Economía 13News-Economía 30/12/2024

¿Hacia donde va Dogecoin en 2025? Analistas prevén repunte a usd 2 tras ajuste técnico

El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025

El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025. El reconocido especialista Kevin, operando bajo el usuario @Kev_Capital_TA, ha presentado un análisis exhaustivo que señala a DOGE como uno de los activos digitales con perspectivas más prometedoras, a pesar de la actual corrección del 34% desde su reciente máximo de $0,4843.

TikTok en la mira: Trump busca salvar la app antes de su investidura

La criptomoneda enfrenta un momento decisivo en los niveles de $0,26-$0,28, identificados como zona crítica de soporte. El análisis técnico sugiere que mantener estos niveles resulta fundamental para preservar la estructura alcista del activo. Una pérdida de este soporte en cierres semanales podría desencadenar movimientos bajistas más pronunciados.

El estudio de los ciclos históricos de Dogecoin revela patrones similares a movimientos anteriores, incluyendo la verificación de la "banda de soporte del mercado alcista" antes de iniciar nuevas fases alcistas. Esta característica cíclica, según el analista, podría anticipar movimientos significativos una vez superadas las resistencias clave ubicadas entre $0,30 y $0,35.

Nvidia vs SoftBank: La decisión de usd165.000 millones que cambió Silicon Valley

Las proyecciones más optimistas sitúan objetivos ambiciosos entre $0,94 y $1,32, con una siguiente zona de resistencia entre $2,19 y $2,78, sujetos a la confirmación de indicadores técnicos mensuales como MACD, RSI y Stoch RSI. Sin embargo, estos niveles requieren la ruptura previa de resistencias Fibonacci en $0,53 y $0,59.

El contexto macroeconómico y político emerge como factor determinante. La llegada de Donald Trump a la presidencia en enero se interpreta como potencialmente favorable para el sector cripto, especialmente si se materializa una regulación más clara y políticas orientadas al crecimiento económico.

Analistas prevén inflación menor al 3% para diciembre

La temporalidad también juega un papel crucial en las expectativas del mercado. Mientras enero concentra la atención de los inversores, el análisis sugiere que febrero podría marcar el inicio de un movimiento alcista más sostenido, siguiendo el patrón observado en ciclos anteriores donde los movimientos significativos se materializaron con un mes de retraso respecto a las expectativas generales.

El par DOGE/BTC mantiene especial relevancia en el análisis, con una línea de tendencia macro y soporte en la "banda alcista" que podría determinar la dirección del próximo movimiento importante. La pérdida de estos niveles técnicos podría comprometer seriamente las perspectivas alcistas.

2025: El dilema argentino entre estabilización y competitividad cambiaria

Dogecoin cotiza actualmente en $0,32, manteniendo una posición relativamente fuerte en comparación con otros activos digitales. La combinación de factores técnicos, ciclos históricos y el entorno macroeconómico sugiere un escenario complejo pero potencialmente favorable para 2025, siempre que se mantengan los niveles de soporte críticos y se confirmen las señales técnicas anticipadas por los analistas.

Te puede interesar

Inflación octubre 2025: proyecciones superan septiembre por presión en alimentos y volatilidad cambiaria

Consultoras privadas estiman variaciones entre 2,3% y 2,4% para el décimo mes del año. Los alimentos lideraron el incremento, especialmente en la semana previa a las elecciones legislativas

¿Cómo será la estrategia para comprar reservas desde 2026 y su impacto en el dólar?

La estrategia contempla retomar la adquisición de divisas extranjeras a partir del año próximo, aunque sujeta a condiciones específicas de mercado. La autoridad monetaria priorizará la remonetización económica antes que incrementar aceleradamente sus tenencias de divisas

Caputo Inyecta $4.5 Billones al Mercado: Nueva Estrategia de Tasas Post Electoral en Argentina

En la licitación realizada el miércoles, el gobierno colocó títulos por $6,8 billones frente a vencimientos de $11,3 billones, lo que significó un rollover parcial del 57%. Esta decisión liberó aproximadamente $4,5 billones de liquidez al sistema financiero, marcando un cambio radical respecto al enfoque restrictivo previo a los comicios

Reserva Federal Recorta Tasas: Impacto en Argentina y Oportunidades para Mercados Emergentes en 2025

El banco central norteamericano evalúa su segunda reducción del año mientras el riesgo país argentino busca consolidarse en niveles de febrero

Dólar en Argentina: Por Qué Sube Tras las Elecciones y Cuáles Son los 4 Factores Clave del Alza

La divisa estadounidense recupera terreno y se acerca al límite de la banda cambiaria a pesar de los favorables resultados electorales del oficialismo

Riesgo país argentino: cuánto debe bajar para acceder nuevamente a financiamiento internacional

El índice cayó 373 puntos tras victoria electoral de Milei y cerró en 708 unidades. Expertos estiman que debe perforar los 500 puntos para habilitar endeudamiento externo a tasas razonables

Empresarios sorprendidos por victoria de LLA piden reformas estructurales urgentes en Argentina

Sectores productivos destacan el respaldo electoral al oficialismo y reclaman avanzar con agenda laboral, impositiva y previsional. Advierten sobre riesgos de quedarse "a mitad del río"

Dólar post-elecciones: caída del 3,8% y riesgo país en mínimos históricos tras triunfo de Milei

El tipo de cambio mayorista cerró en $1.435 después de tocar $1.355. El índice de riesgo país retrocedió 429 puntos en una jornada. Analistas evalúan próximos movimientos del Gobierno

Trump Celebra Triunfo de Milei: "EEUU Ganó Mucho Dinero" con Recuperación de Activos Argentinos

El presidente estadounidense felicitó a Milei por "aplastante victoria" tras obtener más de 40% de votos. Trump reveló que Estados Unidos ganó cientos de millones de dólares con intervención del Tesoro en mercado argentino. Scott Bessent validó política de "paz a través de la fuerza" mientras Milei agradeció respaldo y reafirmó alianza estratégica con Washington