Bessent Revela Operaciones en Spot y Blue Chip Swap para contener el dólar
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
El panorama tecnológico se prepara para una transformación significativa en 2025, con las principales compañías del sector anunciando lanzamientos que prometen redefinir la interacción entre usuarios y dispositivos inteligentes
Tecnología04/01/2025 13News-TecnologíaEl panorama tecnológico se prepara para una transformación significativa en 2025, con las principales compañías del sector anunciando lanzamientos que prometen redefinir la interacción entre usuarios y dispositivos inteligentes. Meta, Apple, OpenAI, Tesla y Google han revelado planes ambiciosos que combinan inteligencia artificial avanzada con hardware revolucionario.
Meta marca el inicio de esta nueva era tecnológica con una actualización significativa en sus gafas Ray-Ban, incorporando una pantalla integrada que permitirá visualizar notificaciones e interactuar con su asistente virtual. Andrew Bosworth, líder de Reality Labs, anticipa una evolución sustancial en los asistentes de IA, que trascenderán el modelo actual de pregunta-respuesta para convertirse en compañeros digitales más sofisticados.
Apple, por su parte, prepara múltiples innovaciones para el próximo año. La renovación de Siri mediante tecnología LLM promete una experiencia más personalizada, mientras que la compañía también trabaja en un dispositivo doméstico inteligente que podría presentarse en marzo. Este nuevo producto, similar a una tableta montada en pared, integrará control domótico, gestión de videollamadas y capacidades de IA avanzadas. Además, la firma de Cupertino expandirá su línea de smartphones con un iPhone Air y una actualización del SE, ambos optimizados para aprovechar las nuevas capacidades de inteligencia artificial.
OpenAI continúa desarrollando el GPT-5, un modelo que promete superar significativamente las capacidades de su predecesor. Esta nueva iteración destacará por su capacidad para procesar simultáneamente audio, video y texto, además de manejar tareas complejas de múltiples pasos con una ventana contextual expandida.
Tesla mantiene su compromiso con la innovación en movilidad eléctrica. Elon Musk ha confirmado que la compañía iniciará la producción de vehículos más accesibles en la primera mitad de 2025, utilizando una combinación de tecnologías actuales y de próxima generación. Además, la empresa prevé obtener aprobación regulatoria para el Cybercab y comenzar la producción limitada de robots humanoides para uso interno.
Google, en colaboración con Samsung y Qualcomm, se adentra en el campo de la realidad mixta con su plataforma Android XR. El Project Moohan, desarrollado junto a Samsung, integrará el asistente Gemini para ofrecer experiencias inmersivas y control por voz avanzado. Paralelamente, la compañía trabaja en la integración de las capacidades del Proyecto Astra en sus servicios principales.
Este conjunto de innovaciones refleja la creciente importancia de la IA en el desarrollo tecnológico contemporáneo. Las grandes empresas apuestan por integrar capacidades de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático en dispositivos cotidianos, difuminando progresivamente la línea entre la interacción digital y física.
La competencia en el sector tecnológico alcanza nuevos niveles, con cada compañía buscando diferenciarse mediante innovaciones únicas. Esta carrera por la supremacía tecnológica beneficia directamente a los consumidores, quienes tendrán acceso a dispositivos más capaces e intuitivos.
El próximo año se perfila como un período crucial para la industria tecnológica, donde la materialización de estos proyectos podría redefinir fundamentalmente nuestra relación con la tecnología. La convergencia entre inteligencia artificial avanzada y hardware especializado sugiere un futuro donde la tecnología se integra de manera más natural y efectiva en nuestra vida cotidiana.
El secretario del Tesoro norteamericano confirma que Washington vende dólares y retira pesos del mercado local para respaldar a Milei ante presión cambiaria electoral
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018
El gobierno oficializará el viernes un convenio de cooperación en seguridad e inteligencia con Washington. Patricia Bullrich confirmó intercambio de información para prevenir células terroristas. Funcionarios argentinos negocian en capital estadounidense llegada de recursos del Buró Federal de Investigaciones
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
El senador de Vermont plantea un impuesto a los robots como solución para proteger a trabajadores estadounidenses frente al avance de la inteligencia artificial y la automatización. Su informe advierte sobre una disrupción laboral sin precedentes en la próxima década que podría transformar la economía más rápido que cualquier revolución industrial anterior
La creadora de ChatGPT y Sur Energy anuncian proyecto histórico con primera etapa de u$s7.000-10.000 millones bajo RIGI. Cinco provincias compiten por la instalación que requiere energía verde, conectividad de fibra óptica y acceso a agua. Central Puerto y Genneia proveerán la energía
La administración estadounidense formalizó mediante orden ejecutiva la autorización para que un consorcio empresarial doméstico adquiera las operaciones de la plataforma china en territorio norteamericano
La industria de semiconductores presenció esta semana una de las alianzas más significativas de los últimos años cuando Nvidia confirmó una inversión estratégica de 5.000 millones de dólares en Intel, marcando un punto de inflexión para el fabricante de procesadores que atraviesa su peor crisis en décadas
La industria de la inteligencia artificial experimenta un debate fundamental sobre la naturaleza de los sistemas automatizados avanzados y si estos merecen algún tipo de consideración moral o protección legal
La revolución de la inteligencia artificial está redefiniendo completamente el mercado laboral de contenidos digitales, transformando profesiones tradicionalmente subestimadas en posiciones estratégicas con remuneraciones extraordinarias
La Casa Blanca se convirtió en epicentro de una convergencia estratégica sin precedentes entre el poder político estadounidense y los principales referentes de la industria tecnológica global
La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
La startup de inteligencia artificial de Elon Musk desarrolla "modelos mundiales" para videojuegos y robótica. Ofrece salarios de 200.000 dólares y fichó especialistas clave de Nvidia para competir contra Meta y Google
El prestigioso banco británico circuló un informe crítico entre inversores cuestionando la sostenibilidad del respaldo del Tesoro estadounidense. Alerta sobre riesgos post electorales y posibilidad de controles cambiarios si Milei no capitaliza en las urnas
El MEP alcanzó $1.450 tras declaraciones de Trump sobre condicionalidad electoral. Bonos perdieron 8% y tasas cortas escalaron a 145%. Inversores testearán si Tesoro estadounidense repetirá rescate cambiario con solo 8 ruedas antes de comicios
El secretario del Tesoro vendió divisas nuevamente pero el mercado argentino ya no reacciona igual. Demanda de cobertura persiste ante expectativa de ajuste cambiario post-electoral. Anuncio de USD 40.000 millones adicionales tampoco genera euforia previa
Expertos cuestionan si USD 20.000 millones cambiarán resultado tras más de USD 50.000 millones ya gastados del FMI. Brad Setser, economista con trayectoria en Tesoro y FMI, disecciona pros y contras del rescate más inusual desde México 1995
El economista cuestiona la estrategia oficial y propone acumular reservas en el BCRA como alternativa a la ayuda estadounidense
Desequilibrio estructural expone límites del respaldo estadounidense. Oferta cae a USD 100 millones mientras importadores y ahorristas aceleran compras previendo ajuste post-electoral. Director bancario advierte: "El mercado está roto"
El presidente adelantó cambios forzosos en su equipo tras comicios del 26 de octubre. Bullrich, Petri y Adorni dejarán ministerios para asumir bancas parlamentarias. El asesor presidencial más influyente podría obtener nombramiento formal por primera vez
JP Morgan, Bank of America, Goldman Sachs y Citigroup coordinan con Tesoro estadounidense crédito de emergencia que complementaría swap oficial. Paquete total alcanzaría USD 40.000 millones en asistencia financiera sin precedentes desde acuerdo con FMI de 2018