Economía 13News-Economía 04/01/2025

Cripto LATAM 2025: Panamá lidera blockchain y Binance conquista Brasil

La industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector

La industria de criptoactivos en América Latina inicia 2025 con importantes desarrollos que consolidan la región como un centro emergente para tecnologías blockchain y finanzas digitales. El ecosistema experimenta una transformación significativa con tres acontecimientos que marcan la pauta del sector.

Messi hace historia: Primera Medalla de la Libertad a un argentino

Panamá se posiciona como epicentro de innovación blockchain al anunciar su evento insignia que reunirá a líderes globales del sector del 22 al 24 de abril. La Semana Blockchain de Panamá 2025 contará con la participación del presidente José Raúl Mulino, junto a referentes como Evan Luthra y Montse Guardia, especialistas en la convergencia entre blockchain e inteligencia artificial.

Fernando Molina, director de Blockchain Territory, destaca la visión estratégica del país centroamericano para convertirse en referente regional de innovación tecnológica. El evento busca catalizar sinergias entre sectores tradicionales y emergentes, abordando aplicaciones en banca, logística y servicios financieros.

IA y Realidad Virtual: Las 5 Tech Giants revolucionarán 2025

Paralelamente, la infraestructura cripto regional se fortalece con la expansión de Avelacom en el corredor Estados Unidos-México. La compañía implementa nuevos puntos de presencia en centros de datos estratégicos: KIO en México y 165 Halsey en Nueva York. El CEO Lorenz Voss anticipa mayor volatilidad en los mercados para 2025, impulsando inversiones en conectividad de baja latencia y sistemas de fibra avanzados.

La transformación del ecosistema cripto latinoamericano alcanza un hito con la entrada de Binance al mercado brasileño. El exchange global obtiene su licencia número 21 del Banco Central de Brasil, permitiéndole adquirir la plataforma Sim;paul de São Paulo. Esta expansión estratégica en la mayor economía de la región viene respaldada por volúmenes de operación que superan los $18.2 mil millones en 24 horas, triplicando los números de su competidor más cercano.

Argentina acuerda REPO por usd 1.000M con bancos internacionales y rompe aislamiento financiero vigente desde 2018

Aleksey Larichev, ejecutivo de Avelacom, enfatiza que las mejoras en infraestructura permitirán a los participantes del mercado aprovechar oportunidades de arbitraje y trading con mayor eficiencia, independientemente de su ubicación geográfica. La modernización de las redes de comunicación financiera refleja la creciente sofisticación del mercado cripto latinoamericano.

La convergencia de estos desarrollos - el evento panameño, la expansión de infraestructura y la penetración de Binance en Brasil - señala un momento decisivo para la adopción de tecnologías blockchain en América Latina. El sector evoluciona hacia un ecosistema más maduro, respaldado por marcos regulatorios progresistas y una infraestructura tecnológica robusta.

Cepo cambiario en Argentina: Melconian advierte sobre desafíos clave para 2025

El dinamismo del mercado cripto latinoamericano atrae inversiones significativas en infraestructura y talento, posicionando a la región como un actor relevante en la economía digital global. La interacción entre reguladores, empresas tecnológicas y participantes tradicionales del mercado sugiere un futuro prometedor para la innovación financiera en América Latina.

Te puede interesar

Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad

Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada

Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos

La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses

Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo

Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas

Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral

Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos

Bruselas impulsa acuerdo con el Mercosur pese a la oposición de Francia

La Comisión Europea activó este miércoles el mecanismo de ratificación para el tratado comercial entre la Unión Europea y el Mercosur, desencadenando un proceso que enfrenta divisiones profundas dentro del bloque continental y resistencia creciente de sectores agrícolas europeos

Comenzó la intervención sobre el dólar con ventas de unos usd 100 millones

La administración económica argentina implementó una modificación estructural en su estrategia cambiaria mediante intervenciones directas del Tesoro Nacional en mercados de divisas, ejecutando ventas estimadas en 100 millones de dólares durante la primera jornada de aplicación del nuevo esquema

Milei y la intervención más libertaria: Entre el Dogma y la Realidad

La administración de Javier Milei atraviesa una encrucijada que pone en evidencia las fisuras de su modelo económico

Gobierno anuncia que intervendrá en mercado cambiario para contener el dólar ¿El fin de la flotación?

La administración nacional formalizó su estrategia de contención cambiaria mediante el anuncio oficial de Pablo Quirno, secretario de Finanzas, quien utilizó la plataforma X para comunicar la decisión gubernamental de participar activamente en el mercado de divisas

Morgan Stanley prevé cambios en la economía y proyecta ganancias del 20% en bonos argentinos

La firma estadounidense Morgan Stanley desafía el consenso del mercado con una estrategia contraria que anticipa rentabilidades extraordinarias en activos financieros de Argentina