Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
El presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo
Economía18/12/2024 13News-Economía

El presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo. El mandatario expresó su confianza en que esta alianza facilitará la obtención de nueva financiación del Fondo Monetario Internacional y la posible concreción de un tratado de libre comercio bilateral.

En la conversación con el prestigioso medio económico estadounidense, Milei detalló su visión sobre el futuro de las relaciones entre ambos países, sugiriendo que Argentina se posiciona como un socio confiable para Washington. El encuentro que mantuvieron ambos líderes en Mar-a-Lago el pasado noviembre parece haber sentado las bases para esta cooperación renovada, que podría materializarse tras la ceremonia de investidura presidencial programada para el 20 de enero.
La administración libertaria contempla una apertura comercial amplia que no se limitaría a Estados Unidos. El presidente argentino manifestó su disposición para establecer acuerdos similares con otras naciones, incluida China, reafirmando su compromiso con el libre comercio como pilar de su política económica internacional.
Respecto al cronograma de reformas domésticas, Milei confirmó su intención de eliminar los controles cambiarios durante 2025, una medida que requiere previamente asegurar un nuevo acuerdo con el FMI. Esta transición busca facilitar el ingreso de inversiones extranjeras y acelerar la recuperación económica del país.
The Wall Street Journal destacó los logros iniciales del gobierno argentino, señalando la notable desaceleración inflacionaria, con una variación mensual que se redujo del 26% en diciembre 2023 al 2,4% en noviembre último. El medio resaltó también la consecución de un superávit fiscal tras décadas de desequilibrios, producto de una reducción del 30% en el gasto público real mediante diversas medidas de ajuste.
La gestión económica ha generado resultados mixtos: mientras los indicadores financieros muestran mejoras significativas, con un mercado bursátil en alza y una reducción del riesgo país, la pobreza persiste en niveles elevados, aunque con una leve mejoría que la sitúa por debajo del 50% según datos de la Universidad Católica Argentina.
El respaldo popular al gobierno se mantiene sólido, con un 55% de aprobación según encuestas recientes, desafiando los pronósticos que anticipaban mayor resistencia social a las medidas de ajuste. Esta base de apoyo podría resultar crucial para fortalecer la posición del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre.
En el ámbito internacional, Milei también se refirió a su relación con Elon Musk, describiendo al empresario como una "persona extraordinaria", aunque evitó especular sobre posibles inversiones del magnate en Argentina. El presidente reafirmó su visión ideológica, describiendo al Estado como una "organización criminal" que se financia mediante impuestos coercitivos.
La administración Milei contempla el retorno de Argentina a los mercados internacionales para 2026, sustentado en la mejora de los indicadores económicos y la creciente confianza de los inversores. El mandatario aseguró que mantendrá el rumbo de las reformas, anticipando que los avances económicos fortalecerán su posición política para impulsar transformaciones adicionales en el Congreso.
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington

El prestigioso diario estadounidense dedicó tema central de edición impresa al resultado electoral argentino. The New York Times, Financial Times, Bloomberg y Reuters también destacaron victoria categórica que consolida liderazgo libertario. Analistas de Goldman Sachs califican resultado como "muy fuerte y concluyente" que refuerza posición ante FMI

Los ADRs argentinos registraron alzas históricas en premarket de Wall Street tras victoria categórica de La Libertad Avanza con 41% de votos. Banco Galicia y Macro lideraron ganancias con 35% mientras bonos Global saltaron hasta 23,89%. Scott Bessent felicitó a Milei reforzando respaldo del Tesoro estadounidense al programa económico

Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

El gigante financiero J.P. Morgan prepara un giro estratégico en su política sobre activos digitales. La entidad estadounidense evalúa incorporar Bitcoin y Ethereum como respaldo de préstamos institucionales, marcando un cambio radical en su postura histórica frente a las criptomonedas

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington
El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno
El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables
La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales

El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero