Economía 13News-Economía 27/12/2024

Caputo Proyecta 2025 sin Cepo Cambiario: Superávit Fiscal y Acuerdo FMI Impulsarían Normalización Financiera

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, delineó la hoja de ruta económica para 2025, proyectando un escenario de normalización financiera respaldado por el superávit fiscal logrado y las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional

El ministro de Economía argentino, Luis Caputo, delineó la hoja de ruta económica para 2025, proyectando un escenario de normalización financiera respaldado por el superávit fiscal logrado y las negociaciones en curso con el Fondo Monetario Internacional. La eliminación del cepo cambiario, una de las medidas más esperadas por el mercado, dependerá de la consolidación de las reservas del Banco Central y la conclusión exitosa del acuerdo con el organismo multilateral.

BCRA Vende USD 599M y el Dólar Blue Escala a $1.210 | Fin del Impuesto PAIS Dispara la Demanda de Dólares del Sector Automotriz por desarme de Carry Trade

La administración económica alcanzó un hito significativo al cerrar 2024 con un superávit fiscal del 0,2% al 0,3% del PBI, a pesar del déficit estacional de diciembre, que se redujo a un tercio del registrado en 2023. Este logro se materializa en un contexto de profundas transformaciones monetarias y fiscales implementadas desde el inicio de la gestión Milei.

La recapitalización del Banco Central emerge como un factor crucial para la eliminación de las restricciones cambiarias. La entidad monetaria ha acumulado compras por 22.000 millones de dólares, aunque las reservas netas permanecen marginalmente negativas debido al peso de los compromisos heredados. Un nuevo acuerdo con el FMI podría acelerar este proceso de fortalecimiento de reservas.

Jorge Macri Rompe con Milei y Desdobla Elecciones CABA 2025: Votación Porteña se Adelanta a Julio | Tensión en el PRO

El optimismo del ministro sobre las negociaciones con el Fondo se fundamenta en el potencial impacto positivo sobre el riesgo país y las tasas de financiamiento. La eventual asistencia del organismo facilitaría la recapitalización del BCRA, acelerando el cumplimiento de las condiciones necesarias para la liberación del mercado cambiario.

La solidez del programa económico en sus componentes monetarios, fiscales y financieros ha generado resultados alineados con las expectativas oficiales. La administración económica mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal como ancla fundamental de la política económica, incluso tras la eliminación del impuesto PAIS.

Reforma Milei: De 150 impuestos a sólo 6 | El plan que puede cambiar la economía argentina en 2025

El proceso de normalización financiera se desarrolla en paralelo con una significativa reducción del gasto público y una reconfiguración de la estructura impositiva. La capacidad del equipo económico para mantener el superávit fiscal en este contexto de transformación estructural refuerza la credibilidad del programa ante los organismos internacionales.

La estrategia gradual de acumulación de reservas podría acelerarse con un acuerdo que incluya desembolsos adicionales del FMI, facilitando el cumplimiento de las condiciones técnicas para la eliminación del cepo. Aunque el ministro evitó comprometerse con fechas específicas, enfatizó que trabajan para alcanzar estos objetivos lo antes posible.

La consolidación de estos avances macroeconómicos y el eventual levantamiento de las restricciones cambiarias podrían marcar un punto de inflexión en la normalización financiera de Argentina, estableciendo las bases para una recuperación sostenible de la confianza en los mercados internacionales.

Te puede interesar

Tesoro de EE.UU. Volcó U$S 500 Millones al Mercado: La Batalla Cambiaria a 48 Horas de las Elecciones

Gigantes de Wall Street liderados por JP Morgan y Citi ejecutaron masiva operación de venta de divisas para contener al dólar antes de los comicios. El volumen operado alcanzó U$S 791 millones en una sola jornada mientras la demanda dolarizadora se mantiene en niveles récord

Trump: "Argentina está luchando por su vida. ¿Entienden lo que eso significa? No tienen dinero, no tienen nada, están luchando muy duro para sobrevivir"

El presidente estadounidense reveló que su gobierno considera importar carne vacuna argentina para reducir precios récord internos. La medida funcionaría como respaldo económico al gobierno de Milei pero Trump describió brutalmente la crisis: "No tienen dinero, están luchando por sobrevivir"

¿Habrá Presupuesto 2026? Milei posterga discusión hasta después de conformación de Congreso post electoral

El oficialismo apuesta a discutir ley presupuestaria con legisladores electos el 26 de octubre. Estrategia busca composición parlamentaria más favorable desde diciembre. Oposición presiona con calendario acelerado de comisiones y cita a funcionarios clave para próxima semana.

Última Semana Preelectoral: Dólar Desafía a Bessent Mientras Tasas Alcanzan 190% y Dolarización se Intensifica

El mercado argentino enfrenta semana crítica antes de elecciones legislativas. Depósitos en dólares crecieron USD 2.700 millones desde comicios bonaerenses. Demanda diaria de divisas supera USD 650 millones mientras Tesoro estadounidense intensifica intervenciones para contener tipo de cambio

Empresarios Argentinos Dudan que Salvataje de Trump Reactive Economía Real Pese a USD 40.000 Millones

Demoras en implementación del paquete financiero generan incertidumbre. Sector productivo cuestiona impacto sobre actividad con demanda desplomada, tasas récord y 300.000 empleos destruidos. Negociación incluye acuerdo comercial con reducción arancelaria selectiva

Caputo Debe Recortar 16% del Gasto No Indexado para Cumplir Meta Fiscal del FMI en 2025

El ministro de Economía enfrenta desafío complejo: alcanzar superávit primario de 1,6% del PBI mientras gasto indexado crece 18,4% real anual. Subsidios energéticos, salarios públicos e inversión directa enfrentan tijera más profunda en último trimestre

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante