Economía 13News-Economía 18/12/2024

El dólar paralelo rompe la barrera de los $1.200 mientras expertos advierten sobre nuevos máximos

El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas

El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas. La escalada, que marca su octavo día consecutivo al alza, ha llevado la cotización a niveles no vistos desde finales de octubre, ampliando la brecha con el tipo de cambio mayorista hasta el 17,9%.

Milei confía en apoyo de Trump para transformar la economía argentina y conseguir dólares frescos del FMI

Los analistas financieros identifican múltiples factores detrás de esta dinámica alcista. La confluencia de elementos estacionales, como el pago de aguinaldos y bonos de fin de año, junto con la planificación de vacaciones, ha creado un escenario propicio para el aumento en la demanda de divisas. Esta situación se ve agravada por el reciente atraso cambiario que siguió a la devaluación del real brasileño.

La inminente eliminación del Impuesto PAÍS para operaciones con tarjeta en el exterior, programada para el 23 de diciembre, añade un elemento adicional a la ecuación. Esta medida reducirá significativamente el costo del dólar tarjeta, actualmente en $1.668, potencialmente alterando las preferencias de los consumidores entre efectivo y pagos electrónicos para transacciones internacionales.

Rusia detiene a presunto asesino del general ruso encargado del arsenal químico. ¿Ucrania detrás del atentado?

Los expertos señalan un piso técnico para la cotización entre $1.120 y $1.130, con proyecciones que apuntan hacia los $1.150, aunque advierten que la trayectoria dependerá de variables críticas como la inflación mensual, el comportamiento de los depósitos bancarios y la evolución del tipo de cambio brasileño. El valor del dólar blend, utilizado por los exportadores y actualmente en $1.042,91, establece un umbral mínimo de referencia.

La reciente decisión de reducir las tasas de interés ha ejercido una presión adicional sobre el tipo de cambio, en lo que algunos analistas interpretan como una estrategia deliberada para ampliar la brecha cambiaria, que se encontraba en niveles históricamente bajos. Esta medida, combinada con el cierre de posiciones de carry trade que habían generado rendimientos extraordinarios en pesos desde julio, contribuye a la volatilidad actual.

Wall Street contiene el aliento: La Fed definirá hoy el futuro del dólar mientras Honda y Nissan sacuden el mercado automotriz

La situación se complica por el contexto regional, particularmente por las turbulencias fiscales en Brasil que han provocado una devaluación del real, aumentando la competitividad del país vecino y ejerciendo presión sobre el tipo de cambio argentino. Algunos analistas proyectan que la cotización podría alcanzar los $1.230 según análisis técnicos.

La dinámica actual del mercado cambiario refleja tanto factores estacionales como estructurales, con implicaciones significativas para la economía argentina. La convergencia de variables locales y regionales sugiere que la volatilidad podría extenderse hasta mediados de enero, cuando tradicionalmente se modera el impacto de la demanda estacional.

Turquía prepararía una ofensiva contra el Kurdistán sirio que podría dejar 200.000 muertos

El panorama cambiario argentino continúa siendo un tema de atención prioritaria para inversores y analistas, quienes monitorean de cerca la evolución de los distintos factores que influyen en la cotización del dólar paralelo y sus potenciales implicaciones para la economía en su conjunto.

Te puede interesar

Inflación porteña sube a 3,2% en marzo: alimentos y educación impulsan aceleración en CABA

La inflación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires experimentó una aceleración durante marzo, alcanzando un 3,2% según reportes oficiales divulgados este martes por la Dirección General de Estadística y Censos porteña

Guerra Comercial: Goldman Sachs prevé 45% de recesión y aumenta 105% exposición a Bitcoin

En un movimiento que ha generado ondas de preocupación entre los inversores globales, Goldman Sachs elevó su pronóstico de probabilidad de recesión en Estados Unidos al 45% para los próximos doce meses, mientras simultáneamente incrementa su exposición a criptoactivos

Europa impone aranceles del 25% en respuesta a medidas de Trump

La reciente imposición de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos ha desencadenado una serie de respuestas económicas a nivel mundial, transformando lo que comenzó como una política comercial unilateral en lo que analistas califican como una auténtica guerra comercial de alcance global

¿Seguirá el Crawling Peg al 1% mensual? FMI aprobará nuevo acuerdo con Argentina por u$d 20.000 millones en medio de crisis global

El Fondo Monetario Internacional confirmó haber alcanzado un entendimiento técnico con Argentina sobre un programa económico integral que incluye un préstamo de aproximadamente $20.000 millones de dólares

China responde con aranceles del 84% a EEUU y desata pánico global en mercados financieros

Los mercados financieros mundiales experimentan una turbulencia sin precedentes tras el anuncio de China de imponer aranceles adicionales del 84% sobre todos los productos estadounidenses, en respuesta directa a los gravámenes de hasta 104% implementados por la administración Trump

Alarma financiera: La Reserva Federal podría estar inyectando liquidez encubierta mientras se intensifica la guerra comercial global

La Reserva Federal estadounidense estaría implementando un programa no declarado de inyección de liquidez en el sistema financiero

Guerra arancelaria global: China rechaza intimidación de Trump mientras economías emergentes buscan oportunidades en el conflicto

El gobierno chino elevó el tono de su confrontación con Estados Unidos tras la entrada en vigor de los aranceles del 104% impuestos por la administración Trump, calificándolos como "chantaje" y manifestando su determinación a defender los "derechos e intereses legítimos del pueblo chino"

Dólar blue escala a $1.360 mientras continua venta de reservas del BCRA que tocan mínimos

El mercado cambiario argentino experimentó una nueva jornada de tensión este martes, con el dólar blue trepando hasta los $1.360 para la venta, lo que representa un salto de $50 en apenas dos días y establece un nuevo máximo en ocho meses

Trump eleva la apuesta: aranceles adicionales del 104% a China desatan nuevas turbulencias en la guerra comercial

La Casa Blanca confirmó que Estados Unidos aplicará gravámenes sin precedentes a productos chinos a partir de mañana, rechazando de plano las contraofertas de Beijing y profundizando un conflicto que amenaza con desestabilizar los mercados internacionales