Los 7 mandamientos de Kicillof y la reunión del gobierno con los gobernadores
Finalmente llegó el día. Hoy los gobernadores, que hayan aceptado el convite presidencial, estarán en la Casa Rosada para la primera de las reuniones que iniciarán un camino cuyo destino final debiera ser la firma del "Pacto del 25 de Mayo", acto fundacional para la administración Milei.
Finalmente llegó el día. Hoy los gobernadores, que hayan aceptado el convite presidencial, estarán en la Casa Rosada para la primera de las reuniones que iniciarán un camino cuyo destino final debiera ser la firma del "Pacto del 25 de Mayo", acto fundacional para la administración Milei.
Se descuenta la presencia de la mayoría de los mandatarios provinciales salvo ausencias justificadas como la del gobernador de Santa Fe, Maxi Pullaro, quién ya avisó que no concurrirá por las situaciones de inseguridad que se han registrado en su distrito.
La mayor de las atenciones estará centrada en la presencia y rol del gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof dado el peso político del distrito que administra y su cercanía con el kirchnerismo.
En su discurso de apertura de las sesiones ordinarias de la Legislatura provincial, Kicillof, sostuvo que: «Nuestra respuesta es muy clara: cuenten con nosotros para reuniones de trabajo, para encuentros destinados a solucionar problemas, incluso para debatir. Pero si se trata de encuentros para fotos y marketing, arranquen nomás si no llegamos».
Y añadió: «Que quede claro: estaremos en todos los ámbitos que sean necesarios para seguir reclamando con firmeza algunos puntos concretos con los que todas las fuerzas políticas y los 135 intendentes seguramente coincidirán»
Luego de semejantes afirmaciones se sembraron dudas acerca de su asistencia a la reunión que se realizará hoy.
Sin embargo, la realidad política se impone y Kicillof estará presente, claro que no para rubricar la agenda que el Ministro Francos y el Jefe de Gabinete Posee pongan sobre la mesa, sino para plantear su propia lista de reclamos.
Serán 7 los puntos que el gobernador traerá a la reunión y que serán puestos sobre la mesa de negociación.
Concretamente, Kicillof planteará como demandas para iniciar el diálogo los siguientes puntos:
- La inmediata reactivación de las obras públicas frenadas caprichosamente que afectan la vida de los 135 municipios.
- El respeto al federalismo y la inmediata reposición de los fondo vengativamente quitados a las provincias.
- La devolución de los fondos del FONID para los salarios docentes y los fondos para las universidades y el transporte.
- La urgente distribución de los recursos destinados a los comedores y los medicamentos que se interrumpieron de manera tan insensible como incomprensible.
- La derogación del DNU ilegal, anticonstitucional según todos los especialistas de todas las vertientes y que es el marco para el saqueo de recursos provinciales que se viene realizando.
- El firme rechazo al delirante proyecto de dolarización, que debilitaría la soberanía monetaria, multiplicaría la desigualdad y que favorece únicamente al narcotráfico.
- El dragado del Canal Magdalena y la defensa irrestricta de nuestra patria y nuestra historia, con el firme reclamo por la soberanía en Malvinas.
Resulta obvio que no existe coincidencia entre la agenda oficial con los anunciados por Kicillof.
El resultado de la reunión de hoy permitirá vislumbrar el grado de dificultad política que se presentará en el tránsito por este largo camino con destino final el 25 de Mayo.
Te puede interesar
Milei recupera impulso político tras salida del cepo y se prepara para elecciones 2025
La administración Milei ha logrado retomar la iniciativa política tras varias semanas de dificultades, impulsada por el relativo éxito del levantamiento de las restricciones cambiarias
¿Habrá alianza electoral entre La Libertad Avanza y el PRO en territorio bonaerense?
Las negociaciones para consolidar un frente electoral conjunto entre La Libertad Avanza y el PRO en la provincia de Buenos Aires atraviesan un momento crítico que podría derivar en la ruptura definitiva de las conversaciones
Elecciones 2025: Santa Fe inicia calendario con histórica Reforma Constitucional en juego
La provincia de Santa Fe abrió hoy sus centros de votación para la primera contienda electoral del año en Argentina, marcando el inicio formal del calendario político 2025
Congreso aprueba comisión investigadora sobre $LIBRA: nuevo desafío parlamentario para Milei
La Cámara de Diputados aprobó este martes la creación de una comisión especial para investigar la polémica estafa vinculada a la criptomoneda $LIBRA, en un revés legislativo significativo para la administración de Javier Milei. Con 128 votos afirmativos, 93 negativos y 7 abstenciones
Elección 2025: El PRO y el Kirchnerismo en crisis ante el fenómeno Milei y sus implicaciones electorales
La emergencia de Javier Milei como figura dominante en el escenario político argentino ha generado un punto de inflexión en el sistema bipartidista que se consolidó tras la crisis de 2001.
Terremoto político por decisión de Kicillof: calendario electoral que desafía al kirchnerismo e impulsa a Cristina como candidata
La decisión del gobernador Axel Kicillof de establecer comicios provinciales para el 7 de septiembre, separándolos de las elecciones nacionales programadas para el 26 de octubre, ha provocado un verdadero cimbronazo en el peronismo bonaerense
Revés para Milei: Rechazo del senado a designaciones a la Corte Suprema genera problemas institucionales
En un significativo traspié para la administración libertaria, el Senado argentino votó anoche contra los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para ocupar las vacantes en la Corte Suprema de Justicia
Batalla legislativa por la Corte Suprema: Senado define hoy candidaturas de Lijo y García Mansilla
El recinto del Senado argentino se transformará esta tarde en el escenario de una contienda institucional de alto voltaje cuando los legisladores voten los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla para integrar el máximo tribunal de justicia
Kicillof avanza con elecciones desdobladas mientras Cristina y Massa amenazan con candidaturas propias
La provincia de Buenos Aires se encamina hacia un escenario electoral inédito con tres posibles comicios en menos de cuatro meses, producto de una escalada en el conflicto interno del peronismo que enfrenta al gobernador Axel Kicillof con la expresidenta Cristina Kirchner