El dólar paralelo rompe la barrera de los $1.200 mientras expertos advierten sobre nuevos máximos
El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas
El mercado cambiario argentino experimenta una nueva sacudida con el dólar informal superando la barrera psicológica de los $1.205, en un contexto de creciente presión sobre la divisa que ha acumulado un incremento de $100 en apenas tres jornadas. La escalada, que marca su octavo día consecutivo al alza, ha llevado la cotización a niveles no vistos desde finales de octubre, ampliando la brecha con el tipo de cambio mayorista hasta el 17,9%.
Los analistas financieros identifican múltiples factores detrás de esta dinámica alcista. La confluencia de elementos estacionales, como el pago de aguinaldos y bonos de fin de año, junto con la planificación de vacaciones, ha creado un escenario propicio para el aumento en la demanda de divisas. Esta situación se ve agravada por el reciente atraso cambiario que siguió a la devaluación del real brasileño.
La inminente eliminación del Impuesto PAÍS para operaciones con tarjeta en el exterior, programada para el 23 de diciembre, añade un elemento adicional a la ecuación. Esta medida reducirá significativamente el costo del dólar tarjeta, actualmente en $1.668, potencialmente alterando las preferencias de los consumidores entre efectivo y pagos electrónicos para transacciones internacionales.
Los expertos señalan un piso técnico para la cotización entre $1.120 y $1.130, con proyecciones que apuntan hacia los $1.150, aunque advierten que la trayectoria dependerá de variables críticas como la inflación mensual, el comportamiento de los depósitos bancarios y la evolución del tipo de cambio brasileño. El valor del dólar blend, utilizado por los exportadores y actualmente en $1.042,91, establece un umbral mínimo de referencia.
La reciente decisión de reducir las tasas de interés ha ejercido una presión adicional sobre el tipo de cambio, en lo que algunos analistas interpretan como una estrategia deliberada para ampliar la brecha cambiaria, que se encontraba en niveles históricamente bajos. Esta medida, combinada con el cierre de posiciones de carry trade que habían generado rendimientos extraordinarios en pesos desde julio, contribuye a la volatilidad actual.
La situación se complica por el contexto regional, particularmente por las turbulencias fiscales en Brasil que han provocado una devaluación del real, aumentando la competitividad del país vecino y ejerciendo presión sobre el tipo de cambio argentino. Algunos analistas proyectan que la cotización podría alcanzar los $1.230 según análisis técnicos.
La dinámica actual del mercado cambiario refleja tanto factores estacionales como estructurales, con implicaciones significativas para la economía argentina. La convergencia de variables locales y regionales sugiere que la volatilidad podría extenderse hasta mediados de enero, cuando tradicionalmente se modera el impacto de la demanda estacional.
El panorama cambiario argentino continúa siendo un tema de atención prioritaria para inversores y analistas, quienes monitorean de cerca la evolución de los distintos factores que influyen en la cotización del dólar paralelo y sus potenciales implicaciones para la economía en su conjunto.
Te puede interesar
Barclays Advierte que el "Efecto Bessent" Podría Ser un "Truco de Campaña" Electoral en Argentina
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
Efecto Bessent: Dólar cae pero tasas de interés vuelan por desconfianza del mercado en el peso
El secretario del Tesoro de Estados Unidos obtuvo una rentabilidad récord apostando al peso argentino. Sin embargo, las tasas de interés permanecen elevadas y Luis Caputo evita comprar dólares para no inyectar pesos al mercado
Acuerdo Milei-Trump: Dólares, Swap, Aranceles y un Giro Estratégico que Desplazaría a China de Argentina
El presidente Javier Milei firmará con Donald Trump un histórico acuerdo económico en Washington. El pacto incluye un swap de monedas por 20.000 millones de dólares y podría atraer inversiones estadounidenses por 50.000 millones hasta 2027
Milei: "Nos van a salir dólares por las orejas", afirmó
El presidente Javier Milei proyectó un escenario económico favorable para Argentina, asegurando que el país experimentará un ingreso significativo de dólares. Las declaraciones se producen antes de su reunión con Donald Trump en Estados Unidos
Redrado advierte sobre el swap con EE.UU.: "Es un puente temporal que no resuelve la falta de dólares genuinos"
El expresidente del Banco Central trazó un panorama de estabilidad cambiaria hasta las elecciones del 26 de octubre, pero alertó que la asistencia financiera de Washington solo compra tiempo sin resolver problemas estructurales. Urge al Gobierno a definir agenda legislativa con gobernadores y generar divisas por exportaciones
Cumbre Trump-Milei en la Casa Blanca: ¿qué se anunciará tras el swap de USD 20.000 millones y cómo reaccionará el mercado?
El presidente argentino viaja este lunes a Washington para reunirse el martes con su par estadounidense. El Gobierno busca formalizar reducciones arancelarias en 100 posiciones comerciales y anunciar detalles del respaldo financiero. Wall Street mantiene posiciones divididas sobre la sostenibilidad post electoral
Plan Bessent para el dólar: ¿qué hará el Tesoro de EE.UU. después del 26 de octubre?
El secretario del Tesoro estadounidense respaldó las bandas cambiarias pero dejó abierta la posibilidad de modificar el techo. El mercado descarta volatilidad hasta las elecciones pero debate qué ocurrirá cuando termine el salvataje temporal
Crisis productiva en Argentina 2025: Cierre de PyMEs y morosidad alcanzando récords históricos
La economía argentina atraviesa lo que economistas definen como "glaciación productiva". Más de 100 empresas representativas enfrentan crisis terminal mientras familias acumulan deudas imposibles de pagar
Argentina y EE.UU. anunciarían acuerdo histórico de USD 40.000 millones el martes
El presidente Milei y Donald Trump ultiman un pacto sin precedentes que incluye inversiones masivas, libre comercio y un swap de divisas para impulsar la economía argentina antes de las elecciones legislativas