Economía 13News-Economía 27/12/2024

Caputo Proyecta 2025 sin Cepo Cambiario: Superávit Fiscal y Acuerdo FMI Impulsarían Normalización Financiera

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, delineó la hoja de ruta económica para 2025, proyectando un escenario de normalización financiera respaldado por el superávit fiscal logrado y las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, delineó la hoja de ruta económica para 2025, proyectando un escenario de normalización financiera respaldado por el superávit fiscal logrado y las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional. La eliminación del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por el mercado, dependerá de la consolidación de las reservas del Banco Central y la conclusión exitosa del acuerdo con el organismo multilateral.

BCRA Vende USD 599M y el Dólar Blue Escala a $1.210 | Fin del Impuesto PAIS Dispara la Demanda de Dólares del Sector Automotriz por desarme de Carry Trade

La administración económica alcanzó un hito significativo al cerrar 2024 con un superávit fiscal del 0,2% al 0,3% del PBI, a pesar del déficit estacional de diciembre, que se redujo a un tercio del registrado en 2023. Este logro se materializa en un contexto de profundas transformaciones monetarias y fiscales implementadas desde el inicio de la gestión Milei.

La recapitalización del Banco Central emerge como un factor crucial para la eliminación de las restricciones cambiarias. La entidad monetaria ha acumulado compras por 22.000 millones de dólares, aunque las reservas netas permanecen marginalmente negativas debido al peso de los compromisos heredados. Un nuevo acuerdo con el FMI podría acelerar este proceso de fortalecimiento de reservas.

Jorge Macri Rompe con Milei y Desdobla Elecciones CABA 2025: Votación Porteña se Adelanta a Julio | Tensión en el PRO

El optimismo del ministro sobre las negociaciones con el Fondo se fundamenta en el potencial impacto positivo sobre el riesgo país y las tasas de financiamiento. La eventual asistencia del organismo facilitaría la recapitalización del BCRA, acelerando el cumplimiento de las condiciones necesarias para la liberación del mercado cambiario.

La solidez del programa económico en sus componentes monetarios, fiscales y financieros ha generado resultados alineados con las expectativas oficiales. La administración económica mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal como ancla fundamental de la política económica, incluso tras la eliminación del impuesto PAIS.

Reforma Milei: De 150 impuestos a sólo 6 | El plan que puede cambiar la economía argentina en 2025

El proceso de normalización financiera se desarrolla en paralelo con una significativa reducción del gasto público y una reconfiguración de la estructura impositiva. La capacidad del equipo económico para mantener el superávit fiscal en este contexto de transformación estructural refuerza la credibilidad del programa ante los organismos internacionales.

La estrategia gradual de acumulación de reservas podría acelerarse con un acuerdo que incluya desembolsos adicionales del FMI, facilitando el cumplimiento de las condiciones técnicas para la eliminación del cepo. Aunque el ministro evitó comprometerse con fechas específicas, enfatizó que trabajan para alcanzar estos objetivos lo antes posible.

La consolidación de estos avances macroeconómicos y el eventual levantamiento de las restricciones cambiarias podrían marcar un punto de inflexión en la normalización financiera de Argentina, estableciendo las bases para una recuperación sostenible de la confianza en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Caputo absorbió $3,8 billones en licitación de urgencia para frenar al dólar

La administración nacional implementó este lunes una estrategia financiera de carácter extraordinario mediante la cual logró captar 3.788 billones de pesos a través de una subasta no programada

Efecto Tasas: Compra de dólares de ahorristas cae 75% tras pico de julio

La demanda de divisas por parte del público minorista experimentó una caída dramática durante agosto, registrando una disminución del 75% respecto al nivel alcanzado en julio

Milei intenta enfocar la campaña electoral con centro en la gestión económica

El presidente Javier Milei ha intensificado su participación en la campaña electoral de medio término, rompiendo con su tradicional distanciamiento de las negociaciones políticas internas

Analistas proyectan inflación entre el 2% y 2,5% para agosto pese a turbulencia del dólar

Esta proyección surge tras analizar el impacto limitado que tuvo la escalada del tipo de cambio en la última semana del mes anterior sobre la estructura de costos empresariales

Caputo lanza licitación urgente para drenar 6 billones de pesos

El titular del Palacio de Hacienda ejecutará una operación extraordinaria dirigida exclusivamente al sistema bancario para extraer liquidez excedente del mercado

Argentina enfrenta crisis de liquidez con tasas récord del 80%

El sistema financiero argentino atraviesa una turbulencia monetaria sin precedentes que amenaza con desestabilizar la frágil recuperación económica

Tasas récord paralizan el crédito y la actividad económica en la previa electoral

La economía argentina atraviesa una parálisis crediticia sin precedentes mientras el ministro de Economía, Luis Caputo, intensifica su estrategia de contracción monetaria extrema

Caputo mantendrá tasas récord para evitar fuga hacia el dólar hasta elecciones de Octubre

La estrategia oficial para contener presiones cambiarias mediante encajes extraordinarios ha generado volatilidad extrema en el mercado de pesos, configurando un escenario donde la pulseada entre autoridades monetarias y entidades financieras define el rumbo económico previo a las elecciones

Inflación mayorista en EEUU dispara temores sobre política de la Fed

Los mercados financieros estadounidenses experimentaron una jornada de retrocesos significativos tras conocerse indicadores económicos que alteran las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal