¿Hacia donde va Dogecoin en 2025? Analistas prevén repunte a usd 2 tras ajuste técnico
El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025
El futuro de Dogecoin genera expectativas encontradas en el mercado de criptomonedas, mientras los analistas técnicos identifican patrones que sugieren un potencial alcista significativo para 2025. El reconocido especialista Kevin, operando bajo el usuario @Kev_Capital_TA, ha presentado un análisis exhaustivo que señala a DOGE como uno de los activos digitales con perspectivas más prometedoras, a pesar de la actual corrección del 34% desde su reciente máximo de $0,4843.
La criptomoneda enfrenta un momento decisivo en los niveles de $0,26-$0,28, identificados como zona crítica de soporte. El análisis técnico sugiere que mantener estos niveles resulta fundamental para preservar la estructura alcista del activo. Una pérdida de este soporte en cierres semanales podría desencadenar movimientos bajistas más pronunciados.
El estudio de los ciclos históricos de Dogecoin revela patrones similares a movimientos anteriores, incluyendo la verificación de la "banda de soporte del mercado alcista" antes de iniciar nuevas fases alcistas. Esta característica cíclica, según el analista, podría anticipar movimientos significativos una vez superadas las resistencias clave ubicadas entre $0,30 y $0,35.
Las proyecciones más optimistas sitúan objetivos ambiciosos entre $0,94 y $1,32, con una siguiente zona de resistencia entre $2,19 y $2,78, sujetos a la confirmación de indicadores técnicos mensuales como MACD, RSI y Stoch RSI. Sin embargo, estos niveles requieren la ruptura previa de resistencias Fibonacci en $0,53 y $0,59.
El contexto macroeconómico y político emerge como factor determinante. La llegada de Donald Trump a la presidencia en enero se interpreta como potencialmente favorable para el sector cripto, especialmente si se materializa una regulación más clara y políticas orientadas al crecimiento económico.
La temporalidad también juega un papel crucial en las expectativas del mercado. Mientras enero concentra la atención de los inversores, el análisis sugiere que febrero podría marcar el inicio de un movimiento alcista más sostenido, siguiendo el patrón observado en ciclos anteriores donde los movimientos significativos se materializaron con un mes de retraso respecto a las expectativas generales.
El par DOGE/BTC mantiene especial relevancia en el análisis, con una línea de tendencia macro y soporte en la "banda alcista" que podría determinar la dirección del próximo movimiento importante. La pérdida de estos niveles técnicos podría comprometer seriamente las perspectivas alcistas.
Dogecoin cotiza actualmente en $0,32, manteniendo una posición relativamente fuerte en comparación con otros activos digitales. La combinación de factores técnicos, ciclos históricos y el entorno macroeconómico sugiere un escenario complejo pero potencialmente favorable para 2025, siempre que se mantengan los niveles de soporte críticos y se confirmen las señales técnicas anticipadas por los analistas.
Te puede interesar
Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario
Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal
Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI
El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno
Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI
El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)
Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual
El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones
Caída libre del dólar tras anuncio de no intervención del Banco Central
El mercado cambiario argentino experimentó una pronunciada baja del dólar después de que el presidente Javier Milei confirmara que el Banco Central no intervendrá en el mercado hasta que la cotización toque el piso de la banda cambiaria establecida en $1.000
Trump eleva aranceles a China hasta un 245% por minerales críticos
La administración estadounidense ha subido significativamente la apuesta en su confrontación comercial con China, estableciendo potenciales aranceles de hasta 245% sobre importaciones del país asiático
Fin del cepo: sectores económicos se reacomodan ante la flotación del dólar mientras la inflación acelera
La implementación del nuevo esquema cambiario y la eliminación de las restricciones para la compra de divisas están generando importantes reconfiguraciones en diversos sectores de la economía argentina
Deterioro del mercado laboral argentino: Se perdieron más de 236.000 empleos formales mientras crece la precarización
El panorama laboral en Argentina continúa deteriorándose según revelan los últimos datos oficiales publicados por la Secretaría de Trabajo
Reforma tributaria en Argentina: El FMI exige eliminar impuestos distorsivos mientras el Gobierno promete cambios tras las elecciones
La administración de Javier Milei ha confirmado que presentará una ambiciosa propuesta de reforma tributaria para finales de 2025, luego de las elecciones legislativas, como parte de los compromisos asumidos en el nuevo programa acordado con el Fondo Monetario Internacional