
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
El presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo
Economía18/12/2024 13News-EconomíaEl presidente argentino Javier Milei reveló en una extensa entrevista con The Wall Street Journal su estrategia para profundizar las reformas económicas en el país, anticipando una colaboración estrecha con Donald Trump tras su retorno a la Casa Blanca en enero próximo. El mandatario expresó su confianza en que esta alianza facilitará la obtención de nueva financiación del Fondo Monetario Internacional y la posible concreción de un tratado de libre comercio bilateral.
En la conversación con el prestigioso medio económico estadounidense, Milei detalló su visión sobre el futuro de las relaciones entre ambos países, sugiriendo que Argentina se posiciona como un socio confiable para Washington. El encuentro que mantuvieron ambos líderes en Mar-a-Lago el pasado noviembre parece haber sentado las bases para esta cooperación renovada, que podría materializarse tras la ceremonia de investidura presidencial programada para el 20 de enero.
La administración libertaria contempla una apertura comercial amplia que no se limitaría a Estados Unidos. El presidente argentino manifestó su disposición para establecer acuerdos similares con otras naciones, incluida China, reafirmando su compromiso con el libre comercio como pilar de su política económica internacional.
Respecto al cronograma de reformas domésticas, Milei confirmó su intención de eliminar los controles cambiarios durante 2025, una medida que requiere previamente asegurar un nuevo acuerdo con el FMI. Esta transición busca facilitar el ingreso de inversiones extranjeras y acelerar la recuperación económica del país.
The Wall Street Journal destacó los logros iniciales del gobierno argentino, señalando la notable desaceleración inflacionaria, con una variación mensual que se redujo del 26% en diciembre 2023 al 2,4% en noviembre último. El medio resaltó también la consecución de un superávit fiscal tras décadas de desequilibrios, producto de una reducción del 30% en el gasto público real mediante diversas medidas de ajuste.
La gestión económica ha generado resultados mixtos: mientras los indicadores financieros muestran mejoras significativas, con un mercado bursátil en alza y una reducción del riesgo país, la pobreza persiste en niveles elevados, aunque con una leve mejoría que la sitúa por debajo del 50% según datos de la Universidad Católica Argentina.
El respaldo popular al gobierno se mantiene sólido, con un 55% de aprobación según encuestas recientes, desafiando los pronósticos que anticipaban mayor resistencia social a las medidas de ajuste. Esta base de apoyo podría resultar crucial para fortalecer la posición del oficialismo en las elecciones legislativas de octubre.
En el ámbito internacional, Milei también se refirió a su relación con Elon Musk, describiendo al empresario como una "persona extraordinaria", aunque evitó especular sobre posibles inversiones del magnate en Argentina. El presidente reafirmó su visión ideológica, describiendo al Estado como una "organización criminal" que se financia mediante impuestos coercitivos.
La administración Milei contempla el retorno de Argentina a los mercados internacionales para 2026, sustentado en la mejora de los indicadores económicos y la creciente confianza de los inversores. El mandatario aseguró que mantendrá el rumbo de las reformas, anticipando que los avances económicos fortalecerán su posición política para impulsar transformaciones adicionales en el Congreso.
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense
Los mercados asiáticos respiraron aliviados tras el anuncio presidencial que evitó una escalada comercial devastadora
Una decisión judicial que podría redefinir el panorama energético argentino se resuelve este martes en Nueva York, donde la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito determinará si el Estado nacional debe desprenderse inmediatamente del 51 por ciento accionario que mantiene en YPF
La diplomacia internacional experimenta un momento decisivo con la confirmación oficial del encuentro entre los mandatarios de Rusia y Estados Unidos, programado para desarrollarse en territorio estadounidense
Una cita diplomática de proporciones históricas se materializa este viernes en territorio estadounidense, donde Donald Trump y Vladimir Putin intentarán delinear los contornos de una eventual resolución del conflicto ucraniano mediante negociaciones bilaterales que excluyen deliberadamente a Kiev y sus aliados europeos
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
El líder ruso Vladimir Putin ofreció su respaldo explícito a las declaraciones del presidente estadounidense Donald Trump durante una cumbre celebrada en Alaska
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Las fuerzas políticas argentinas completaron la definición de sus principales nombres para los comicios del 26 de octubre, consolidando un mapa electoral que evidencia las estrategias territoriales y las alianzas forjadas en los últimos meses
El encuentro celebrado en territorio alaskeño entre Donald Trump y Vladimir Putin marca un punto de inflexión en el conflicto ucraniano que ha redefinido las dinámicas geopolíticas europeas durante los últimos tres años