Economía 13News-Economía 19/12/2024

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

El gobierno argentino se prepara para implementar una serie de transformaciones económicas significativas en 2025, que incluyen una desaceleración en el ritmo de devaluación, una reforma tributaria radical y avances hacia la libre competencia de monedas

El gobierno argentino se prepara para implementar una serie de transformaciones económicas significativas en 2025, que incluyen una desaceleración en el ritmo de devaluación, una reforma tributaria radical y avances hacia la libre competencia de monedas. Las medidas, que comenzarían a aplicarse desde los primeros meses del año, buscan consolidar el giro económico iniciado durante el primer año de gestión de Javier Milei.

El Gobierno redefine el esquema tributario post Impuesto PAIS: Se mantiene la carga del 30% con nuevas exclusiones

Uno de los cambios más inmediatos se centrará en la política cambiaria. El equipo económico liderado por Luis Caputo planea reducir el ritmo de devaluación del peso del actual 2% mensual a un 1%, una decisión que podría materializarse tras conocerse el índice inflacionario de diciembre. Esta modificación, aunque podría profundizar el atraso cambiario, apunta a moderar las presiones inflacionarias que actualmente rondan el 2,4% mensual.

La agenda reformista del gobierno también contempla una ambiciosa restructuración del sistema impositivo nacional. La administración Milei se ha propuesto eliminar el 90% de los tributos federales, lo que implicaría mantener solo cinco o seis de los 46 impuestos actuales. Este proyecto, que requeriría aprobación legislativa, plantea interrogantes sobre cómo se compensará la pérdida recaudatoria, considerando que solo cuatro tributos - IVA, Ganancias, Contribuciones a la Seguridad Social y el impuesto al cheque - representan el 80% de los ingresos fiscales.

Broadcom desafía el reinado de Nvidia: El auge de los chips personalizados revoluciona el mercado de la IA

La liberalización del mercado cambiario emerge como otro objetivo prioritario para 2025, aunque su implementación estará condicionada al cumplimiento de tres requisitos fundamentales: la convergencia entre inflación y devaluación, el equilibrio en el mercado monetario, y el fortalecimiento de las reservas internacionales. Para este último punto, resulta crucial el acuerdo que se negocia con el FMI, previsto para el primer cuatrimestre del año.

En paralelo, el gobierno avanza en la implementación de un sistema de competencia monetaria que permitiría realizar transacciones comerciales en diferentes divisas. Esta iniciativa incluye la posibilidad de que comercios facturen en dólares y que los consumidores utilicen tarjetas para pagos en moneda extranjera, manteniendo únicamente la obligatoriedad del peso para el pago de impuestos. La Secretaría de Comercio trabaja en normativas para que ciertos productos exhiban precios tanto en pesos como en dólares.

El dólar paralelo rompe la barrera de los $1.200 mientras expertos advierten sobre nuevos máximos

La transformación del Estado continuará siendo un eje central de la gestión. Tras la reducción inicial de ministerios y la eliminación de más de 34.000 puestos públicos, se anticipa una profundización del ajuste administrativo. El Ministerio de Desregulación proyecta ampliar el número de direcciones y coordinaciones clausuradas de 250 a 300 en los próximos meses.

El éxito de estas reformas dependerá en gran medida del acuerdo que se alcance con el FMI. Si bien las negociaciones parecen estar encaminadas, aún no se han revelado los detalles sobre montos y condiciones. Este respaldo internacional resulta crucial para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación del control de cambios.

Milei confía en apoyo de Trump para transformar la economía argentina y conseguir dólares frescos del FMI

La magnitud de los cambios propuestos sugiere que 2025 será un año decisivo para la transformación económica que impulsa el gobierno de Milei. La implementación simultánea de reformas monetarias, fiscales y administrativas representa un desafío significativo, especialmente en un contexto donde se debe mantener el equilibrio fiscal mientras se reducen drásticamente las fuentes de recaudación.

Te puede interesar

Dilema cambiario: gobierno enfrenta trade-off entre cepo duro y sangría de reservas

El gobierno evalúa opciones extremas para contener la demanda de dólares en la cuenta regresiva hacia las elecciones del 26 de octubre

Demanda de dólares explota a u$s400 millones diarios por expectativas devaluatorias

La compra de divisas por parte de ahorristas argentinos alcanzó niveles récord durante las últimas jornadas

Swap con EEUU avanza: precedente mexicano marca ruta y desafíos

Estados Unidos otorgará a Argentina una línea de swap de monedas por primera vez en décadas. Scott Bessent, secretario del Tesoro, confirmó el jueves que proporcionarán el instrumento financiero "pero no a poner dinero"

Caputo viaja mañana a Washington para negociar auxilio financiero con Bessent

El ministro de Economía encabezará delegación técnica que trabajará durante el fin de semana. Los mercados reaccionaron positivamente con bonos subiendo 2% tras confirmación del encuentro bilateral

Bessent aclara: "No ponemos dinero en Argentina, es una línea de swap"

El secretario del Tesoro estadounidense precisó los términos del auxilio financiero mientras el peso argentino acumula 7% de caída semanal y los bonos vuelven a cotizar a la baja

Bessent confirma reunión con equipo de Caputo para ultimar apoyo financiero a Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense Scott Bessent ratificó el respaldo a la gestión económica argentina y confirmó encuentros de alto nivel para definir la asistencia financiera

Recaudación cayó 9% real en septiembre: impacto de retenciones cero y base comparativa alta

La recaudación tributaria nacional registró una contracción del 9% en términos reales durante septiembre, totalizando $15,44 billones

Dólar a 4% del techo de banda: gobierno intensifica ventas mientras crece presión devaluatoria

El tipo de cambio oficial cerró el miércoles apenas 4,1% por debajo del techo de la banda cambiaria establecido en $1.481

Cavallo critica la política monetaria del gobierno y advierte sobre la crisis cambiaria argentina

El exministro de Economía cuestiona el manejo económico actual, descarta el "riesgo kuka" como problema central y propone reformas estructurales basadas en la experiencia de 1991