Tecnología 13News-Tecnología 18/12/2024

La UE desafía el dominio espacial de SpaceX con una ambiciosa red satelital propia

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su búsqueda de autonomía tecnológica al anunciar el desarrollo de Iris², una constelación de satélites valorada en 10.600 millones de euros

La Unión Europea ha dado un paso decisivo en su búsqueda de autonomía tecnológica al anunciar el desarrollo de Iris², una constelación de satélites valorada en 10.600 millones de euros. Esta iniciativa representa un claro desafío al dominio actual de Starlink en el mercado de internet satelital y refleja la creciente determinación europea de reducir su dependencia de empresas extranjeras en sectores estratégicos.

El Ejecutivo avanza en el recorte del Estado: más de 4.000 bajas entre contratos irregulares y pensiones fraudulentas

El proyecto Iris², que se prevé esté operativo para 2030, contempla el despliegue de 290 satélites en órbitas terrestres bajas y medias. Aunque esta cifra puede parecer modesta en comparación con los aproximadamente 7.000 satélites que Starlink mantiene actualmente en órbita, representa un importante avance en las capacidades espaciales europeas.

La decisión de desarrollar esta infraestructura propia surge en un contexto de creciente tensión geopolítica, especialmente tras las controversias generadas por el papel de Starlink en el conflicto ucraniano. Un incidente particularmente revelador ocurrió en septiembre de 2023, cuando Elon Musk reconoció haber impedido el uso de Starlink en Crimea, una decisión que habría afectado las operaciones militares ucranianas contra la flota rusa en el Mar Negro.

Las monedas latinoamericanas retroceden ante datos económicos de EE.UU. y expectativas por la Fed

Esta no es la primera vez que Europa busca alternatives a las tecnologías de SpaceX. El exitoso lanzamiento del cohete Ariane 6 en julio de 2024 ya demostró la capacidad europea para competir en el sector de los lanzadores espaciales reutilizables, estableciendo una alternativa al Falcon 9 de SpaceX.

La relación entre las autoridades europeas y Elon Musk ha sido particularmente tensa en los últimos años. Más allá de las cuestiones relacionadas con Starlink, los reguladores europeos han mantenido disputas con otras empresas del magnate, como X (anteriormente Twitter), especialmente en relación con sus políticas de verificación de usuarios.

¿Habrá Flotación Administrada del dólar luego de salir del Cepo?

El panorama competitivo en el sector de internet satelital se está volviendo cada vez más interesante. Además de la iniciativa europea, Amazon está desarrollando su Proyecto Kuiper, que planea comenzar operaciones en 2025. Esta diversificación de proveedores podría beneficiar a los consumidores y reducir la actual dependencia de un único operador dominante.

La importancia estratégica de estas redes satelitales ha quedado demostrada durante el conflicto en Ucrania, donde las comunicaciones militares dependen en gran medida de la conectividad proporcionada por Starlink. Esta situación ha puesto de manifiesto los riesgos de depender excesivamente de infraestructuras controladas por entidades privadas extranjeras para servicios críticos.

La inversión europea en Iris² refleja una tendencia más amplia hacia la soberanía tecnológica en sectores considerados estratégicos. Con esta iniciativa, la UE no solo busca proporcionar conectividad a zonas remotas del continente, sino también asegurar su independencia en un área cada vez más crucial para la seguridad y el desarrollo económico.

El éxito de este proyecto podría marcar un punto de inflexión en la industria espacial global, tradicionalmente dominada por empresas estadounidenses. Sin embargo, el verdadero desafío para Europa será mantener el ritmo de innovación y desarrollo necesario para competir efectivamente en un mercado tan dinámico y tecnológicamente exigente.

Te puede interesar

ChatGPT Alcanza 800 Millones de Usuarios Semanales: El Crecimiento Tecnológico Más Rápido de la Historia

OpenAI domina inteligencia artificial con adopción que supera 10% de población adulta mundial. Sora AI logró millón de descargas en cinco días. Competidores como Meta AI y Grok quedan rezagados en carrera por usuarios

xAI de Elon Musk Apuesta por Videojuegos con IA: Contrata Expertos de Nvidia y Promete Lanzamiento en 2026

La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google

Bernie Sanders propone impuestos a los Robots ante la amenaza de IA que eliminaría 100 millones de empleos

El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior

OpenAI confirma mega data center de hasta u$s25.000 millones en Patagonia: Neuquén lidera la carrera por inversión récord en inteligencia artificial

La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía

Trump aprueba la venta de la red social Tik Tok por 14.000 millones de dólares a consorcio

La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano

Nvidia apuesta 5.000 millones por Intel en crisis

La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas

Microsoft rechaza derechos para la IA: "mimetismo, no conciencia"

La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal

OpenAI ofrece u$d 393.000 por "estratega de contenido", nueva era salarial de la Inteligencia Artificial

La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias

Gigantes tecnológicos halagan a Trump en cumbre de IA

La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global