Economía 13News-Economía 17/12/2024

Bitcoin y ETFs en la Cartera del Futuro: 'No Tener un 2% en Cripto es Estar Infraponderado', Advierte Ejecutivo de WisdomTree

Alexis Marinof, alto ejecutivo de WisdomTree para Europa, señala que excluir las criptomonedas de una cartera moderna equivale a asumir una posición deliberadamente conservadora, dado que estos activos ya representan aproximadamente el 1% del mercado global

El mundo de las inversiones atraviesa una transformación radical donde la convergencia entre activos tradicionales y digitales define nuevas estrategias de diversificación. Alexis Marinof, alto ejecutivo de WisdomTree para Europa, señala que excluir las criptomonedas de una cartera moderna equivale a asumir una posición deliberadamente conservadora, dado que estos activos ya representan aproximadamente el 1% del mercado global.

Ajuste Ferroviario: El Desmantelamiento de DECAHF Marca el Fin de una Era en el Sistema Ferroviario Argentino

La firma estadounidense, que gestiona más de 100.000 millones de dólares globalmente, celebra una década de operaciones en Europa con resultados notables. Sus productos de criptoactivos han captado 1.100 millones de dólares, incluyendo entradas netas de 191 millones durante 2024, reflejando el creciente interés institucional en este segmento.

El WisdomTree Physical Bitcoin, lanzado en 2019 como primer producto europeo respaldado físicamente por la criptomoneda, ejemplifica el éxito de esta estrategia con un rendimiento del 129,6% en el último año. La compañía ha expandido su oferta a nueve productos que incluyen exposición a ethereum, solana, cardano y otras monedas digitales, todos negociados en las principales bolsas europeas.

RIGI Desata Lluvia de Megainversiones: USD 11.700 Millones en 90 Días Disparan las Acciones del Sector Energético

La seguridad prima sobre la volatilidad en su enfoque operativo, empleando una estructura de custodia dual entre Swissquote y Coinbase. Esta configuración responde a la demanda de inversores que buscan rentabilidad sin comprometer la solidez estructural de sus inversiones.

El mercado europeo de ETFs ha experimentado un crecimiento anual entre 15% y 20%, elevándose desde 250.000 millones hasta dos billones en una década. A diferencia del mercado estadounidense, donde los inversores minoristas lideraron la adopción temprana, Europa ha sido impulsada principalmente por institucionales, aunque las plataformas digitales están facilitando gradualmente el acceso retail.

La Fiebre del Bitcoin Corporativo: Riot Platforms Sigue los Pasos de MicroStrategy con una Inversión Multimillonaria

Una encuesta reciente revela que el 25% de los profesionales financieros españoles identifican la participación minorista como catalizador crucial para el desarrollo del sector. El 40% planea incrementar su exposición a ETFs en el próximo año, aunque persisten barreras como el déficit de conocimiento, citado por el 19% de los encuestados.

La aprobación de ETFs de bitcoin en Estados Unidos ha catalizado un cambio de percepción global, acumulando más de 100.000 millones de dólares en activos en menos de un año, aproximándose al tercio del tamaño del mercado de ETFs de oro. Este hito ha legitimado las criptomonedas como clase de activo institucional.

Del Conflicto a los Billetes: Milei Seduce a los Gobernadores con un Baile de Millones para las Jubilaciones

Marinof enfatiza las diferencias culturales en inversión entre ambos lados del Atlántico, subrayando la necesidad de educación financiera juvenil. Los ETFs, destaca, proporcionan una vía accesible, transparente y líquida hacia la inversión profesional.

A pesar de los desafíos, las perspectivas son optimistas. WisdomTree proyecta que los activos bajo gestión en ETFs europeos alcanzarán 4,5 billones para 2030, consolidando la democratización del acceso a inversiones institucionales para el público general.

La integración de criptomonedas en carteras diversificadas, sugiere Marinof, ya no es opcional para inversores que busquen replicar el mercado global. Una asignación del 2% representa el nuevo estándar para mantener una exposición equilibrada en un panorama financiero en evolución.

Te puede interesar

Tensión creciente: productores rurales responden a Milei tras advertencia sobre retenciones que volverán en junio

La relación entre el gobierno argentino y el sector agropecuario atraviesa un momento de tensión luego de que el presidente Javier Milei advirtiera sobre el inminente retorno de las retenciones a las exportaciones agrícolas a partir de junio

Secretario del Tesoro de EEUU respalda plan económico de Milei y sugiere cancelar swap chino

La visita del secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent a Buenos Aires coincidió con el inicio de la tercera fase del plan económico del gobierno argentino, marcando un respaldo crucial de Washington a las reformas implementadas por el presidente Javier Milei

Bancos globales respaldan fin del cepo y hablan de "punto de inflexión"

Morgan Stanley y JP Morgan, dos gigantes de Wall Street, coinciden en que las medidas económicas anunciadas el viernes pasado representan un punto de inflexión para la macroeconomía argentina, con potencial para atraer inversiones y acumular reservas en un contexto de estabilización gradual

Suben las tasas de interés tras el fin del cepo: impacto en ahorristas y nuevo panorama financiero

El escenario financiero en Argentina experimenta una profunda transformación tras la eliminación de las restricciones cambiarias, con entidades bancarias que comienzan a competir agresivamente por captar depósitos mediante el incremento de las tasas de interés

Milei pronostica el fin de la inflación para mitad de 2026

La apertura del mercado cambiario argentino marcó un hito en la política económica del gobierno de Javier Milei, quien pocas horas después de este anuncio realizó declaraciones contundentes sobre el futuro económico del país

Acciones y Bonos Argentinos: Mercados Financieros Responden con Alzas Significativas a salida del Cepo

Las acciones y bonos argentinos experimentaron aumentos sustanciales incluso antes de la apertura oficial de las bolsas de valores en Nueva York y Buenos Aires este lunes

Trump envía a su secretario del Tesoro a Argentina: Una visita estratégica en medio de tensiones globales y cambios económicos

En un movimiento que señala la importancia estratégica de Argentina para la administración Trump, Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, llega hoy a Buenos Aires en una visita relámpago de apenas 12 horas

Melconian advierte sobre el fin del "plan aguantar" mientras Argentina inicia nueva etapa económica

En declaraciones a Radio Rivadavia, el expresidente del Banco Nación analizó el impacto que tendrán las medidas anunciadas el viernes pasado, justo cuando el INDEC informaba que la inflación de marzo había alcanzado el 3,7%

¿A cuanto cotizará el dólar sin cepo? ¿Cúan atrasado esta el Tipo de Cambio Real Multilateral?

Con un valor actual de 79.9 puntos en abril de 2025, nos encontramos ante un indicador que refleja no meramente un desequilibrio numérico, sino un profundo mecanismo de redistribución regresiva que compromete las posibilidades de desarrollo sostenible