El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses
Apple y la revolución de la IA impulsan su valor bursátil: Wedbush prevé récord histórico en 2025
La gigante tecnológica de Cupertino se encuentra en el umbral de una transformación significativa que podría catapultar sus acciones a niveles sin precedentes, según el último análisis de Wedbush
Economía31/12/2024 13News-Economía

La gigante tecnológica de Cupertino se encuentra en el umbral de una transformación significativa que podría catapultar sus acciones a niveles sin precedentes, según el último análisis de Wedbush. Dan Ives, reconocido analista de la firma, proyecta un incremento del 26% en la cotización de Apple, estableciendo un ambicioso precio objetivo de 325 dólares por acción.


La clave de esta proyección radica en la estrategia de inteligencia artificial que Apple está desplegando meticulosamente a través de su ecosistema de productos. El lanzamiento reciente de iOS 18.2 marca el inicio de esta evolución tecnológica, introduciendo capacidades avanzadas como la integración de ChatGPT y herramientas creativas basadas en IA, incluyendo un innovador generador de emojis personalizados.
La transformación digital de Apple no se limita a actualizaciones incrementales. La compañía prepara una renovación integral de Siri para principios de 2025, prometiendo una experiencia más conversacional y natural que podría redefinir la interacción entre usuarios y dispositivos. Esta actualización representa solo la punta del iceberg en la estrategia de IA de la empresa.
El mercado potencial para estas innovaciones es sustancial. Wedbush estima que aproximadamente 300 millones de usuarios de iPhone están en posición de actualizar sus dispositivos, lo que podría desencadenar un ciclo de renovación sin precedentes. La implementación progresiva de Apple Intelligence en toda la gama de productos está diseñada para capitalizar esta oportunidad.
La infraestructura tecnológica que sustenta esta evolución está en constante desarrollo. Apple está preparando el terreno para una nueva generación de arquitectura de chips y hardware específicamente diseñados para optimizar las capacidades de IA. Este desarrollo promete transformar fundamentalmente la experiencia del usuario en el ecosistema Apple.
Las investigaciones de la cadena de suministro realizadas por Wedbush indican una respuesta entusiasta de los consumidores hacia las nuevas funcionalidades de IA. Los datos sugieren que el actual ciclo de iPhone podría marcar un hito en la historia de la compañía, respaldando las proyecciones optimistas de valoración.
El horizonte de crecimiento se extiende más allá del corto plazo. Ives anticipa que los desarrolladores crearán cientos de aplicaciones aprovechando los cimientos establecidos por Apple Intelligence, generando un efecto multiplicador en el ecosistema de la compañía. Esta expansión del universo de aplicaciones podría consolidar aún más la posición de Apple en el mercado tecnológico.
La estrategia de implementación gradual refleja el enfoque característico de Apple: meticuloso y orientado a la excelencia. Como señala Ives, la construcción de una infraestructura de IA robusta requiere tiempo y precisión, pero los primeros indicios sugieren que la compañía está en el camino correcto.
La valoración actualizada de Wedbush, la más alta entre los analistas de Wall Street, refleja la confianza en la capacidad de Apple para ejecutar esta transformación tecnológica. El incremento del precio objetivo desde 300 hasta 325 dólares subraya las expectativas de un crecimiento sostenido impulsado por la innovación en IA.
El momento actual representa una encrucijada crucial para Apple. La convergencia de una base de usuarios madura lista para actualizar sus dispositivos, una estrategia de IA bien definida y una infraestructura tecnológica en evolución posiciona a la compañía para capitalizar las tendencias emergentes en tecnología de consumo.
Las próximas actualizaciones de software y hardware servirán como indicadores clave del éxito de esta estrategia. La capacidad de Apple para mantener el equilibrio entre innovación y usabilidad, característico de su filosofía de producto, será fundamental para materializar las proyecciones de crecimiento.

Senado intentará revertir el veto a la distribución de los ATN a las provincias. ¿Otro golpe al gobierno?
La Cámara Alta iniciará una nueva confrontación institucional contra las decisiones del Poder Ejecutivo al programar para este jueves 18 de septiembre, a partir de las 11 horas, el tratamiento para revertir el veto presidencial sobre la distribución automática de los Aportes del Tesoro Nacional

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria
El economista Miguel Kiguel ha expresado serias reservas sobre la trayectoria de la política económica argentina tras una semana particularmente adversa para la administración nacional, caracterizada por la perforación del límite superior de la banda cambiaria y la primera intervención del Banco Central en meses

El Dólar tocó el techo de la banda y el BCRA empezó a vender dólares ¿Es sostenible?
El BCRA quebró una racha de 5 meses sin intervenciones directas al desprenderse de 53 millones de dólares en una jornada donde la divisa estadounidense perforó el límite superior de la banda de flotación cambiaria

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial

Mercados ignoran discurso de Milei: dólar y bonos siguen bajo presión
Los mercados financieros argentinos mantuvieron su tendencia bajista tras la presentación del proyecto presupuestario 2026 por parte del presidente Javier Milei, evidenciando que el mensaje oficial centrado en la disciplina fiscal no logró tranquilizar a los inversores en medio de la turbulencia iniciada después de la derrota electoral bonaerense

Nueva regulación de la CNV genera controversia con medida sobre dólar MEP ¿Vuelven restricciones?
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados

Milei redobla optimismo y sostiene que 'lo peor ya pasó'. Los mercados dudan
El presidente Javier Milei utilizó la presentación del proyecto presupuestario 2026 para transmitir un mensaje de optimismo económico y consolidar su narrativa de superación de la crisis estructural argentina

Juan Carlos De Pablo: la frase de Caputo "comprá campeón" fue una "boludez" y no sabe si "lo peor ya pasó" como dijo Milei
La presentación del proyecto presupuestario para el ejercicio 2026 ha generado análisis contrapuestos en el ámbito económico argentino. Juan Carlos de Pablo, reconocido como el asesor económico de mayor influencia en el entorno presidencial
Presupuesto 2026: Milei subestima tasa de inflación y precio del dólar
Las cifras económicas presentadas en el proyecto presupuestario para 2026 han generado sorpresa y escepticismo entre analistas financieros y operadores del mercado

Misteriosa apuesta millonaria prevé recorte de tasas de la Fed en EEUU
Una transacción en el mercado de futuros de fondos federales ha captado la atención de Wall Street en las horas previas a la decisión más esperada del año por parte de la Reserva Federal estadounidense

Congreso desafía vetos de Milei por financiamiento universitario y para el hospital Garraham
La Cámara de Diputados se prepara para una jornada legislativa decisiva que podría marcar un punto de inflexión en la relación entre el Poder Ejecutivo y el Congreso Nacional
Gobierno permitirá la marcha universitaria, de esta tarde, sin aplicar el Protocolo Anti Piquetes
La administración nacional ha decidido adoptar una estrategia de contención pasiva ante la masiva movilización universitaria programada para este martes, renunciando a la aplicación de protocolos de control que han caracterizado respuestas oficiales anteriores a manifestaciones públicas
Según la Universidad Di Tella la probabilidad de recesión se acerca al 100%
Un salto dramático en los indicadores económicos encendió las alertas sobre el futuro inmediato de la actividad productiva en Argentina

Milei cree que no podrá sostener los vetos en el Congreso y piensa en escenarios alternativos
La administración nacional reconoce la dificultad que afronta para sostener los vetos a las normativas de emergencia pediátrica y financiamiento educativo superior, iniciando una estrategia de postergación administrativa que busca neutralizar el impacto presupuestario mediante recursos técnico-legales