Economía 13News-Economía 30/12/2024

Presupuesto 2025: Milei choca con provincias y vuelve a prorrogarse el vigente en 2023

La administración Milei decidió extender la vigencia del Presupuesto 2023 para el ejercicio fiscal 2025, evidenciando las dificultades del gobierno para alcanzar consensos legislativos en materia económica

La administración Milei decidió extender la vigencia del Presupuesto 2023 para el ejercicio fiscal 2025, evidenciando las dificultades del gobierno para alcanzar consensos legislativos en materia económica. La decisión, formalizada mediante el decreto 1131/2024, marca un revés significativo para el Ejecutivo que inicialmente había presentado una ambiciosa propuesta presupuestaria ante el Congreso.

Murió Jimmy Carter, el presidente que transformó la diplomacia de EEUU y ganó el Nobel de la Paz

El ministro de Economía Luis Caputo, quien había proyectado una inflación del 18,5% para finales del próximo año y un crecimiento del PIB del 5%, encontró una firme resistencia de los gobernadores provinciales. Las jurisdicciones subnacionales demandaban una serie de compensaciones financieras, incluyendo fondos por el pacto fiscal de 2017, coparticipación de Aportes del Tesoro no distribuidos y financiamiento para las cajas previsionales no transferidas.

La continuidad del presupuesto anterior implica que el ejercicio 2025 comenzará con proyecciones de gastos por 96 billones de pesos e ingresos estimados en 89,9 billones, cifras que requerirán actualizaciones por parte del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, según establece la normativa vigente. El gobierno argumenta que el avanzado estado del ejercicio 2024 imposibilita realizar ajustes inmediatos con la precisión necesaria.

2025: El dilema argentino entre estabilización y competitividad cambiaria

La propuesta original del Ejecutivo contemplaba un panorama económico optimista para los próximos años, con proyecciones de crecimiento sostenido hasta 2027. El plan preveía una expansión significativa en sectores clave como la industria y el comercio, con aumentos proyectados del 6,2% y 6,7% respectivamente, mientras que el sector agropecuario mostraría un avance más modesto del 3,5%.

En el frente externo, las estimaciones oficiales anticipaban un superávit comercial de 20.748 millones de dólares, resultado de exportaciones por 104.030 millones e importaciones por 83.282 millones. Esta perspectiva favorable se complementaba con previsiones de recuperación en el consumo privado y la inversión, componentes fundamentales para la reactivación económica.

Motosierra 2025: Milei eliminará 90% de impuestos y privatizará empresas

Sin embargo, las divergencias con las provincias sobre el financiamiento y la distribución de recursos provocaron un estancamiento en las negociaciones legislativas. Los gobernadores aliados manifestaron su desacuerdo con diversos aspectos de la propuesta, incluyendo la subjecución de fondos específicos y las asignaciones para las cajas previsionales provinciales.

El ministro Caputo ha defendido la posición del gobierno, argumentando que el equilibrio fiscal es innegociable. Destacó que la Nación ya realiza un esfuerzo significativo al prescindir del impuesto PAÍS, equivalente al 1,5% del PIB, y señaló que comprometer la estabilidad fiscal no es una opción viable, incluso a costa de no contar con un nuevo presupuesto.

Exportaciones PYMES Argentina 2024: Crecimiento récord del 21,7% pese a caída de precios

La decisión de prorrogar el presupuesto anterior representa el segundo episodio de extensión presupuestaria bajo la administración Milei, evidenciando las complejidades inherentes a la construcción de consensos en materia fiscal. Aunque el gobierno ha logrado acuerdos significativos en otras áreas legislativas durante el año, la cuestión presupuestaria ha demostrado ser particularmente desafiante.

La ausencia de un nuevo marco presupuestario podría generar desafíos adicionales para la gestión económica en 2025, aunque el decreto de prórroga establece mecanismos para realizar las adecuaciones necesarias. El gobierno mantiene su compromiso con el ajuste fiscal y la reorganización del gasto público, aun cuando esto implique navegar sin un presupuesto específicamente diseñado para el próximo ejercicio.

Te puede interesar

Dólar Oficial Salta 3,5% y Se Acerca al Techo de Banda Pese a Cuarta Intervención del Tesoro de EEUU

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.450, quedando a solo 2,7% del límite superior. MEP y CCL superaron los $1.500 por primera vez. Volumen operado alcanzó USD 724 millones mientras mercado anticipa ajuste cambiario post-electoral

Tasas de Interés Récord: Descubierto Bancario para Empresas Alcanza 190% Anual en Argentina

El costo del financiamiento empresarial llegó a su nivel más alto desde 2009. Las pymes enfrentan encarecimiento prohibitivo del crédito mientras volatilidad financiera preelectoral genera escasez de liquidez. Empresarios optan por preservar caja y postergar inversiones

El FMI exige acumular reservas y profundizar cambios

El organismo internacional reconoce las transformaciones impulsadas por Milei y proyecta inflación del 28% para 2025. Advierte sobre la necesidad de sostener disciplina presupuestaria y fortalecer el esquema monetario en un contexto regional desafiante

Sturzenegger critica a empresarios: "Les dimos libertad para reformar contratos y no avanzan"

El titular de Desregulación advirtió en IDEA que el sector privado desaprovecha la oportunidad de rediseñar indemnizaciones. Cuestionó "peajes" sindicales y propuso cambios en convenios colectivos para combatir la informalidad laboral

Cencosud Cierra 4 Supermercados Vea y Deja Sin Empleo a Más de 100 Trabajadores en Argentina

El gigante chileno clausura sucursales en Catamarca, Buenos Aires y San Juan mientras negocia compra de Carrefour y enfrenta caída histórica del consumo

Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar

El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral

Cuatro Bancos de Wall Street Negocian Préstamo de USD 20.000 Millones para Argentina Respaldado por Activos

JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018

Demanda de Dólares Alcanza USD 650 Millones Diarios: Mercado Huele Devaluación Pese a Intervención de EEUU

Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"

Álvarez Agis Advierte: "Rescate de Trump a Milei Puede Hundirlo"

El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense