Guerra CABA vs Milei: Elecciones 2025 desatan crisis con Jorge Macri
Una profunda crisis institucional emergió hoy en la Ciudad de Buenos Aires cuando La Libertad Avanza (LLA), con el respaldo explícito de Karina Milei, lanzó severas críticas contra la administración de Jorge Macri por su decisión unilateral de adelantar las elecciones locales al 6 de julio y eliminar las PASO
Una profunda crisis institucional emergió hoy en la Ciudad de Buenos Aires cuando La Libertad Avanza (LLA), con el respaldo explícito de Karina Milei, lanzó severas críticas contra la administración de Jorge Macri por su decisión unilateral de adelantar las elecciones locales al 6 de julio y eliminar las PASO.
El partido libertario, a través de un comunicado avalado por la Secretaria General de la Presidencia, cuestionó la legitimidad democrática de la medida y estableció un paralelo entre la gestión porteña y las prácticas electorales de provincias tradicionalmente criticadas por su manejo institucional, como Formosa y Santiago del Estero.
La controversia escaló cuando el documento, firmado por la diputada Pilar Ramírez, referente de Karina Milei en la ciudad, puso en tela de juicio la representatividad del ejecutivo local. El texto apuntó directamente a los orígenes no porteños de varios funcionarios, incluyendo al propio Jefe de Gobierno, sugiriendo una desconexión fundamental con las necesidades de los habitantes de la ciudad.
La dimensión económica del conflicto quedó expuesta cuando los libertarios cuantificaron el costo del desdoblamiento electoral en 38 millones de dólares, argumentando que dichos recursos podrían destinarse a infraestructura penitenciaria para albergar a 500 reclusos, en un contexto donde la seguridad ciudadana emerge como preocupación prioritaria.
El timing del anuncio, realizado durante el período festivo, fue interpretado por LLA como una maniobra estratégica diseñada para minimizar la capacidad de respuesta de las fuerzas opositoras. El partido gobernante a nivel nacional señaló que modificar las reglas electorales en pleno año electoral genera suspicacias sobre las verdaderas intenciones del ejecutivo porteño.
La disputa revela fracturas significativas en la coalición libertaria-macrista, evidenciando divergencias fundamentales sobre la conceptualización del poder político y la gestión institucional. El respaldo de Karina Milei al comunicado eleva el conflicto desde el ámbito local hacia una confrontación institucional de alcance nacional.
Los libertarios recordaron la postura previa de Mauricio Macri, quien se había manifestado contra el desdoblamiento electoral por considerarlo un gasto innecesario. Esta aparente contradicción fue utilizada para cuestionar la coherencia política del espacio macrista y su compromiso con la austeridad fiscal.
El documento libertario también abordó la eliminación de las PASO, coincidiendo en su inutilidad pero criticando el método elegido por el gobierno porteño. Según LLA, la administración local optó por un "parche" en lugar de impulsar una reforma integral como la que promueve el gobierno nacional.
La tensión política augura una reconfiguración significativa del mapa electoral porteño, donde las alianzas tácticas post-electorales comienzan a ceder ante divergencias estructurales más profundas sobre la naturaleza y ejercicio del poder político en la ciudad.
El desenlace de esta controversia podría prefigurar nuevos alineamientos políticos que trasciendan las coaliciones circunstanciales, sugiriendo una transformación fundamental en la dinámica política de la Ciudad de Buenos Aires, con potenciales implicaciones para la gobernabilidad tanto a nivel local como nacional.
Te puede interesar
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda
Milei 2.0: Relanza Gobierno Tras Triunfo Electoral Categórico. Ganadores y Perdedores de la elección
La Libertad Avanza superó 40% de votos en elecciones legislativas consolidando proyecto libertario. El presidente inició reestructuración ministerial desde Hotel Libertador junto a Karina Milei y Santiago Caputo. Cambios obligatorios incluyen Seguridad, Defensa, Vocería y Justicia. Macri ausente físicamente pero expresó respaldo via redes sociales
Argentina Define su Nuevo Congreso: Milei Aguarda Resultados para Rediseñar Estrategia Política
Jornada electoral decisiva: 36 millones de votantes eligen 127 diputados y 24 senadores en comicios que marcarán el rumbo legislativo hasta 2027
27-O: El Día de la Verdad para Definir Rumbo del Proyecto de Milei
Dolarizados hasta niveles récord, operadores financieros y diplomáticos extranjeros esperan definiciones del gobierno post comicios. Wall Street cuestiona viabilidad del plan económico pese al rescate de Trump. La gobernabilidad mediante alianzas políticas emerge como factor determinante para continuidad del proyecto libertario