Economía 13News-Economía 19/12/2024

La revolución de la IA desata una carrera por la energía geotérmica mientras las petroleras apuestan al gas natural

El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación

El creciente apetito energético de la inteligencia artificial está impulsando un renovado interés en la energía geotérmica, con gigantes tecnológicos como Meta y Google a la vanguardia de esta transformación. Sin embargo, la industria enfrenta una compleja encrucijada mientras las grandes petroleras mantienen su apuesta por el gas natural como principal fuente de energía para el futuro cercano.

Las empresas emergentes del sector geotérmico están captando la atención de inversores estratégicos, aunque el volumen total de inversiones desde 2020 apenas supera los 700 millones de dólares. Esta cifra relativamente modesta refleja los desafíos que enfrenta la industria, incluyendo elevados costos iniciales de perforación y prolongados procesos de aprobación regulatoria.

Bitcoin rebota sobre los 100.000 dólares mientras Wall Street digiere el mensaje restrictivo de Powell

Texas emerge como epicentro de esta transformación energética, albergando diez de las veintidós nuevas empresas geotérmicas establecidas en Estados Unidos entre 2016 y 2022. Matt Welch, representante de la Alianza de Energía Geotérmica de Texas, atribuye este fenómeno a la abundancia de recursos identificados, un sistema regulatorio eficiente y procesos simplificados de autorización.

La competitividad en costos juega un papel fundamental en el atractivo de la energía geotérmica. Según datos de Rystad Energy, el costo promedio nivelado de electricidad para proyectos geotérmicos convencionales en Estados Unidos se sitúa en aproximadamente 64 dólares por megavatio-hora, significativamente menor que los 182 dólares de la energía nuclear y comparable a los 77 dólares del gas de ciclo combinado.

Milei refuerza la seguridad nacional: Fuerzas Armadas podrán proteger instalaciones estratégicas ante amenazas terroristas

Las pequeñas y medianas empresas energéticas muestran particular interés en aplicaciones geotérmicas para satisfacer sus propias necesidades energéticas. Gradient Geothermal, por ejemplo, ha establecido una colaboración con Chord Energy para generar energía en yacimientos petrolíferos de Dakota del Norte, aprovechando infraestructura existente.

Sage Geosystems, una innovadora en tecnologías de almacenamiento energético y carga geotérmica, acaba de asegurar una inversión de 30 millones de dólares liderada por Expand Energy. Su directora general, Cindy Taff, señala que mientras los grandes actores como Chevron y Shell mantienen una postura cautelosa, las empresas más pequeñas del sector petrolero muestran mayor disposición a explorar estas alternativas.

YPF da un giro histórico: Shell reemplazará a Petronas en el megaproyecto de GNL que promete exportaciones por USD 140.000 millones

El panorama legislativo también evoluciona favorablemente. La reciente aprobación en la Cámara de Representantes de las leyes CLEAN y HEATS, pendientes de ratificación en el Senado, podría facilitar significativamente el desarrollo de proyectos geotérmicos en territorio estadounidense.

La caída en los precios de las materias primas podría incentivar a más empresas del sector de esquisto a diversificar sus operaciones hacia la energía geotérmica. Esta tendencia se ve respaldada por el creciente apoyo bipartidista y el interés de inversores atraídos por activos de baja declinación con precios predecibles.

2025: El año en que Milei busca revolucionar la economía con competencia de monedas, devaluación al 1% mensual, reforma tributaria y fin del cepo

El desarrollo del sector geotérmico representa una oportunidad única para satisfacer la creciente demanda energética de centros de datos impulsados por IA, ofreciendo una alternativa limpia y constante frente a las energías renovables intermitentes. Sin embargo, su expansión dependerá de la capacidad para superar barreras económicas y regulatorias, así como de la evolución del mercado energético global.

Te puede interesar

El BCRA defiende esquema de bandas para el dólar mientras el Tesoro agota sus reservas disponibles

El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?

Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

El Esquema cambiario enfrenta su mayor desafío tras la derrota electoral en PBA

La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación

Dólar oficial a $1465 toca techo de la banda y mercado prevé corrección tras octubre

La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos

Ahora Caputo flexibiliza política monetaria tras revés electoral

La administración de Javier Milei implementará una significativa flexibilización de su estrategia monetaria como respuesta inmediata al tropiezo electoral experimentado en la provincia de Buenos Aires

Mercados alterados: fin del trade electoral e incertidumbre sobre esquema cambiario después de Octubre

Los resultados electorales bonaerenses desencadenaron una oleada de reuniones extraordinarias en la city porteña que marcó el fin definitivo del denominado trade electoral

Argentina sin crédito: deuda de usd 34.200 millones hasta 2027 desafia a Milei

El panorama financiero argentino enfrenta una realidad compleja que trasciende las expectativas electorales de octubre

FMI exige mayor transparencia cambiaria tras turbulencia electoral

El organismo multilateral intensifica su supervisión sobre las políticas monetarias argentinas mientras reafirma su respaldo al programa económico gubernamental

Milei rompe tradición: presupuesto 2026 desde Casa Rosada

El mandatario argentino modificará por completo el protocolo tradicional para la presentación de la ley de leyes del próximo año