Economía 13News-Economía 31/12/2024

Bitcoin como reserva global: Franklin Templeton prevé adopción masiva en 2025 | Análisis financiero

La gestora de inversiones Franklin Templeton anticipa una transformación significativa en el panorama financiero mundial durante 2025, con un creciente número de naciones incorporando Bitcoin a sus reservas estratégicas

La gestora de inversiones Franklin Templeton anticipa una transformación significativa en el panorama financiero mundial durante 2025, con un creciente número de naciones incorporando Bitcoin a sus reservas estratégicas. Esta proyección, revelada en su informe de perspectivas sobre activos digitales, sugiere una evolución fundamental en la percepción y utilización de las criptomonedas a nivel institucional y gubernamental.

Apple y la revolución de la IA impulsan su valor bursátil: Wedbush prevé récord histórico en 2025

El análisis de la firma señala un punto de inflexión en la trayectoria de Bitcoin, que trasciende su rol especulativo para consolidarse como un activo de reserva digital global. Esta transición se fundamenta en la creciente adopción por parte de instituciones financieras y estados soberanos, marcando un cambio paradigmático en la arquitectura financiera internacional.

El interés institucional se materializa de manera notable en Hong Kong, donde el legislador Wu Jiexhuang ha propuesto formalmente la inclusión de Bitcoin en las reservas nacionales. Su argumentación se apoya en precedentes exitosos como El Salvador y Bután, naciones que ya han implementado estrategias similares. La iniciativa cobra relevancia adicional considerando la inminente aprobación de ETFs de Bitcoin al contado en Estados Unidos.

Banco Central logró comprar USD 18.743M durante el año y reservas superan expectativas | Análisis Económico 2024

El escenario político estadounidense también podría catalizar esta tendencia. Las declaraciones del CEO de Strike, Jack Mallers, sugieren la posibilidad de que una futura administración Trump impulse una orden ejecutiva para designar a Bitcoin como activo de reserva estratégico, una medida que podría redefinir el panorama financiero global.

En Europa, el debate sobre la adopción de Bitcoin como reserva encuentra eco en Alemania, donde el Partido Democrático Libre (FDP) ha incorporado esta posibilidad en su plataforma electoral para 2025. La propuesta incluye recomendaciones para que tanto el Banco Central Europeo como el Bundesbank evalúen la integración de Bitcoin como mecanismo para fortalecer la estabilidad del sistema monetario europeo.

El dilema presupuestario argentino: Implicaciones institucionales y socioeconómicas de la prórroga excepcional

Christian Lindner, ex ministro de Finanzas alemán, ha criticado la pasividad del gobierno actual frente a las oportunidades que presenta el ecosistema cripto. Su postura refleja una preocupación por el riesgo de que Alemania quede rezagada en la carrera por aprovechar las ventajas competitivas que ofrece la adopción temprana de activos digitales.

La perspectiva de Franklin Templeton sobre la evolución del mercado cripto sugiere una transición desde el paradigma especulativo hacia aplicaciones prácticas y utilitarias. La firma anticipa que las tecnologías subyacentes a las criptomonedas se integrarán progresivamente en la infraestructura financiera global durante el próximo año.

Lionel Messi lanza colección de vinos premium: Syrah y Primitivo a 61 euros la botella

Esta transformación coincide con un momento de maduración del mercado cripto, impulsado por la creciente participación institucional y el desarrollo de marcos regulatorios más robustos. La potencial aprobación de ETFs de Bitcoin en Estados Unidos representa un catalizador adicional para la legitimación del activo digital como instrumento financiero mainstream.

El respaldo de una gestora de la envergadura de Franklin Templeton a estas proyecciones refleja un cambio significativo en la percepción institucional de los activos digitales. Su análisis sugiere que la adopción de Bitcoin como reserva estratégica podría convertirse en una tendencia dominante en la política monetaria internacional durante 2025.

MicroStrategy aumenta su posición en Bitcoin: invierte 201 millones de euros en nueva compra

La convergencia de factores como la aprobación regulatoria, el interés institucional y la adopción gubernamental podría acelerar la transformación del papel de Bitcoin en el sistema financiero global. Esta evolución marca un punto de inflexión en la trayectoria de los activos digitales, señalando su transición desde instrumentos especulativos hacia componentes fundamentales de la arquitectura financiera internacional.

Te puede interesar

El "Carry Trade" ha muerto, larga vida al "Carry Trade"

La eliminación de los controles de capital y la implementación de una flotación administrada dentro de bandas establecidas (entre $1.000 y $1.400) han creado un marco institucional excepcionalmente propicio para estas operaciones de arbitraje

Milei eliminará siete fondos fiduciarios adicionales para cumplir exigencias del FMI

Como parte del reciente acuerdo financiero por US$20.000 millones con el Fondo Monetario Internacional, la administración de Javier Milei ha asumido el compromiso formal de desmantelar la totalidad de los fondos fiduciarios públicos restantes antes de diciembre de 2025

Sector agropecuario intensifica presión legislativa para extender la baja de retenciones ante inminente vencimiento

La dirigencia agropecuaria argentina ha trasladado su batalla contra las retenciones al Congreso Nacional, donde diversos bloques opositores buscan consensuar un proyecto único que impida el restablecimiento de las alícuotas originales previsto para julio

El desafío de las reservas: la clave para el éxito del nuevo esquema cambiario argentino

La primera semana de operaciones bajo el nuevo esquema mostró señales alentadoras: los dólares financieros se alinearon en la parte inferior de la banda establecida entre $1.000 y $1.400, los bonos soberanos exhibieron firmeza y el riesgo país experimentó un descenso significativo

Argentina estudia reforma previsional exigida por el FMI mientras enfrenta desafíos estructurales en el sistema jubilatorio

La reforma previsional, que inicialmente no formaba parte de la agenda prioritaria del gobierno libertario, ingresó formalmente en la hoja de ruta tras la firma del nuevo programa con el FMI. Kristalina Georgieva

Supermercados argentinos rechazan aumentos de precios tras salida del cepo cambiario

Un conflicto de envergadura se ha desatado entre las grandes cadenas de supermercados y las empresas alimenticias argentinas luego de que los primeros rechazaran nuevas listas con incrementos que oscilan entre el 9% y el 12% en productos esenciales como aceites, harinas y artículos de higiene personal

Superávit fiscal alcanza $4,5 billones en primer trimestre mientras apunta a superar meta anual con el FMI

El Ministerio de Economía mantiene su compromiso con el equilibrio fiscal al registrar un resultado primario positivo de $745.339 millones durante marzo, consolidando un acumulado trimestral de $4,5 billones que representa el 0,5% del Producto Bruto Interno

Milei intensificará ajuste fiscal para cumplir metas con el FMI

El equipo económico argentino enfrenta el desafío de incrementar el superávit primario acumulado durante el primer trimestre del año para alcanzar las metas comprometidas con el Fondo Monetario Internacional (FMI)

Argentina con superávit comercial en marzo pese a fuerte caída interanual

El intercambio comercial total se ubicó en US$12.334 millones, con un crecimiento interanual del 14%, impulsado principalmente por el considerable aumento de las importaciones, que contrastó con una leve contracción de las exportaciones