2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo
El gobierno argentino se prepara para implementar una serie de transformaciones económicas significativas en 2025, que incluyen una desaceleración en el ritmo de devaluación, una reforma tributaria radical y avances hacia la libre competencia de monedas
El gobierno argentino se prepara para implementar una serie de transformaciones económicas significativas en 2025, que incluyen una desaceleración en el ritmo de devaluación, una reforma tributaria radical y avances hacia la libre competencia de monedas. Las medidas, que comenzarían a aplicarse desde los primeros meses del año, buscan consolidar el giro económico iniciado durante el primer año de gestión de Javier Milei.
Uno de los cambios más inmediatos se centrará en la política cambiaria. El equipo económico liderado por Luis Caputo planea reducir el ritmo de devaluación del peso del actual 2% mensual a un 1%, una decisión que podría materializarse tras conocerse el índice inflacionario de diciembre. Esta modificación, aunque podría profundizar el atraso cambiario, apunta a moderar las presiones inflacionarias que actualmente rondan el 2,4% mensual.
La agenda reformista del gobierno también contempla una ambiciosa restructuración del sistema impositivo nacional. La administración Milei se ha propuesto eliminar el 90% de los tributos federales, lo que implicaría mantener solo cinco o seis de los 46 impuestos actuales. Este proyecto, que requeriría aprobación legislativa, plantea interrogantes sobre cómo se compensará la pérdida recaudatoria, considerando que solo cuatro tributos - IVA, Ganancias, Contribuciones a la Seguridad Social y el impuesto al cheque - representan el 80% de los ingresos fiscales.
La liberalización del mercado cambiario emerge como otro objetivo prioritario para 2025, aunque su implementación estará condicionada al cumplimiento de tres requisitos fundamentales: la convergencia entre inflación y devaluación, el equilibrio en el mercado monetario, y el fortalecimiento de las reservas internacionales. Para este último punto, resulta crucial el acuerdo que se negocia con el FMI, previsto para el primer cuatrimestre del año.
En paralelo, el gobierno avanza en la implementación de un sistema de competencia monetaria que permitiría realizar transacciones comerciales en diferentes divisas. Esta iniciativa incluye la posibilidad de que comercios facturen en dólares y que los consumidores utilicen tarjetas para pagos en moneda extranjera, manteniendo únicamente la obligatoriedad del peso para el pago de impuestos. La Secretaría de Comercio trabaja en normativas para que ciertos productos exhiban precios tanto en pesos como en dólares.
La transformación del Estado continuará siendo un eje central de la gestión. Tras la reducción inicial de ministerios y la eliminación de más de 34.000 puestos públicos, se anticipa una profundización del ajuste administrativo. El Ministerio de Desregulación proyecta ampliar el número de direcciones y coordinaciones clausuradas de 250 a 300 en los próximos meses.
El éxito de estas reformas dependerá en gran medida del acuerdo que se alcance con el FMI. Si bien las negociaciones parecen estar encaminadas, aún no se han revelado los detalles sobre montos y condiciones. Este respaldo internacional resulta crucial para fortalecer las reservas del Banco Central y avanzar hacia la eliminación del control de cambios.
La magnitud de los cambios propuestos sugiere que 2025 será un año decisivo para la transformación económica que impulsa el gobierno de Milei. La implementación simultánea de reformas monetarias, fiscales y administrativas representa un desafío significativo, especialmente en un contexto donde se debe mantener el equilibrio fiscal mientras se reducen drásticamente las fuentes de recaudación.
Te puede interesar
Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%
El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica
Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral
La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema
Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre
La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones
Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed
Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Arriazu cuestiona decisiones de Caputo sobre esquema cambiario
El prestigioso economista Ricardo Arriazu expresó severas objeciones a las recientes modificaciones en la arquitectura monetaria y cambiaria implementadas por el equipo de Luis Caputo
Caputo sorprende con nuevo encaje bancario para absorber los 6 billones de pesos que sobraron en licitación de deuda
Una decisión que generó perplejidad en los círculos financieros porteños marcó la jornada del miércoles, cuando el equipo económico nacional anunció un incremento adicional en los encajes bancarios para absorber los casi 6 billones de pesos que quedaron excluidos de la reciente licitación de deuda del Tesoro.
INDEC revela tasa de inflación de julio: expectativas de analistas por debajo del 2%
El Instituto Nacional de Estadística y Censos dará a conocer el índice de precios al consumidor correspondiente a julio, período caracterizado por significativa turbulencia en los mercados financieros
BCRA activa ventanilla de urgencia ante tasas del 80%
Una crisis de liquidez sin precedentes en el sistema financiero argentino obligó al Banco Central a implementar medidas de emergencia este martes, después de que las operaciones de caución alcanzaran niveles estratosféricos del 80 por ciento durante la jornada
Trump amenaza demandar a Powell por presión sobre tasas Fed
La disputa, que aparentemente gira en torno a cuestiones administrativas relacionadas con infraestructura, esconde una batalla mucho más profunda sobre el rumbo de la economía estadounidense