Bitcoin supera los 94.000 dólares mientras inversores institucionales acumulan 3.200M en la criptodivisa
Las principales carteras institucionales de Bitcoin han intensificado su actividad inversora desde finales de 2024, acumulando más de 34.000 unidades de la principal criptomoneda tras la corrección que siguió al máximo histórico de diciembre, según revela un análisis detallado del mercado publicado por Blocktrends
Las principales carteras institucionales de Bitcoin han intensificado su actividad inversora desde finales de 2024, acumulando más de 34.000 unidades de la principal criptomoneda tras la corrección que siguió al máximo histórico de diciembre, según revela un análisis detallado del mercado publicado por Blocktrends.
El comportamiento de los grandes inversores, conocidos en el argot del sector como "ballenas", muestra un patrón estratégico de compra aprovechando la caída del precio por debajo de los 95.000 dólares. Cauê Oliveira, director de investigación de Blocktrends, ha identificado una serie de operaciones fragmentadas que sugieren una acumulación coordinada por parte de actores institucionales.
La actividad compradora se intensificó después de que las carteras que manejan entre 1.000 y 10.000 BTC liquidaran aproximadamente 79.000 unidades en la semana posterior al 21 de diciembre. Esta venta masiva se produjo días después de que Bitcoin alcanzara su máximo histórico de 108.000 dólares, coincidiendo con el anuncio de la Reserva Federal sobre el recorte de tasas de interés.
Los expertos de Bitfinex señalan en su último informe de mercado que la presión vendedora podría haber alcanzado su punto máximo, observando una disminución significativa en la liquidez del lado vendedor. Este análisis coincide con las proyecciones optimistas para 2025, respaldadas por factores fundamentales como la posible adopción institucional y gubernamental de la criptomoneda.
Fidelity Digital Assets, a través de su analista Matt Hogan, anticipa un incremento en la adopción de Bitcoin por parte de entidades gubernamentales y fondos soberanos. Esta perspectiva se alinea con las predicciones de Blockware, que proyecta escenarios de precio entre 150.000 y 400.000 dólares, especialmente si Estados Unidos decide establecer reservas oficiales en la criptomoneda.
Sin embargo, el mercado muestra signos de volatilidad a corto plazo. Al momento de este reporte, Bitcoin cotizaba en torno a los 94.900 dólares, experimentando una caída del 2,3% en respuesta a datos económicos estadounidenses que sugieren un posible retraso en los esperados recortes de tasas de interés previstos para finales de enero.
Las expectativas del mercado también se ven influenciadas por factores políticos, con analistas señalando que las políticas favorables a las criptomonedas que podría implementar Donald Trump, en caso de regresar a la presidencia de Estados Unidos, podrían catalizar un nuevo rally alcista.
La transformación del panorama regulatorio y la creciente aceptación institucional están redefiniendo el papel de Bitcoin en el sistema financiero global. La participación de bancos centrales y fondos soberanos en el mercado de criptomonedas podría marcar un punto de inflexión en la adopción mainstream de los activos digitales.
El comportamiento actual del mercado sugiere una maduración del ecosistema cripto, donde los movimientos de precio responden cada vez más a fundamentos macroeconómicos y menos a la especulación puramente especulativa. La acumulación por parte de inversores institucionales durante períodos de corrección indica una visión estratégica a largo plazo sobre el valor de Bitcoin como reserva de valor digital.
Te puede interesar
El Tesoro vendió USD 500M para frenar cotización del dólar preelectoral ¿Es sostenible?
La autoridad fiscal argentina implementó una intervención masiva en mercados cambiarios durante la semana preelectoral, utilizando aproximadamente 500 millones de dólares para contener presiones especulativas sobre la divisa estadounidense en vísperas de comicios bonaerenses
Mercados trazan escenarios ante la incertidumbre del resultado de las elecciones bonaerenses
Los mercados financieros argentinos configuran posicionamientos defensivos y oportunistas mientras evalúan tres escenarios probables para las elecciones legislativas bonaerenses del próximo domingo
Mercados argentinos se desploman ante incertidumbre electoral y Riesgo País supera los 900 puntos
La proximidad de los comicios legislativos en la provincia de Buenos Aires ha desencadenado una jornada de profunda volatilidad en los mercados financieros argentinos
Caputo prepara plan de crisis cambiaria ante emergencia electoral
La administración económica argentina enfrenta uno de sus momentos más delicados con las elecciones bonaerenses como telón de fondo y las reservas internacionales en territorio negativo
Mercados financieros en tensión electoral máxima
Los operadores financieros argentinos enfrentan la jornada electoral bonaerense con una mezcla de cautela extrema y expectativas de cambios profundos en la política económica nacional
Crisis política: Senado se encamina a anular el veto de Milei a emergencia en discapacidad
Las revelaciones contenidas en grabaciones comprometedoras han transformado radicalmente el panorama político argentino, precipitando una confrontación institucional sin precedentes entre el Congreso Nacional y la Casa Rosada
Deuda: Entre setiembre y Enero 2026 vencen USD 4.300 millones con privados y USD 2.500 millones con organismos
La confirmación oficial sobre la venta de divisas por parte del Tesoro Nacional para moderar las fluctuaciones del tipo de cambio ha despertado inquietudes profundas en los círculos financieros, particularmente porque estas mismas divisas serán necesarias para cumplir con compromisos de deuda externa en los próximos meses
Analistas dudan de la sostenibilidad de la intervención cambiaria de Caputo
Efectiva en el corto plazo, los analistas dudan de su efectividad a partir de las próximas semanas
Activos argentinos colapsan ante incertidumbre electoral
Los mercados financieros argentinos experimentan su peor momento del año con acciones tocando niveles mínimos históricos y riesgo país escalando hacia 900 puntos básicos