Economía 13News-Economía 30/12/2024

¿Hacia donde va Dogecoin en 2025? Analistas prevén repunte a usd 2 tras ajuste técnico

El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025

El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025. El reconocido especialista Kevin, operando bajo el usuario @Kev_Capital_TA, ha presentado un análisis exhaustivo que señala a DOGE como uno de los activos digitales con perspectivas más prometedoras, a pesar de la actual corrección del 34% desde su reciente máximo de $0,4843.

TikTok en la mira: Trump busca salvar la app antes de su investidura

La criptomoneda enfrenta un momento decisivo en los niveles de $0,26-$0,28, identificados como zona crítica de soporte. El análisis técnico sugiere que mantener estos niveles resulta fundamental para preservar la estructura alcista del activo. Una pérdida de este soporte en cierres semanales podría desencadenar movimientos bajistas más pronunciados.

El estudio de los ciclos históricos de Dogecoin revela patrones similares a movimientos anteriores, incluyendo la verificación de la "banda de soporte del mercado alcista" antes de iniciar nuevas fases alcistas. Esta característica cíclica, según el analista, podría anticipar movimientos significativos una vez superadas las resistencias clave ubicadas entre $0,30 y $0,35.

Nvidia vs SoftBank: La decisión de usd165.000 millones que cambió Silicon Valley

Las proyecciones más optimistas sitúan objetivos ambiciosos entre $0,94 y $1,32, con una siguiente zona de resistencia entre $2,19 y $2,78, sujetos a la confirmación de indicadores técnicos mensuales como MACD, RSI y Stoch RSI. Sin embargo, estos niveles requieren la ruptura previa de resistencias Fibonacci en $0,53 y $0,59.

El contexto macroeconómico y político emerge como factor determinante. La llegada de Donald Trump a la presidencia en enero se interpreta como potencialmente favorable para el sector cripto, especialmente si se materializa una regulación más clara y políticas orientadas al crecimiento económico.

Analistas prevén inflación menor al 3% para diciembre

La temporalidad también juega un papel crucial en las expectativas del mercado. Mientras enero concentra la atención de los inversores, el análisis sugiere que febrero podría marcar el inicio de un movimiento alcista más sostenido, siguiendo el patrón observado en ciclos anteriores donde los movimientos significativos se materializaron con un mes de retraso respecto a las expectativas generales.

El par DOGE/BTC mantiene especial relevancia en el análisis, con una línea de tendencia macro y soporte en la "banda alcista" que podría determinar la dirección del próximo movimiento importante. La pérdida de estos niveles técnicos podría comprometer seriamente las perspectivas alcistas.

2025: El dilema argentino entre estabilización y competitividad cambiaria

Dogecoin cotiza actualmente en $0,32, manteniendo una posición relativamente fuerte en comparación con otros activos digitales. La combinación de factores técnicos, ciclos históricos y el entorno macroeconómico sugiere un escenario complejo pero potencialmente favorable para 2025, siempre que se mantengan los niveles de soporte críticos y se confirmen las señales técnicas anticipadas por los analistas.

Te puede interesar

Arriazu, economista de confianza de Milei, advierte errores del gobierno y falta de confianza en mercados

Ricardo Arriazu, una de las voces más influyentes en el círculo económico presidencial y consultor habitual de Javier Milei, expresó ayer severas críticas hacia múltiples decisiones adoptadas por el equipo gubernamental tras la eliminación de las restricciones cambiarias

Fuerte caída de la Inversión Extranjera Directa en el país: baja 90,2% en primer trimestre

Los datos oficiales del Banco Central revelan un panorama preocupante para el flujo de capitales externos hacia Argentina durante los primeros tres meses de 2025

BCRA endurece controles cambiarios ante vencimiento de futuros

Una decisión sorpresiva del Banco Central de la República Argentina marcó la jornada del 29 de agosto, cuando la entidad emitió la Comunicación A 8311 que introduce modificaciones sustanciales en las regulaciones del mercado cambiario

Mercados argentinos recalculan ante incertidumbre y ruido político

Los operadores financieros coinciden en una percepción que define el momento actual: existe excesivo ruido político para una etapa previa a elecciones

Gobierno interviene futuros del dólar en medio de clima preelectoral

Luis Caputo intensifica su arsenal de herramientas financieras para blindar el tipo de cambio durante la recta final hacia los comicios bonaerenses del 7 de septiembre

Caputo subordina cambios económicos a triunfo electoral en Octubre

La administración económica argentina enfrenta una encrucijada estratégica que condiciona su política financiera al resultado de las elecciones legislativas programadas para el 26 de octubre

Caputo asfixia al sector productivo y el BCRA eleva encajes a niveles récord en 32 años por crisis cambiaria

La autoridad monetaria argentina implementó una nueva escalada en los requerimientos de encajes bancarios que alcanzará niveles sin precedentes desde 1993

Caso ANDIS: Cayó la bolsa, aumentó el Riesgo País y el Central sube encajes en previa de licitación de deuda

La jornada del lunes 25 de agosto quedará marcada como una de las más turbulentas para los mercados financieros argentinos durante la administración de Javier Milei

Salto del dólar por sospechas de corrupción ¿Puede llegar al techo de la banda?

La tensión política que atraviesa Argentina se refleja con crudeza en los mercados financieros, donde el tipo de cambio experimenta una escalada que preocupa a analistas y autoridades económicas