Bitcoin como Reserva Federal: Equipo de Trump evalúa comprar 1 millón de BTC y desafía el yuan digital de China
La administración Trump analiza establecer una reserva estratégica de Bitcoin, una iniciativa que podría transformar el panorama financiero global y la relación de Estados Unidos con los activos digitales
La administración Trump analiza establecer una reserva estratégica de Bitcoin, una iniciativa que podría transformar el panorama financiero global y la relación de Estados Unidos con los activos digitales.
La propuesta, impulsada por la senadora Cynthia Lummis, contempla que el Tesoro y la Reserva Federal adquieran gradualmente un millón de Bitcoin durante cinco años, equivalente al 5% de la oferta mundial. Esta medida señalaría un cambio paradigmático en la postura gubernamental hacia las criptomonedas, tradicionalmente marcada por el escepticismo.
Bill Qian, presidente de Cypher Capital, considera que esta iniciativa elevaría sustancialmente el estatus de Bitcoin en los mercados financieros internacionales. El respaldo gubernamental podría catalizar una nueva ola de inversión institucional, legitimando su rol como activo estratégico comparable al oro.
El impacto geopolítico de esta decisión podría ser considerable. Mientras Estados Unidos debate la creación de su reserva federal de Bitcoin, otros países ya han comenzado a posicionarse. El Salvador, pionero en adoptar Bitcoin como moneda de curso legal en 2021, reporta beneficios significativos en términos de reducción de costos en remesas internacionales.
La propuesta estadounidense surge en un momento de creciente competencia con China en el ámbito de las finanzas digitales. El gigante asiático avanza con su yuan digital, utilizado estratégicamente en proyectos de la Iniciativa de la Franja y la Ruta para desafiar la hegemonía del dólar en el comercio internacional.
Ji Kim, director del Crypto Council for Innovation, enfatiza la importancia de considerar los activos digitales como recursos estratégicos, similar al rol histórico del oro y el petróleo. Sin embargo, advierte que la integración de Bitcoin en las reservas estatales debe realizarse de manera que fomente la cooperación internacional en lugar de exacerbar tensiones geopolíticas.
El sector minero estadounidense experimentaría un impulso significativo. Según JP Morgan, las empresas mineras públicas de Estados Unidos ya controlan el 29% de la red Bitcoin, con Texas emergiendo como líder en operaciones respaldadas por energía renovable. El hashrate global alcanza máximos históricos, superando los 785 exa hashes por segundo.
Los expertos señalan desafíos importantes. La volatilidad inherente de Bitcoin genera preocupaciones sobre la exposición de los contribuyentes, aunque Hughes argumenta que la escala actual del mercado limita los riesgos sistémicos. Además, surge el debate sobre si la participación estatal podría comprometer la naturaleza descentralizada de Bitcoin.
La industria minera enfrentaría presiones para acelerar la integración de energías renovables y mejorar la eficiencia energética. Rusia ya ha tomado medidas restrictivas en territorios ocupados y Siberia, citando preocupaciones sobre la capacidad de las redes eléctricas.
El éxito de esta iniciativa dependería en gran medida de su implementación y la respuesta internacional. Mientras algunos temen una "carrera armamentista" cripto, otros ven una oportunidad para establecer estándares globales en la integración responsable de activos digitales en el sistema financiero tradicional.
La propuesta marca un momento decisivo en la evolución de las finanzas digitales, donde Estados Unidos busca mantener su liderazgo financiero mientras navega las complejidades de un ecosistema cripto en rápida transformación. El resultado podría redefinir fundamentalmente el papel de los activos digitales en la economía global del siglo XXI.
Te puede interesar
El día después y las demandas insatisfechas de los mercados
Luis Caputo mantiene reuniones con sectores productivos para contener incertidumbre cambiaria. El equipo económico atribuye presión sobre el dólar al ruido electoral y proyecta normalización desde el lunes. Actividad económica cayó 1% en septiembre mientras empresarios reclaman soluciones estructurales a problemas de financiamiento y costos
Tesoro de EE.UU. Desembolsó U$S 2.000 Millones Pero No Evita que el Dólar Roce Techo de Banda Antes de Elecciones
La intervención estadounidense volcó U$S 400 millones el viernes en última rueda preelectoral. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.492, apenas 50 centavos bajo el límite superior. Economistas coinciden en que sin respaldo externo, el BCRA habría agotado reservas defendiendo la cotización oficial
¿"MADA" (Make Argentina Default Again)? Ayuda financiera de EEUU genera dudas sobre riesgos geopolíticos y económicos
La asistencia económica de 20.000 millones de dólares que Estados Unidos otorgó a Argentina se convirtió en foco de análisis internacional. Financial Times publicó un extenso informe cuestionando las implicaciones del respaldo estadounidense al gobierno de Javier Milei, destacando tensiones tanto domésticas como globales
Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones
Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord
Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"
El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"
¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral
El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.
Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica
El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio
Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones
Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva
Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025
El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre