La industria del software de edición gráfica enfrenta una disrupción tecnológica significativa tras el lanzamiento oficial de Gemini 2.5 Flash, la propuesta de inteligencia artificial de Google que amenaza directamente el liderazgo histórico de Adobe Photoshop en el mercado de manipulación digital de imágenes
IA y Realidad Virtual: Las 5 Tech Giants revolucionarán 2025
El panorama tecnológico se prepara para una transformación significativa en 2025, con las principales compañías del sector anunciando lanzamientos que prometen redefinir la interacción entre usuarios y dispositivos inteligentes
Tecnología04/01/2025 13News-Tecnología

El panorama tecnológico se prepara para una transformación significativa en 2025, con las principales compañías del sector anunciando lanzamientos que prometen redefinir la interacción entre usuarios y dispositivos inteligentes. Meta, Apple, OpenAI, Tesla y Google han revelado planes ambiciosos que combinan inteligencia artificial avanzada con hardware revolucionario.


Meta marca el inicio de esta nueva era tecnológica con una actualización significativa en sus gafas Ray-Ban, incorporando una pantalla integrada que permitirá visualizar notificaciones e interactuar con su asistente virtual. Andrew Bosworth, líder de Reality Labs, anticipa una evolución sustancial en los asistentes de IA, que trascenderán el modelo actual de pregunta-respuesta para convertirse en compañeros digitales más sofisticados.
Apple, por su parte, prepara múltiples innovaciones para el próximo año. La renovación de Siri mediante tecnología LLM promete una experiencia más personalizada, mientras que la compañía también trabaja en un dispositivo doméstico inteligente que podría presentarse en marzo. Este nuevo producto, similar a una tableta montada en pared, integrará control domótico, gestión de videollamadas y capacidades de IA avanzadas. Además, la firma de Cupertino expandirá su línea de smartphones con un iPhone Air y una actualización del SE, ambos optimizados para aprovechar las nuevas capacidades de inteligencia artificial.
OpenAI continúa desarrollando el GPT-5, un modelo que promete superar significativamente las capacidades de su predecesor. Esta nueva iteración destacará por su capacidad para procesar simultáneamente audio, video y texto, además de manejar tareas complejas de múltiples pasos con una ventana contextual expandida.
Tesla mantiene su compromiso con la innovación en movilidad eléctrica. Elon Musk ha confirmado que la compañía iniciará la producción de vehículos más accesibles en la primera mitad de 2025, utilizando una combinación de tecnologías actuales y de próxima generación. Además, la empresa prevé obtener aprobación regulatoria para el Cybercab y comenzar la producción limitada de robots humanoides para uso interno.
Google, en colaboración con Samsung y Qualcomm, se adentra en el campo de la realidad mixta con su plataforma Android XR. El Project Moohan, desarrollado junto a Samsung, integrará el asistente Gemini para ofrecer experiencias inmersivas y control por voz avanzado. Paralelamente, la compañía trabaja en la integración de las capacidades del Proyecto Astra en sus servicios principales.
Este conjunto de innovaciones refleja la creciente importancia de la IA en el desarrollo tecnológico contemporáneo. Las grandes empresas apuestan por integrar capacidades de procesamiento de lenguaje natural y aprendizaje automático en dispositivos cotidianos, difuminando progresivamente la línea entre la interacción digital y física.
La competencia en el sector tecnológico alcanza nuevos niveles, con cada compañía buscando diferenciarse mediante innovaciones únicas. Esta carrera por la supremacía tecnológica beneficia directamente a los consumidores, quienes tendrán acceso a dispositivos más capaces e intuitivos.
El próximo año se perfila como un período crucial para la industria tecnológica, donde la materialización de estos proyectos podría redefinir fundamentalmente nuestra relación con la tecnología. La convergencia entre inteligencia artificial avanzada y hardware especializado sugiere un futuro donde la tecnología se integra de manera más natural y efectiva en nuestra vida cotidiana.

El ecosistema de aplicaciones de inteligencia artificial presenta una composición mucho más diversa y controversial de lo que cabría esperar, según revela el más reciente análisis semestral publicado por la prestigiosa firma de inversión Andreessen Horowitz

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Spotify integra mensajería instantánea para retener usuarios: ¿Una nueva red social?
La plataforma de streaming musical Spotify implementa una transformación estratégica significativa al incorporar capacidades de comunicación directa entre sus usuarios, marcando su evolución hacia un ecosistema social más completo

La Inteligencia Artificial transforma Hollywood pese a la resistencia de los guionistas
La industria cinematográfica experimenta una revolución silenciosa que desafía décadas de tradiciones narrativas establecidas

Spotify y la tensión entre gran cantidad de usuarios y monetización
La plataforma de streaming musical enfrenta una paradoja empresarial que expone las tensiones inherentes entre crecimiento de usuarios y monetización publicitaria

Guerra de cerebros en Meta: superinteligencia genera tensiones en la empresa
La estrategia de Mark Zuckerberg para dominar el futuro de la inteligencia artificial ha desencadenado una crisis interna en Meta que amenaza con desestabilizar la estructura de talentos de la compañía tecnológica

Una declaración inesperada de Elon Musk ha sacudido el panorama tecnológico al reconocer públicamente que Google mantiene la posición más ventajosa para liderar el desarrollo de inteligencia artificial a nivel global
Según Goldman Sachs la Inteligencia Artificial está aumentando el desempleo en trabajadores más jóvenes
Los efectos disruptivos de la inteligencia artificial en el mercado laboral estadounidense comienzan a manifestarse con especial intensidad entre los profesionales tecnológicos de menor edad, según revela un análisis divulgado por Goldman Sachs

Oposición logró reactivar la comisión investigadora del caso Libra en el Congreso
El Congreso Nacional experimentó una jornada de alta tensión política cuando bloques opositores lograron reactivar la comisión investigadora del controvertido caso Libra, nombrando a Maximiliano Ferraro de la Coalición Cívica como su presidente tras meses de parálisis institucional

Trump invierte en Intel y prepara más adquisiciones en tecnológicas
La administración estadounidense estableció un precedente sin antecedentes al adquirir una participación del 10% en Intel Corporation, marcando el inicio de una estrategia intervencionista que el presidente Donald Trump planea extender hacia otras compañías estratégicas del país

Villa Constitución, epicentro de la producción metalúrgica nacional, se convirtió nuevamente en el termómetro de una crisis que refleja tanto problemas domésticos como presiones internacionales

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos
La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina
Rechazo de Juristas y entidades periodísticas al fallo que censura difusión de audios de Karina Milei
La resolución judicial se enmarca en el contexto de un escándalo de corrupción que involucra presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad
La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones
La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia
La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Cierre de campaña en PBA: Kicillof responsabiliza a Milei por posibles actos de violencia en Moreno
La temperatura política argentina alcanzó un punto de ebullición este miércoles cuando el gobernador bonaerense Axel Kicillof emitió una carta pública dirigida directamente al presidente Javier Milei