Economía 13News-Economía 23/12/2024

Fin Impuesto País: Dólar Tarjeta Cae a $1.358 - ¿Cuál es el impacto fiscal?

La finalización del impuesto PAIS marca un punto de inflexión en la política cambiaria argentina este 23 de diciembre, estableciendo una nueva cotización de $1.358 para las operaciones con tarjeta en el exterior

La finalización del impuesto PAIS marca un punto de inflexión en la política cambiaria argentina este 23 de diciembre, estableciendo una nueva cotización de $1.358 para las operaciones con tarjeta en el exterior. Esta modificación representa una disminución significativa respecto a los valores anteriores, aunque mantiene una brecha de aproximadamente $230 por encima del dólar MEP y $210 sobre el blue, las alternativas predilectas para los viajeros argentinos.

Santiago Bausili, presidente del Banco Central, ha revelado un patrón interesante en el comportamiento de los consumidores: aproximadamente la mitad de los gastos en dólares se realizan con divisas propias, mientras que el resto impacta directamente en las reservas del banco. Esta dinámica resulta particularmente relevante para servicios de bajo monto, como las plataformas de streaming, donde los usuarios suelen optar por la practicidad del pago directo a pesar del sobrecosto.

El impuesto PAIS, implementado durante la administración de Alberto Fernández, concluye su ciclo de cinco años dejando una huella significativa en la economía argentina. Durante su vigencia, generó una recaudación equivalente a USD 17.300 millones, según análisis del economista Nadin Argañaraz del Instituto Argentino de Análisis Fiscal. Su impacto fue especialmente notorio en los últimos dos años, cuando representó casi el 2% del PIB, planteando ahora el desafío de compensar un faltante proyectado del 0,9% del PIB para 2025.

¿Qué leen los que innovan?: Los 20 libros que transformaron el pensamiento de los titanes tecnológicos

La decisión gubernamental de no prorrogar el impuesto se sustenta en observaciones sobre el comportamiento del mercado cambiario. Las autoridades económicas anticipan que la nueva estructura de precios no alterará significativamente los patrones de consumo, dado que la brecha entre el dólar tarjeta y las cotizaciones alternativas se ha reducido considerablemente.

Sin embargo, persisten interrogantes sobre la capacidad del Banco Central para sostener esta política en escenarios de mayor volatilidad cambiaria. Un eventual acercamiento entre las cotizaciones paralelas y el dólar tarjeta podría modificar las preferencias de los consumidores, ejerciendo mayor presión sobre las reservas internacionales.

Vaca Muerta impulsa récord histórico: Argentina logra superávit energético de US$8.626 millones en lo que va de 2024

El impacto del impuesto PAIS transcendió el ámbito puramente cambiario, influyendo en sectores como la construcción de viviendas, el turismo y el sistema previsional. Su eliminación representa un cambio sustancial en la política económica, especialmente considerando que llegó a constituir casi el 10% de la recaudación tributaria en 2024.

Los datos del último informe cambiario confirman que aproximadamente la mitad de los egresos por viajes y pagos con tarjeta son cancelados con fondos propios en moneda extranjera, lo que ha moderado el impacto sobre las reservas internacionales. Esta tendencia podría mantenerse con la nueva estructura de precios, aunque su sostenibilidad dependerá de la evolución de las variables macroeconómicas y la estabilidad del mercado cambiario.

Reforma fiscal en Argentina: El ambicioso plan de Caputo para revolucionar el IVA y empoderar a las provincias

La medida se implementa en un momento estratégico, justo antes del inicio de la temporada de vacaciones de verano, cuando tradicionalmente se incrementa el uso de tarjetas en el exterior. El gobierno confía en que la nueva cotización, más cercana a las alternativas del mercado, facilitará una transición ordenada sin generar distorsiones significativas en el comportamiento de los consumidores.

Te puede interesar

Crisis del acero: suspensiones masivas en Acindar

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

El gobierno interviene en mercado del dólar en la previa a elección en PBA

El mercado de divisas experimentó un episodio de turbulencia controlada durante la sesión del viernes que reveló la determinación gubernamental de mantener estabilidad cambiaria mediante intervenciones directas en momentos críticos

Recaudación del IVA se estanca y amenaza el equilibrio fiscal

La estrategia económica del gobierno enfrenta un desafío inesperado que pone en jaque sus proyecciones fiscales para 2025

Récord de compra de dólares en Argentina: 3.041 millones en julio

La demanda de divisas estadounidenses por parte de los ciudadanos argentinos alcanzó cifras extraordinarias durante julio de 2025, consolidándose como la segunda marca más elevada registrada en los últimos 18 años

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre