Economía 13News-Economía 11/12/2024

Marathon Digital duplica su apuesta por Bitcoin con una inversión histórica de 1.100 millones de dólares

La empresa minera de criptomonedas Marathon Digital Holdings ha ejecutado una de las mayores compras institucionales de Bitcoin en la historia reciente, adquiriendo 11.774 unidades con una inversión cercana a los 1.100 millones de dólares

La empresa minera de criptomonedas Marathon Digital Holdings ha ejecutado una de las mayores compras institucionales de Bitcoin en la historia reciente, adquiriendo 11.774 unidades con una inversión cercana a los 1.100 millones de dólares. Esta operación, que eleva sus reservas totales a 40.435 BTC valorados en aproximadamente 3.900 millones de dólares, marca un hito en la estrategia de acumulación de activos digitales de la compañía.

Milei delinea ambiciosa agenda 2025: Reformas estructurales y apertura internacional marcarán su segundo año

La transacción fue financiada mediante una exitosa emisión de notas convertibles sin cupón, que superó significativamente las expectativas del mercado. La adquisición se realizó a un precio promedio de 96.000 dólares por Bitcoin, demostrando la confianza de la empresa en el potencial de apreciación de la criptomoneda líder.

El rendimiento de la cartera de Bitcoin de Marathon ha sido notable, alcanzando un 12,3% en el último trimestre y un impresionante 47,6% en lo que va del año. Esta performance destaca en un contexto donde las principales empresas tecnológicas y financieras intensifican su exposición al mercado de criptoactivos.

Irán lanza acusación explosiva: "EE.UU. e Israel orquestaron la caída de Assad en Siria"

La estrategia de acumulación de Marathon se ha acelerado notablemente en los últimos meses. En noviembre, la compañía ya había adquirido 6.474 BTC, señalando su intención de continuar expandiendo su posición. Esta agresiva política de inversión representa un giro significativo tras las pérdidas netas registradas durante el tercer trimestre del año.

El movimiento de Marathon se suma a una tendencia creciente entre las corporaciones estadounidenses de construir reservas significativas en Bitcoin. MicroStrategy, pionera en esta estrategia, recientemente destinó 2.100 millones de dólares a la compra de la criptomoneda, mientras que Riot Platforms ha anunciado una oferta de notas convertibles por 500 millones de dólares con el mismo propósito.

Milei marca el rumbo económico para 2025: Bimonetarismo, reducción fiscal y fin del cepo cambiario

Este patrón de inversión institucional sugiere un cambio fundamental en la percepción del Bitcoin como reserva de valor corporativa. Las empresas están aprovechando las condiciones actuales del mercado y sus recursos financieros para acumular posiciones sustanciales, anticipando potenciales apreciaciones futuras.

La documentación presentada por Marathon ante la Comisión de Valores y Bolsa (SEC) mediante el Formulario 8-K confirma oficialmente su posición en Bitcoin, proporcionando transparencia a inversores y reguladores sobre la magnitud de su exposición al activo digital.

JPMorgan eleva expectativas sobre mineras de Bitcoin incluyendo posición "hold" y la expansión del sector energético

A pesar del volumen significativo de estas inversiones, el desempeño bursátil de Marathon ha mostrado volatilidad en el último mes, sin una dirección clara. Esta fluctuación refleja la complejidad del mercado cripto y los desafíos que enfrentan las empresas públicas al balancear sus operaciones tradicionales con estrategias de inversión en activos digitales.

La decisión de Marathon de reforzar su posición en Bitcoin representa una apuesta estratégica por el futuro de las criptomonedas y sugiere una creciente aceptación institucional de los activos digitales como componente legítimo de las tesorerías corporativas. Esta tendencia podría catalizar una nueva ola de adopción institucional, potencialmente impactando en la valoración y estabilidad del mercado cryptocurrencial en su conjunto.

Te puede interesar

Jueza Preska ordena entregar el 51% de las acciones de YPF a demandantes del juicio por nacionalización

La magistrada Loretta Preska determinó que el Estado argentino debe transferir su participación mayoritaria en YPF a los demandantes del litigio originado por la controversida nacionalización ejecutada hace más de una década

Melconian anticipa la necesidad de reformular el programa económico de Milei después de las elecciones de Octubre

Carlos Melconian ha articulado una evaluación crítica del rumbo macroeconómico que interpela tanto la metodología del ajuste fiscal implementado como la viabilidad de mediano plazo del esquema cambiario vigente

Triple frente de ataque: Gobernadores presionan por fondos, déficit del sector externo y el JP Morgan recomendando desarmar Carry Trade

El inicio del segundo semestre encuentra al gobierno nacional enfrentando presiones simultáneas desde múltiples frentes que amenazan con complicar la estabilidad de su programa económico

CEDEARS resurgen como opción estrella para invertir en pesos ante recomendación del JP Morgan de desarmar posición en bonos

Los Certificados de Depósito Argentinos han recuperado protagonismo en las estrategias de inversión local ante un escenario de creciente incertidumbre cambiaria y expectativas de mayor volatilidad en los mercados financieros

J.P. Morgan recomienda vender bonos argentinos: alarma oficial

Un dramático giro en las recomendaciones de inversión ha sacudido los cimientos de la estrategia financiera gubernamental

Retenciones agrícolas: cómo impactará en el tipo de cambio la restauración de las alícuotas

La política cambiaria argentina enfrenta un nuevo desafío con la restauración de aranceles completos para productos agrícolas clave, una medida que promete alterar significativamente la dinámica del mercado de divisas durante el segundo semestre del año

FMI evalúa waiver y liberación de usd 2.000 millones mientras la compra de dólares y el déficit externo del país no cesa

La paradoja económica argentina alcanza niveles inéditos cuando el gobierno celebra el cumplimiento de metas fiscales ante el Fondo Monetario Internacional para obtener 2.000 millones de dólares, mientras simultáneamente los ciudadanos extraen divisas del sistema financiero a un ritmo que compromete la estabilidad cambiaria

Tasas reales positivas: la estrategia del BCRA para contener el precio del dólar

El Banco Central enfrenta un panorama complejo para el segundo semestre del año, donde la convergencia de factores estacionales y estructurales amenaza con intensificar las presiones sobre el mercado cambiario

Crisis política: Milei enfrenta rebelión de gobernadores por veto jubilatorio

La relación entre el gobierno nacional y las administraciones provinciales atraviesa su momento más crítico desde el inicio de la gestión libertaria