Internacional 13News-Internacional 29/12/2024

Murió Jimmy Carter, el presidente que transformó la diplomacia de EEUU y ganó el Nobel de la Paz

El ex presidente Jimmy Carter, quien transformó el rol de Estados Unidos en la diplomacia global y posteriormente dedicó su vida al servicio humanitario, falleció este domingo a los 100 años en su residencia de Plains, Georgia

El ex presidente Jimmy Carter, quien transformó el rol de Estados Unidos en la diplomacia global y posteriormente dedicó su vida al servicio humanitario, falleció este domingo a los 100 años en su residencia de Plains, Georgia, donde recibía cuidados paliativos. La noticia fue confirmada por el Centro Carter, la organización que fundó tras dejar la Casa Blanca.

2025: El dilema argentino entre estabilización y competitividad cambiaria

Carter, quien ocupó la presidencia entre 1977 y 1981, dejó una huella indeleble en la política exterior estadounidense a través de logros históricos como los Acuerdos de Camp David, que establecieron la paz entre Egipto e Israel en 1978. Su administración también normalizó las relaciones con China y negoció la devolución del Canal de Panamá, sentando precedentes diplomáticos que perduran hasta hoy.

La trayectoria del 39º presidente estadounidense estuvo marcada por contrastes significativos. Su victoria electoral en 1976 se basó en una promesa de honestidad y transparencia que resonó profundamente en una nación traumatizada por el escándalo Watergate. Sin embargo, su presidencia enfrentó desafíos monumentales, incluyendo una inflación de dos dígitos y la crisis de los rehenes en Irán, que contribuyeron a su derrota electoral frente a Ronald Reagan en 1980.

Motosierra 2025: Milei eliminará 90% de impuestos y privatizará empresas

Paradójicamente, fue después de dejar la Casa Blanca cuando Carter alcanzó algunos de sus logros más significativos. El Centro Carter, fundado en 1982 junto a su esposa Rosalynn, quien falleció en noviembre de 2023, se convirtió en un referente mundial en la promoción de la democracia y los derechos humanos. Sus esfuerzos por la paz y el desarrollo le valieron el Premio Nobel de la Paz en 2002.

La labor humanitaria de Carter abarcó desde la supervisión de elecciones en más de 100 países hasta iniciativas de salud pública global. Su compromiso con la erradicación de enfermedades y la construcción de viviendas a través de Hábitat para la Humanidad continuó incluso después de los 90 años, demostrando una dedicación inquebrantable al servicio público.

Exportaciones PYMES Argentina 2024: Crecimiento récord del 21,7% pese a caída de precios

El legado presidencial de Carter ha sido objeto de una reevaluación histórica en años recientes. Sus políticas energéticas visionarias, que incluyeron la desregulación del sector y un énfasis en la independencia energética, demostraron ser adelantadas a su tiempo. Además, sus nombramientos diversos y su énfasis en los derechos humanos establecieron precedentes importantes en la política estadounidense.

Nacido en 1924 en Plains, Georgia, Carter construyó una carrera que transitó desde la Marina hasta la agricultura familiar, antes de ingresar en la política estatal y eventualmente alcanzar la presidencia. Su estilo modesto y directo, aunque a veces objeto de burlas, reflejaba valores fundamentales que guiaron tanto su presidencia como su trabajo humanitario posterior.

La transformación del sistema financiero argentino: Entre la liberalización y la prudencia regulatoria

La muerte de Carter marca el fin de una era en la política estadounidense, dejando un legado que trasciende su presidencia y abarca décadas de servicio humanitario global. Su vida ejemplifica cómo la influencia de un líder puede extenderse más allá de su tiempo en el cargo, transformando el papel de los ex presidentes en la sociedad global.

Te puede interesar

Trump firma acuerdo de paz entre Israel y Hamas

El presidente estadounidense Donald Trump encabezó en Egipto la firma histórica del acuerdo que pone fin a la guerra en Gaza. Hamas liberó 20 rehenes israelíes, incluidos tres argentinos, mientras Israel entregó 1968 prisioneros palestinos. Más de 30 líderes mundiales participaron en la cumbre de paz celebrada en Sharm el Sheij

Hamas liberó a los 20 rehenes israelíes vivos tras 738 días de cautiverio en Gaza: tres son argentinos

Los secuestrados fueron entregados a la Cruz Roja en dos etapas y trasladados a hospitales especializados en Israel. Donald Trump arribó al país para sellar el acuerdo de paz definitivo en Egipto con líderes mundiales

Israel y Hamas firman acuerdo de paz histórico por conflicto en Gaza

El documento contempla la liberación de 20 rehenes en 72 horas y la retirada parcial de tropas israelíes del territorio palestino. El gabinete de Netanyahu debe aprobar formalmente el pacto este jueves

Trump advierte "destrucción completa" a Hamas si no cede control de Gaza

El presidente estadounidense presiona al grupo terrorista palestino para liberar rehenes y abandonar el poder en la Franja

Kremlin advierte sobre un escenario militar "más grave" a Ucrania ante el rechazo a negociaciones

El portavoz presidencial ruso intensificó la presión diplomática sobre Kiev mediante declaraciones que proyectan un agravamiento de las condiciones bélicas para las fuerzas ucranianas

Israel amenaza destruir Gaza completa y manda advertencia a Hamas

Las fuerzas armadas israelíes han iniciado una operación terrestre de gran envergadura contra la ciudad de Gaza, marcando una escalada significativa en el conflicto que se extiende desde octubre de 2023

Bombardeo en Qatar: Israel ataca cúpula de Hamas en Doha durante negociaciones

Las Fuerzas de Defensa de Israel ejecutaron una operación militar de alta precisión contra la dirigencia superior de Hamas en territorio catarí, confirmando oficialmente su responsabilidad total en el bombardeo que impactó instalaciones utilizadas por la organización en Doha

Ataque israelí a hospital en Gaza deja 19 muertos entre ellos 4 periodistas

El centro médico más importante del sector meridional de la Franja de Gaza recibió dos impactos de misiles en el lapso de pocos minutos, según confirmaron las autoridades sanitarias locales

Ucrania mantiene resistencia ante escalada rusa y OTAN

El presidente ucraniano Volodimir Zelensky reafirmó la determinación nacional de preservar la integridad territorial durante las conmemoraciones del día de la bandera, mientras Rusia intensificaba sus operaciones militares contra objetivos civiles en múltiples regiones del país