Política 13News-Política 11/12/2024

Milei marca el rumbo económico para 2025: Bimonetarismo, reducción fiscal y fin del cepo cambiario

Las medidas anunciadas, que incluyen una drástica reducción impositiva del 90% y la implementación de un sistema de libre competencia de monedas, señalan un giro radical en la política económica del país

Al cumplirse el primer aniversario de su administración, el presidente Javier Milei presentó un ambicioso plan de transformación económica que busca redefinir el panorama financiero argentino para 2025. Las medidas anunciadas, que incluyen una drástica reducción impositiva del 90% y la implementación de un sistema de libre competencia de monedas, señalan un giro radical en la política económica del país.

JPMorgan eleva expectativas sobre mineras de Bitcoin incluyendo posición "hold" y la expansión del sector energético

En una transmisión desde la Casa Rosada, acompañado por su equipo de gobierno, el mandatario delineó una hoja de ruta que contempla la eliminación definitiva del cepo cambiario, una reforma que podría materializarse mediante un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional o a través de negociaciones con el sector privado. Esta iniciativa busca resolver los problemas estructurales que afectan las reservas del Banco Central.

La implementación del bimonetarismo emerge como uno de los pilares fundamentales de la transformación económica. El nuevo esquema permitirá realizar transacciones cotidianas en cualquier divisa, manteniendo únicamente la obligatoriedad del peso para el pago de impuestos. Este cambio ya está generando adaptaciones en el mercado, con empresas que gradualmente incorporan sistemas para aceptar pagos en dólares, especialmente en la comercialización de bienes durables como automóviles y electrodomésticos.

Banco Central intensifica compra de divisas mientras el mercado cambiario encuentra nuevo equilibrio

Para facilitar esta transición, el gobierno trabaja en la modificación del marco regulatorio, incluyendo la derogación de la Resolución 7/2002, que actualmente restringe la exhibición de precios en moneda extranjera. Sin embargo, persisten desafíos técnicos, particularmente en la adaptación de las terminales de pago para operar con diferentes tipos de cambio.

El programa de gobierno para 2025 también contempla una profunda reforma del comercio internacional. En el ámbito del Mercosur, se propone eliminar las barreras arancelarias internas y reducir el arancel externo común, mientras se busca establecer un tratado de libre comercio con Estados Unidos. Estas medidas se alinean con una política de apertura comercial que ha atraído propuestas de inversión por más de 11.800 millones de dólares en sectores estratégicos.

Israel Destruye la Flota Naval Siria en Operación Militar Sin Precedentes

En materia de seguridad, el ejecutivo presentó un paquete integral que incluye la reforma de la Policía Federal, transformándola en una agencia de investigación criminal similar al FBI estadounidense. Se contempla además la creación de una unidad especializada en combatir el narcoterrorismo en la triple frontera, junto con la implementación de nuevas legislaciones que incluyen la reducción de la edad de imputabilidad y el endurecimiento de penas para reincidentes.

El plan de modernización estatal incluye una profunda reestructuración administrativa que promete la eliminación de organismos y secretarías consideradas redundantes, en línea con el objetivo de reducción del gasto público. Paralelamente, se anunció el desarrollo de un ambicioso plan nuclear orientado a la investigación en inteligencia artificial y nuevas tecnologías de reactores.

Cambios en la preocupación social en primer año de Milei: Pobreza supera a inflación mientras Cristina Kirchner emerge como principal opositora

Durante su intervención, Milei defendió los logros de su primer año de gestión, destacando la reducción del aparato estatal y la eliminación de regulaciones consideradas innecesarias. El mandatario enfatizó que estos cambios se realizaron "con todo el mundo en contra" y proyectó mayores avances para el próximo período con un contexto más favorable.

El presidente aprovechó la ocasión para responder a sus críticos, especialmente a quienes consideraron su elección como un "arrebato caprichoso" de la sociedad. Sostuvo que el respaldo popular a las reformas demuestra una "convicción inquebrantable" por el cambio, advirtiendo a la clase política que pueden "subirse al tren del progreso o ser arrollados por él".

Milei Proyecta Eliminar Retenciones Agrícolas en 2025 si la Economía Mantiene su Recuperación

Las perspectivas para 2025 incluyen una proyección de reducción sostenida de la inflación y una recuperación del poder adquisitivo, respaldadas por la disminución de la carga impositiva y el incremento de inversiones. El gobierno mantiene su optimismo sobre la posibilidad de generar un "milagro económico argentino" en las próximas décadas.

La ausencia de mención sobre la convocatoria a sesiones extraordinarias del Congreso genera interrogantes sobre la estrategia legislativa del gobierno para implementar estas reformas, especialmente en un contexto de tensiones con sus aliados políticos, incluyendo el PRO.

¿Por qué Eric Trump Pronostica Bitcoin en u$d1 Millón? El Heredero Trump Respalda la Revolución Cripto en Abu Dhabi

El conjunto de medidas anunciadas representa una apuesta decidida por la transformación estructural de la economía argentina, aunque su implementación efectiva dependerá de la capacidad del gobierno para construir los consensos necesarios y superar los desafíos técnicos y políticos que inevitablemente surgirán en el proceso de cambio.

Te puede interesar

Milei desafía el liderazgo de Macri tras contundente victoria en CABA: "Su momento ya pasó"

La victoria electoral de La Libertad Avanza en la Ciudad de Buenos Aires ha desatado una nueva fase en la guerra política que mantiene el presidente Javier Milei con el líder del PRO, Mauricio Macri

Milei consolida su liderazgo político con victoria decisiva en CABA

Las elecciones celebradas este domingo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han revelado un nuevo orden en el tablero político argentino

"Macri es un llorón" dijo Milei ante acusaciones de fraude digital

Milei respondió con ironía a las denuncias, calificando a los miembros del PRO como "muy de cristal" y directamente refiriéndose a Macri como "un llorón"

Milei apuesta su capital político en las legislativas porteñas: la estrategia para desplazar al PRO

La jornada electoral en la Ciudad de Buenos Aires representa mucho más que una simple renovación legislativa local

Elección en CABA: Fake news con IA sacuden elecciones porteñas. La seria acusación de Lospennato y Macri

Las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires se vieron envueltas en una controversia de último momento cuando la candidata del PRO, Silvia Lospennato, denunció la circulación de videos manipulados con inteligencia artificial durante el período de veda electoral

Gobierno Nacional y Provincial coordinan operativos de rescate mientras las inundaciones azotan el norte bonaerense

Las intensas precipitaciones que azotan la provincia de Buenos Aires desde hace más de 24 horas han provocado graves inundaciones, especialmente en la zona norte, obligando a los gobiernos nacional y provincial a coordinar esfuerzos para asistir a los damnificados

Buenos Aires elige legisladores en un escenario de tercios que podría redefinir el mapa político nacional

Las elecciones legislativas en la Ciudad de Buenos Aires entran en su recta final tras el cierre de campañas de los principales candidatos, con un escenario que anticipa una división en tercios similar a la observada en los últimos comicios presidenciales

Santoro cierra campaña electoral con fuerte mensaje contra individualismo y polarización política en CABA

Leandro Santoro, principal candidato del peronismo en las elecciones porteñas que se celebrarán este domingo, realizó ayer su acto de cierre de campaña en el aula magna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires

Gobierno argentino enfrenta un desafío de seguridad nacional: posible filtración masiva de datos militares

Una potencial brecha de seguridad informática ha puesto en alerta máxima a las más altas esferas del Gobierno argentino