Jueza Arroyo Salgado avanza en proceso de extradición del ex senador Kueider mientras se multiplican los allanamientos
La destitución de Edgardo Kueider del Senado de la Nación ha desencadenado una serie de acciones judiciales que podrían acelerar su proceso de extradición desde Paraguay
La destitución de Edgardo Kueider del Senado de la Nación ha desencadenado una serie de acciones judiciales que podrían acelerar su proceso de extradición desde Paraguay. La jueza federal Sandra Arroyo Salgado analiza meticulosamente los mecanismos legales disponibles para solicitar el retorno del ex legislador, quien actualmente cumple prisión domiciliaria en un lujoso apartamento de Asunción junto a su secretaria, Iara Guinsel Costa.
La magistrada, quien supervisa una investigación por enriquecimiento ilícito vinculada al caso Securitas, ha dispuesto una docena de allanamientos simultáneos en distintos puntos del país. Los operativos, ejecutados por efectivos de Gendarmería, se desarrollaron en propiedades ubicadas en Buenos Aires, Paraná y Concordia, incluyendo el edificio Live donde la empresa BETAIL SA, vinculada a Kueider, posee múltiples unidades.
El proceso de extradición deberá canalizarse a través de la Cancillería argentina y el Ministerio Público paraguayo, amparado en un tratado bilateral vigente desde el año 2000. Sin embargo, la situación se complejiza por la causa abierta en Paraguay contra Kueider y Guinsel Costa por presunto contrabando de divisas, tras ser detenidos con más de 200 mil dólares y 600 mil pesos argentinos sin declarar.
La investigación en territorio paraguayo, que debe concluir antes del 5 de abril según lo establecido por el juez Humberto Otazú, podría generar un conflicto de jurisdicciones. Fuentes judiciales argentinas expresan preocupación ante la posibilidad de que la defensa de Kueider intente resistir la extradición, aprovechando el proceso en curso en Paraguay.
El caso ha cobrado nuevas dimensiones tras revelarse detalles sobre las propiedades del ex senador en Paraná, donde posee tres departamentos y dos cocheras adquiridas mediante un fideicomiso. La investigación detectó un llamativo cambio en la titularidad de las expensas de estos inmuebles en junio, cuando pasaron de BETAIL SA a nombre de Guinsel Costa, quien en ese momento mantenía un cargo en el Senado con una remuneración superior a los 1.9 millones de pesos.
La jueza Arroyo Salgado también ha ordenado la detención de Guinsel Costa, cuyo rol en la trama se encuentra bajo intenso escrutinio. La joven de 34 años, oriunda de Concordia al igual que Kueider, intentó justificar ante fiscales paraguayos el origen de los fondos incautados, atribuyéndolos a una empresa denominada Golsur SA, con versiones contradictorias sobre su destino.
Los allanamientos realizados han arrojado hallazgos significativos, incluyendo indicios de destrucción de documentación en el departamento que ocupaba Guinsel Costa en Recoleta. La magistrada ha decretado el secreto de sumario para preservar la integridad de la investigación.
El caso se entrelaza con una investigación previa sobre pagos irregulares realizados por la empresa Securitas a funcionarios públicos para asegurar contratos y cobros, especialmente en la empresa estatal ENERSA de Entre Ríos, donde Kueider ejerció como director durante la gobernación de Gustavo Bordet.
El abogado defensor de Kueider, Maximiliano Ruiz, ha cuestionado la timing del pedido de extradición, sugiriendo motivaciones políticas y criticando la simultaneidad entre los allanamientos y la votación en el Senado. Sin embargo, la magnitud de la evidencia recolectada y la expansión de la investigación sugieren un caso de corrupción que trasciende las fronteras nacionales y podría revelar una red más amplia de irregularidades en la gestión pública.
Te puede interesar
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner
Milei reivindica a las Fuerzas Armadas y apuesta por la atracción económica en su estrategia para Malvinas
El presidente Javier Milei presentó una innovadora visión sobre el reclamo argentino por las Islas Malvinas durante su discurso en conmemoración del 43° aniversario del conflicto con el Reino Unido
Tensión electoral en CABA: Rodríguez Larreta desafía a los Macri con críticas a la gestión actual
Durante una entrevista en Radio Mitre, Rodríguez Larreta no esquivó la confrontación y lanzó: "Parece un psicólogo, pensé que era ingeniero"
La Libertad Avanza construye estructura electoral en Buenos Aires mientras negocia con PRO
En medio de crecientes tensiones entre el PRO y La Libertad Avanza tras los cuestionamientos de Mauricio Macri al denominado "triángulo de hierro" gubernamental, la Secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, avanza con determinación en la construcción de una estructura partidaria propia en la provincia de Buenos Aires