Messi hace historia: Primera Medalla de la Libertad a un argentino
El capitán de la selección argentina y actual figura del Inter Miami alcanzará un hito sin precedentes en la historia del deporte latinoamericano al convertirse en el primer ciudadano argentino en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, máxima distinción civil que otorga la Casa Blanca
El capitán de la selección argentina y actual figura del Inter Miami alcanzará un hito sin precedentes en la historia del deporte latinoamericano al convertirse en el primer ciudadano argentino en recibir la Medalla Presidencial de la Libertad de Estados Unidos, máxima distinción civil que otorga la Casa Blanca.
Joe Biden seleccionó al astro rosarino junto a otras 18 personalidades destacadas para recibir este prestigioso galardón, que desde su creación en 1963 por John F. Kennedy ha reconocido a figuras emblemáticas como Martin Luther King Jr., la Madre Teresa de Calcuta y Angela Merkel. En el ámbito deportivo, Messi se unirá a una selecta lista que incluye a Muhammad Ali, Michael Jordan y Simone Biles.
La decisión de la Casa Blanca destaca no solo la excepcional trayectoria deportiva del argentino, sino también su compromiso social a través de la Fundación Leo Messi y su rol como embajador de UNICEF. Desde 2007, su fundación ha impulsado proyectos educativos y sanitarios en diversos países, incluyendo la reciente inauguración de un centro oncológico pediátrico en Rosario.
La ceremonia de entrega adquiere un significado especial al ser uno de los últimos actos oficiales del mandato de Biden, quien resaltó que los homenajeados representan el liderazgo y las contribuciones extraordinarias al país y al mundo. Entre los galardonados se encuentran personalidades como el chef José Andrés, el músico Bono, Hillary Clinton, el actor Michael J. Fox y la leyenda del básquetbol Magic Johnson.
El impacto de Messi trasciende el ámbito deportivo, donde ha acumulado siete Balones de Oro y más de 40 títulos con Barcelona, PSG e Inter Miami, además del histórico Mundial 2022 con Argentina. Como embajador de UNICEF desde 2010, ha liderado iniciativas para promover los derechos infantiles y la inclusión social en comunidades vulnerables.
La distinción sitúa al futbolista argentino en un selecto grupo que incluye a la primatóloga Jane Goodall, el diseñador Ralph Lauren y el actor Denzel Washington, confirmando su influencia global más allá del deporte. Messi se convertirá en el primer futbolista masculino en recibir este honor, siguiendo los pasos de Megan Rapinoe, quien fue reconocida en 2022.
La Medalla Presidencial de la Libertad reconoce contribuciones excepcionales a la seguridad nacional estadounidense, la paz mundial y el desarrollo cultural. La labor filantrópica de la Fundación Leo Messi, que ha financiado proyectos en Argentina, España, Siria y Bangladesh, ejemplifica el espíritu de este reconocimiento, consolidando el legado del deportista como agente de cambio social.
Este histórico reconocimiento confirma la transformación de Messi de ícono deportivo a referente global, cuya influencia abarca aspectos fundamentales del desarrollo humano y la justicia social. La ceremonia en la Casa Blanca marcará un momento significativo en la historia del deporte latinoamericano y la diplomacia cultural entre Estados Unidos y Argentina.
Te puede interesar
Santilli en Interior: Cómo Milei Equilibró el Poder Entre Karina y Santiago Caputo Tras 48 Horas de Tensión en el Gabinete
La designación del diputado del PRO resolvió la última incógnita sobre la estructura del nuevo gobierno. El presidente preservó el triángulo de hierro mientras fortaleció la influencia de su hermana en la gestión
Diego Santilli es el Nuevo Ministro del Interior: Milei Abre la Puerta al PRO Tras Tensión con Macri
El presidente designó al diputado macrista para gestionar las relaciones con gobernadores y el Congreso, señalando el primer gesto concreto de alianza con el partido amarillo después de días de crisis en el gabinete
El peligro del triunfo: Francos Renuncia, Adorni Asume, internas al rojo vivo y Macri, una vez más, frustrado
La reestructuración del Ejecutivo expone disputas internas entre Karina Milei, Santiago Caputo y el sector Menem, mientras Macri abandona Olivos frustrado y el peronismo intensifica su guerra interna
Francos Renuncia como Jefe de Gabinete: Adorni Asume el Cargo en Plena Reestructuración Política
Guillermo Francos presentó su dimisión al cargo de jefe de Gabinete tras meses de especulaciones sobre cambios ministeriales. El presidente Javier Milei aceptó la renuncia durante un encuentro privado en Olivos y confirmó que Manuel Adorni, actual secretario de Comunicación y Medios, ocupará el puesto estratégico.
Milei Pacta con Gobernadores: Presupuesto 2026 Primero, Reforma Laboral y Tributaria Después
El presidente Javier Milei protagonizó un encuentro político clave con veinte mandatarios provinciales en Casa Rosada, cerrando un acuerdo preliminar que prioriza la aprobación del Presupuesto Nacional antes de avanzar sobre transformaciones estructurales
Milei Convoca Gobernadores para Impulsar Reformas Laboral y Previsional tras Victoria Electoral
Fortalecido por el triunfo de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, el mandatario busca capitalizar su respaldo popular para avanzar con una ambiciosa agenda de transformaciones estructurales que incluyen reformas laboral, tributaria y previsional
Sesiones Extraordinarias: Milei Convoca al Congreso para Presupuesto 2026 y Reformas Estructurales
El Ejecutivo formalizará el llamado esta semana para trabajar durante el receso con nueva composición legislativa, incluyendo agenda tributaria y laboral
Milei Busca Ampliar Apoyos: Nuevo Encuentro con Macri, Tensión en Diputados y Cumbre con 15 Gobernadores
El mandatario argentino avanza en la construcción de consensos post electorales mientras emergen conflictos internos en el Congreso y organiza reunión clave con mandatarios provinciales
Milei posterga cambios en el Gabinete tras victoria electoral: internas y tensiones persisten en el oficialismo
El Presidente obtuvo 9,3 millones de votos pero dilata el rediseño ministerial. Crece la disputa interna mientras el kirchnerismo enfrenta su crisis más profunda