinamente ha ido posicionando a funcionarios de su confianza en roles estratégicos. Este fortalecimiento de su área de influencia sugiere una búsqueda de mayor coordinación en la implementación de las políticas económicas del gobierno.

La batalla de gigantes financieros: BlackRock y Grayscale toman rumbos opuestos en el mercado de Bitcoin tras superar los u$d 100,000

Los nombramientos recientes evidencian una preferencia por funcionarios con experiencia previa en gestión pública y un conocimiento profundo del funcionamiento del Estado. Tanto Pazo como Quirno han demostrado capacidad de adaptación y gestión en diferentes roles gubernamentales, lo que podría facilitar la implementación de las reformas económicas previstas.

La comunidad financiera y empresarial observa con atención estos movimientos, que podrían indicar una profundización de las políticas de ajuste fiscal y modernización del sistema tributario. La continuidad en la dirección de las políticas económicas resulta fundamental para mantener la confianza de los mercados y avanzar en los objetivos de estabilización macroeconómica.

Turquía ante la encrucijada siria: Erdogan busca equilibrio mientras los rebeldes ganan terreno

El desafío inmediato para el equipo económico será mantener la coherencia en la implementación de las políticas mientras se adapta a estos cambios organizacionales. La efectividad de esta reestructuración se medirá en la capacidad del gobierno para alcanzar sus metas de reducción del déficit fiscal y control de la inflación, mientras avanza en la normalización del mercado cambiario.

Te puede interesar

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina

Ocho provincias argentinas son las más afectadas por la pérdida de empleo privado

El mercado laboral argentino experimenta una contracción severa que ha eliminado casi 100.000 puestos de trabajo registrados en el sector privado desde la asunción presidencial de Javier Milei

La compra de dólares, del sector privado, llegó a USD 14.200M en lo que va de 2025 y alcanza record

La economía argentina enfrenta una sangría cambiaria sin precedentes tras registrar un atesoramiento acumulado de 14.200 millones de dólares durante 2025, cifra que representa el nivel más elevado de fuga de divisas desde 2019 y expone vulnerabilidades estructurales del esquema monetario actual

Celulosa Argentina: concurso tras pérdidas millonarias

La centenaria empresa papelera Celulosa Argentina formalizó su presentación ante la justicia comercial para acogerse al régimen de concurso preventivo de acreedores, una medida desesperada para evitar la liquidación definitiva tras acumular quebrantos por 172.634 millones de pesos en su último ejercicio económico

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales