La Realidad, lo más increíble que tenemos

Exportaciones PYMES Argentina 2024: Crecimiento récord del 21,7% pese a caída de precios

El sector de pequeñas y medianas empresas argentinas ha demostrado un notable dinamismo exportador durante los primeros once meses de 2024, alcanzando un volumen de comercio exterior de U$S 9.234 millones, según revela el Monitor de Exportación Pyme (MEP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

Economía29/12/2024 13News-Economía

 La Newsletter de Gustavo Reija - Economista-CEO NETIA GROUP

Informe Privado Semanal - Suscribite trimestralmente con MERCADOPAGO

Captura de pantalla 2025-03-22 191711

 

El sector de pequeñas y medianas empresas argentinas ha demostrado un notable dinamismo exportador durante los primeros once meses de 2024, alcanzando un volumen de comercio exterior de U$S 9.234 millones, según revela el Monitor de Exportación Pyme (MEP) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este desempeño representa un incremento del 21,7% respecto al mismo período del año anterior, consolidando al segmento PYME como un actor fundamental en el comercio exterior argentino.

CréditoLa transformación del sistema financiero argentino: Entre la liberalización y la prudencia regulatoria

La participación de las pequeñas y medianas empresas en el total de exportaciones nacionales alcanzó el 12,4%, un indicador que refleja su creciente relevancia en la matriz exportadora del país. El análisis detallado muestra que 5.486 PYMES participaron activamente en operaciones de comercio exterior, representando más del 71% del total de empresas exportadoras registradas en el período.

Un aspecto destacable del comportamiento exportador ha sido el significativo aumento en el volumen comercializado. Las PYMES despacharon 7,9 millones de toneladas, evidenciando un incremento del 27,5% respecto a 2023. Sin embargo, esta expansión volumétrica se vio parcialmente contrarrestada por una caída del 4,5% en los precios promedio, que se ubicaron en U$S 1.174 por tonelada.

Bitcoin¿Bitcoin a usd 400.000? Según los analistas de Blockware Trump y la Fed definirán rally histórico 2025

La composición sectorial de las exportaciones PYME revela un panorama mixto. De los 16 rubros analizados por el MEP, cuatro experimentaron retrocesos, destacándose la contracción del 30,8% en el sector de Tabaco y derivados. En contraste, el segmento de Manufacturas diversas registró un excepcional crecimiento del 1.266%, mientras que Petróleo y combustibles lideró la expansión en términos de volumen con un incremento del 117%.

La distribución geográfica de las exportaciones muestra una clara orientación regional. Sudamérica emerge como el principal destino, absorbiendo el 33,1% del total exportado (U$S 3.060,9 millones), con Brasil y Chile como socios estratégicos que concentran U$S 1.926,4 millones. Europa se posiciona como el segundo mercado en importancia, captando el 24,3% de los envíos, donde Países Bajos, España e Italia se destacan como los principales compradores, acumulando operaciones por U$S 1.038,8 millones.

TeslaTesla alcanza US$1,4 billones: El efecto Trump dispara su valor y el debate sobre su futuro

Un aspecto que merece atención es la concentración de las exportaciones en productos primarios, particularmente en el rubro de Alimentos sin procesar, que representa el 50% del total. Esta estructura plantea desafíos en términos de valor agregado y señala oportunidades para la industrialización local que permitiría maximizar los ingresos y la generación de empleo.

La diversificación de mercados también presenta oportunidades de mejora. Actualmente, 30 países concentran más del 87% de las operaciones (U$S 8.036,3 millones), sugiriendo un potencial significativo para expandir la presencia en nuevos mercados entre los más de 198 destinos disponibles.

Milei Macri¿Habrá acuerdo Milei - Macri para Elecciones 2025? Gobierno condiciona acuerdo: "Estamos haciendo historia"

Este desempeño exportador se produce en un contexto donde las empresas deben aumentar sus volúmenes de venta para mantener los niveles de ingreso en dólares, dada la limitada capacidad de negociación de precios en mercados internacionales. Esta realidad subraya la importancia de desarrollar estrategias para agregar valor a las exportaciones y mejorar los márgenes de contribución por cada dólar generado.

El incremento en las exportaciones PYME durante 2024 refleja la resiliencia y adaptabilidad del sector ante condiciones de mercado desafiantes. La capacidad para expandir volúmenes a pesar de la presión sobre los precios demuestra su potencial como motor de generación de divisas para la economía argentina, aunque también señala la necesidad de avanzar hacia una mayor industrialización y diversificación de mercados para maximizar su impacto económico.

Te puede interesar
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

dolares-426393-123050

Tensión cambiaria e inflación: Gobierno apuesta a acuerdo con FMI mientras consultoras advierten sobre aceleración de precios

13News-Economía
Economía02/04/2025

Mientras las principales consultoras proyectan una aceleración inflacionaria para marzo y expresan preocupación por el impacto de las tensiones cambiarias en los precios de abril, el gobierno de Javier Milei confía en que el respaldo financiero externo y los "buenos fundamentos" económicos permitirán estabilizar el mercado de divisas en el corto plazo

Lo más visto
us-president-donald-trump-has-again-suggested-he-may-seek-a-third-term--asserting-in-a-televised-int

La alianza Libertaria-Proteccionista: Milei pide ayuda a Trump mientras EEUU blinda su economía en el "Liberation Day"

Gustavo Rodolfo Reija - CEO NETIA GROUP
Economía02/04/2025

Milei y Caputo realizan un viaje relámpago a Mar-a-Lago, residencia privada de Trump en Florida, para recibir un reconocimiento vinculado al lema "Make America Great Again". El timing resulta revelador: exactamente el mismo día en que la administración republicana anuncia medidas que contradirían los principios libertarios

KoL8w2GPjEZS2hMtGMumG

ChatGPT rompe récords tras boom de imágenes al estilo Ghibli

13News-Tecnología
Tecnología03/04/2025

El fenómeno viral de la creación de ilustraciones inspiradas en el emblemático estudio japonés ha catapultado a la plataforma de OpenAI hacia cifras sin precedentes de usuarios, mientras la compañía enfrenta considerables desafíos técnicos para satisfacer la creciente demanda

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email