El dólar paralelo rompe la barrera de los $1.200 mientras expertos advierten sobre nuevos máximos
El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas
El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas. La escalada, que marca su octavo día consecutivo al alza, ha llevado la cotización a niveles no vistos desde finales de octubre, ampliando la brecha con el tipo de cambio mayorista hasta el 17,9%.
Los analistas financieros identifican múltiples factores detrás de esta dinámica alcista. La confluencia de elementos estacionales, como el pago de aguinaldos y bonos de fin de año, junto con la planificación de vacaciones, ha creado un escenario propicio para el aumento en la demanda de divisas. Esta situación se ve agravada por el reciente atraso cambiario que siguió a la devaluación del real brasileño.
La inminente eliminación del Impuesto PAÍS para operaciones con tarjeta en el exterior, programada para el 23 de diciembre, añade un elemento adicional a la ecuación. Esta medida reducirá significativamente el costo del dólar tarjeta, actualmente en $1.668, potencialmente alterando las preferencias de los consumidores entre efectivo y pagos electrónicos para transacciones internacionales.
Los expertos señalan un piso técnico para la cotización entre $1.120 y $1.130, con proyecciones que apuntan hacia los $1.150, aunque advierten que la trayectoria dependerá de variables críticas como la inflación mensual, el comportamiento de los depósitos bancarios y la evolución del tipo de cambio brasileño. El valor del dólar blend, utilizado por los exportadores y actualmente en $1.042,91, establece un umbral mínimo de referencia.
La reciente decisión de reducir las tasas de interés ha ejercido una presión adicional sobre el tipo de cambio, en lo que algunos analistas interpretan como una estrategia deliberada para ampliar la brecha cambiaria, que se encontraba en niveles históricamente bajos. Esta medida, combinada con el cierre de posiciones de carry trade que habían generado rendimientos extraordinarios en pesos desde julio, contribuye a la volatilidad actual.
La situación se complica por el contexto regional, particularmente por las turbulencias fiscales en Brasil que han provocado una devaluación del real, aumentando la competitividad del país vecino y ejerciendo presión sobre el tipo de cambio argentino. Algunos analistas proyectan que la cotización podría alcanzar los $1.230 según análisis técnicos.
La dinámica actual del mercado cambiario refleja tanto factores estacionales como estructurales, con implicaciones significativas para la economía argentina. La convergencia de variables locales y regionales sugiere que la volatilidad podría extenderse hasta mediados de enero, cuando tradicionalmente se modera el impacto de la demanda estacional.
El panorama cambiario argentino continúa siendo un tema de atención prioritaria para inversores y analistas, quienes monitorean de cerca la evolución de los distintos factores que influyen en la cotización del dólar paralelo y sus potenciales implicaciones para la economía en su conjunto.
Te puede interesar
Presupuesto 2026: el Gobierno avanza en acuerdos con gobernadores y crece el optimismo por su aprobación
La Casa Rosada intercambia concesiones menores por respaldo legislativo mientras Santilli y Adorni intensifican las reuniones con mandatarios provinciales de cara a las sesiones extraordinarias
Crisis industrial en Argentina: Whirlpool cierra producción y el debate sobre el modelo económico de Milei se intensifica
Múltiples fábricas reducen operaciones o migran hacia la importación mientras el ministro Caputo defiende la cotización del peso frente a las críticas de empresarios e industriales
Depósitos en dólares en Argentina alcanzan récord histórico: superan los 35.500 millones
Las colocaciones en moneda estadounidense dentro del sistema financiero local registraron el nivel más alto desde el fin de la convertibilidad, mientras los ahorros en pesos retroceden significativamente
Milei convoca extraordinarias: reformas laborales, nuevo Código Penal y blanqueo de dólares del colchón en agenda legislativa de verano
El Ejecutivo Nacional confirmó su decisión de mantener activo el trabajo parlamentario durante enero y febrero próximos. La convocatoria incluye múltiples proyectos estratégicos, algunos ya finalizados y otros aún en proceso de diseño, que buscan transformar aspectos centrales del modelo económico y legal argentino
BCRA libera $1,9 billones en liquidez: cómo impacta la relajación monetaria en tasas y dólar
El organismo monetario argentino ejecutó una maniobra estratégica para inyectar oxígeno financiero al sistema bancario. La decisión llega en momento crítico, cuando el Tesoro Nacional necesita renovar compromisos financieros millonarios y la economía transita su período de mayor demanda monetaria anual
Estados Unidos confirma venta de DEGs por USD 872 millones a Argentina: los detalles del respaldo financiero a Milei
El Departamento del Tesoro norteamericano reveló oficialmente una transacción clave que despeja incógnitas sobre el financiamiento utilizado por Buenos Aires para cumplir obligaciones internacionales. La operación involucró Derechos Especiales de Giro y alimenta el debate sobre transparencia en la gestión cambiaria