Política 13news-Política 08 de marzo de 2024

Los 7 mandamientos de Kicillof y la reunión del gobierno con los gobernadores

Finalmente llegó el día. Hoy los gobernadores, que hayan aceptado el convite presidencial, estarán en la Casa Rosada para la primera de las reuniones que iniciarán un camino cuyo destino final debiera ser la firma del "Pacto del 25 de Mayo", acto fundacional para la administración Milei.

Finalmente llegó el día. Hoy los gobernadores, que hayan aceptado el convite presidencial, estarán en la Casa Rosada para la primera de las reuniones que iniciarán un camino cuyo destino final debiera ser la firma del "Pacto del 25 de Mayo", acto fundacional para la administración Milei.

Se descuenta la presencia de la mayoría de los mandatarios provinciales salvo ausencias justificadas como la del gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, quién ya avisó que no concurrirá por las situaciones de inseguridad que se han registrado en su distrito.

La mayor de las atenciones estará centrada en la presencia y rol del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof dado el peso político del distrito que administra y su cercanía con el kirchnerismo.

En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Kicillof, sostuvo que: «Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos». 

 Y añadió: «Que quede claro: estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán»

Luego de semejantes afirmaciones se sembraron dudas acerca de su asistencia a la reunión que se realizará hoy.

Sin embargo, la realidad política se impone y Kicillof estará presente, claro que no para rubricar la agenda que el Ministro Francos y el Jefe de Gabinete Posee pongan sobre la mesa, sino para plantear su propia lista de reclamos.

 Serán 7 los puntos que el gobernador traerá a la reunión y que serán puestos sobre la mesa de negociación.

Concretamente, Kicillof planteará como demandas para iniciar el diálogo los siguientes puntos:
 

  • La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
  •  El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondo vengativamente quitados a las provincias.
  • La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
  • La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.
  •  La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
  •  El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.
  •  El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.

Resulta obvio que no existe coincidencia entre la agenda oficial con los anunciados por Kicillof. 

El resultado de la reunión de hoy permitirá vislumbrar el grado de dificultad política que se presentará en el tránsito por este largo camino con destino final el 25 de Mayo.

Te puede interesar

Gobierno intensifica diálogo federal: Adorni y Santilli reciben gobernadores para negociar reformas y Presupuesto 2026

El flamante jefe de Gabinete Manuel Adorni y el futuro ministro del Interior Diego Santilli avanzan en rondas de consulta con mandatarios provinciales. El oficialismo busca consenso para reformas estructurales mientras deja abierta la discusión sobre coparticipación federal

Santilli negocia con gobernadores el Presupuesto 2026 y las reformas en sesiones extraordinarias

El ministro del Interior Diego Santilli intensifica reuniones con mandatarios provinciales para asegurar apoyo legislativo a las iniciativas del Gobierno. Este lunes se reunirá con Martín Llaryora de Córdoba y Marcelo Orrego de San Juan

Milei en Estados Unidos: Agenda Completa de su Gira por Miami, New York y Bolivia

El presidente Javier Milei aterrizó en Miami durante la madrugada de este miércoles para iniciar una intensa agenda internacional. El mandatario argentino participará en dos eventos empresariales de alto nivel y cerrará una gala conservadora antes de continuar hacia New York

Causa Cuadernos: Arranca el Megajuicio por Corrupción contra Cristina Kirchner y 125 Imputados

El Tribunal Oral Federal N°7 inicia este jueves uno de los procesos judiciales más relevantes de la historia argentina reciente. La denominada Causa Cuadernos involucra a 126 personas, entre funcionarios kirchneristas y empresarios, acusados de integrar una red de sobornos millonarios en obra pública que operó durante más de una década

Milei Acelera Mesa Política para Aprobar Reformas en Sesiones Extraordinarias del Congreso

El presidente coordina estrategia parlamentaria con Karina Milei, Bullrich y Menem mientras define fecha de asunción de Santilli como ministro del Interior

Argentina frena proyecto de China para instalar segundo radar espacial en San Juan

El gobierno de Javier Milei no renovó el convenio que permitía al Partido Comunista Chino construir un radiotelescopio en El Leoncito. La decisión responde a preocupaciones sobre soberanía y uso dual de la infraestructura científica