
El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
El gigante de la gestión de activos BlackRock ha marcado un punto de inflexión en el mundo financiero al recomendar oficialmente la inclusión de Bitcoin en carteras de inversión tradicionales, sugiriendo una asignación de entre 1% y 2% para portfolios balanceados 60/40
Economía13/12/2024 13News-EconomíaEl gigante de la gestión de activos BlackRock ha marcado un punto de inflexión en el mundo financiero al recomendar oficialmente la inclusión de Bitcoin en carteras de inversión tradicionales, sugiriendo una asignación de entre 1% y 2% para portfolios balanceados 60/40. Esta decisión histórica refleja un cambio radical en la percepción institucional de las criptomonedas.
La recomendación llega en un momento crucial para el mercado cripto, con Bitcoin alcanzando recientemente la marca psicológica de los 100,000 dólares. El respaldo de BlackRock, que gestiona activos por valor de billones de dólares, representa un importante sello de aprobación para el activo digital que durante años fue considerado demasiado volátil para inversores institucionales.
La firma destaca en su informe la creciente desvinculación de Bitcoin respecto a activos tradicionales como las acciones tecnológicas, atribuyendo esta divergencia a factores macroeconómicos como el incremento de tensiones geopolíticas y la erosión de confianza en el sistema bancario tradicional. Esta característica refuerza el argumento de Bitcoin como herramienta de diversificación en portafolios convencionales.
El lanzamiento del iShares Bitcoin Trust (IBIT) de BlackRock ha catalizado una adopción institucional sin precedentes. Los ETF spot de Bitcoin en Estados Unidos han acumulado más de 113 mil millones de dólares en activos bajo gestión, con entradas semanales que superaron los 2.7 mil millones de dólares a principios de diciembre. Notablemente, estos fondos ahora controlan más de 1.1 millones de BTC, superando las tenencias estimadas del mítico creador de Bitcoin, Satoshi Nakamoto.
La victoria electoral de Donald Trump y sus nominaciones favorables al sector cripto han actuado como catalizadores adicionales para el mercado. Desde su victoria en noviembre, los ETF de Bitcoin han atraído casi 10 mil millones de dólares en nuevas inversiones, reflejando un optimismo renovado en el sector.
Sin embargo, BlackRock mantiene una postura cautelosa, enfatizando la importancia de un "presupuesto de riesgo" en la gestión de exposición a criptoactivos. La volatilidad histórica de Bitcoin, que ha experimentado caídas de hasta 80% desde su creación en 2009, sigue siendo una consideración crítica para los inversores institucionales, incluso en medio de su impresionante apreciación del 140% este año.
El IBIT de BlackRock ha emergido como líder indiscutible en el mercado de ETF de Bitcoin, superando en activos bajo gestión a todos los ETF regionales europeos combinados. Este éxito subraya la creciente confianza institucional en vehículos de inversión regulados para acceder al mercado cripto.
La recomendación de BlackRock representa un cambio paradigmático en la gestión de activos tradicional, legitimando Bitcoin como componente de carteras diversificadas. Esta evolución sugiere una mayor integración entre los mercados financieros tradicionales y digitales, anticipando una nueva era en la gestión patrimonial institucional.
La volatilidad inherente al mercado cripto permanece como un factor crucial a considerar. No obstante, la perspectiva de BlackRock sugiere que los beneficios potenciales de diversificación y apreciación pueden justificar una exposición moderada dentro de una estrategia de inversión bien planificada.
Este respaldo institucional podría marcar el inicio de una nueva fase en la adopción mainstream de criptoactivos, donde la pregunta ya no es si incluir exposición a Bitcoin, sino cuánta exposición es apropiada para cada perfil de inversor.
El presidente Javier Milei estableció un compromiso directo con los máximos representantes del sector agropecuario argentino durante un extenso encuentro celebrado en las instalaciones de La Rural de Palermo
La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal
El economista Martín Redrado formuló este lunes una advertencia contundente sobre el rumbo de la política económica argentina, señalando que las autoridades monetarias desperdiciaron una coyuntura favorable para fortalecer las arcas del Banco Central
Los activos financieros argentinos experimentan una jornada adversa en los mercados internacionales este lunes 14 de julio, reflejando la creciente incertidumbre que rodea la estabilidad política y fiscal del país
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó una estrategia política que podría revolucionar el sistema fiscal argentino
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La industria manufacturera argentina enfrenta una encrucijada que trasciende los marcos convencionales de la estabilización macroeconómica
El mercado financiero argentino experimentó, el día viernes, una jornada turbulenta que desencadenó una revisión inmediata de estrategias de inversión por parte de las principales firmas de análisis porteñas
La provincia de Buenos Aires experimenta un severo deterioro en su mercado laboral, con indicadores que revelan una escalada preocupante en los niveles de desocupación durante los primeros meses de 2025
La administración presidencial experimentó una nueva frustración legislativa cuando la Cámara Alta aprobó 3 iniciativas que el Ejecutivo considera perjudiciales para su programa de austeridad fiscal
Los operadores financieros de la city porteña observan con creciente preocupación el panorama político y económico nacional, mientras navegan por aguas turbulentas que combinan tensiones electorales, presiones cambiarias y un escenario internacional complejo
La plataforma financiera más influyente del mundo institucionalizó definitivamente la criptomoneda líder cuando modificó su sistema de visualización para expresar las cotizaciones en millones de dólares, marcando un hito psicológico que coincide con proyecciones extraordinariamente optimistas sobre su valuación futura
La fortuna de Elon Musk puede adquirir prácticamente cualquier cosa en Estados Unidos, excepto la posibilidad de ocupar el cargo presidencial
El caso YPF representa mucho más que una disputa legal sobre procedimientos expropiatorios; constituye un paradigma de cómo decisiones políticas mal ejecutadas pueden generar consecuencias sistémicas que perduran décadas
La administración de Javier Milei enfrenta una semana decisiva tras la controvertida jornada parlamentaria que dejó al oficialismo en una posición defensiva
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, planteó una estrategia política que podría revolucionar el sistema fiscal argentino
Los activos financieros argentinos experimentan una jornada adversa en los mercados internacionales este lunes 14 de julio, reflejando la creciente incertidumbre que rodea la estabilidad política y fiscal del país
La magistrada estadounidense Loretta Preska emitió una resolución adversa para los intereses argentinos en el extenso litigio vinculado a la nacionalización de la petrolera estatal