
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
El Banco Central de la República Argentina cerró el año con un desempeño sobresaliente en el mercado cambiario, consolidando una tendencia que refleja la transformación del panorama monetario nacional
Economía30/12/2024 13News-EconomíaEl Banco Central de la República Argentina cerró el año con un desempeño sobresaliente en el mercado cambiario, consolidando una tendencia que refleja la transformación del panorama monetario nacional. La última jornada operativa del año resultó en una adquisición de 32 millones de dólares, contribuyendo a un diciembre que finalizó con compras netas por 904 millones de dólares.
La gestión del organismo monetario durante 2024 estableció un precedente significativo al alcanzar compras netas por 18.743 millones de dólares, superando ampliamente la marca anterior de 14.166 millones registrada en 2006. Este logro se materializó en un contexto de profundas modificaciones en la política económica nacional.
Las cifras revelan un panorama complejo en el último día hábil, donde las reservas internacionales experimentaron una contracción de 1.935 millones de dólares, situándose en 29.607 millones. Esta variación, según explicaron fuentes oficiales, responde a ajustes temporales en los encajes bancarios relacionados con el cierre del ejercicio anual, anticipándose una normalización en los primeros días de 2025.
El balance anual muestra un incremento sustancial en las reservas internacionales, que crecieron 6.536 millones de dólares, representando una mejora del 28,3% respecto al cierre de 2023. La administración de Javier Milei ha conseguido resultados notables desde su asunción, acumulando compras netas por aproximadamente 21.640 millones de dólares.
Los analistas del mercado señalan diversos factores que influyen en esta dinámica. Cohen, agente de compensación y liquidación, destaca cómo la eliminación del impuesto PAÍS ha evidenciado retrasos en las importaciones, afectando la acumulación de divisas. Simultáneamente, el sector turístico internacional continúa generando presiones deficitarias en la cuenta corriente.
Roberto Geretto, de Adcap Grupo Financiero, subraya la presencia constante del BCRA en el mercado durante el período festivo, estableciendo límites al dólar financiero. La incertidumbre se centra en el comportamiento del mercado hacia finales de enero, cuando la demanda monetaria típicamente disminuye.
El panorama de la balanza de pagos, según un informe de Max Capital, muestra matices importantes. Noviembre registró un déficit en cuenta corriente, aunque las reservas aumentaron 2.000 millones de dólares. El déficit en términos de caja alcanzó 911 millones, compensado parcialmente por un superávit comercial de 714 millones.
Los depósitos en dólares del sector privado experimentaron fluctuaciones significativas. Tras alcanzar máximos históricos post-convertibilidad en octubre con 34.578 millones de dólares, impulsados por el programa de blanqueo de capitales, las colocaciones registraron una disminución reciente de 19 millones, situándose en 31.520 millones.
La perspectiva para 2025 sugiere cambios estructurales en la política monetaria. El BCRA anticipa la implementación de un régimen cambiario más flexible, fomentando la competencia entre monedas y ajustando gradualmente el tipo de cambio en consonancia con la evolución de los indicadores inflacionarios.
Este desempeño histórico del Banco Central se enmarca en un contexto de transformación económica más amplio, donde la acumulación de reservas constituye un pilar fundamental para la estabilización monetaria y la recuperación de la confianza en el sistema financiero argentino.
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La administración de Javier Milei presentará ante el Congreso Nacional el proyecto presupuestario para el ejercicio 2026, estableciendo como objetivo central alcanzar un superávit primario equivalente al 2,2% del Producto Bruto Interno
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
La cotización del dólar oficial experimenta una peligrosa proximidad al límite superior establecido por el régimen de flotación administrada, configurando el escenario más desafiante que ha enfrentado la estrategia cambiaria gubernamental desde su implementación
La moneda estadounidense escaló hasta posiciones críticas en el sistema financiero argentino, alcanzando valores que encendieron alarmas entre analistas e inversores. El Banco de la Nación Argentina ofrece la divisa a 1465 pesos
Una decisión regulatoria de último momento desencadenó tensiones inmediatas en los mercados financieros cuando la Comisión Nacional de Valores implementó restricciones que los operadores interpretaron como el retorno parcial de controles cambiarios previamente eliminados
El modelo de "Bandas Cambiarias" para el dólar enfrenta su momento de máxima tensión estructural cuando la convergencia de limitaciones fiscales y presiones especulativas configura un escenario de elevado riesgo
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina el deterioro acelerado de los indicadores económicos con una escalada de tensiones políticas a nivel federal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
Los mercados de criptomonedas experimentan una reconfiguración técnica significativa con Ethereum emergiendo como protagonista de un potencial ciclo expansivo que podría extenderse durante los próximos meses
Los mercados financieros argentinos experimentan una coyuntura de alta volatilidad que combina presiones cambiarias crecientes con incertidumbre electoral, obligando al gobierno nacional a implementar medidas restrictivas de último momento
La administración libertaria de Javier Milei optó por una estrategia comunicacional alternativa para la presentación del proyecto presupuestario 2026
La administración libertaria de Javier Milei atraviesa una coyuntura crítica que combina presiones económicas crecientes, tensiones políticas internas y complicaciones judiciales, configurando el escenario más complejo desde el inicio de la gestión
La Casa Rosada argentina experimenta una de sus semanas más turbulentas desde el inicio de la gestión presidencial de Javier Milei